Boletín No. 28 de La Vía Campesina Centroamérica
NOTICIAS
Vía Campesina de El Salvador realiza el III Foro sobre Soberanía Alimentaria
<El Salvador>El 3 de junio se realizó el foro que tubo como nombre: En defensa de los derechos del campesinado y la implementación de la soberanía Alimentaria, cuyo objetivo fue presentar el estudio sobre Soberanía Alimentaria en el Salvador, elaborado por el Consejo Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC).
El estudio refleja principalmente las líneas estratégicas a seguir para conseguir la Soberanía Alimentaria en el Salvador entre las más importantes: desarrollar la capacidad de incidencia, pensar en una política de subsidio para los granos básicos y hortalizas, política de crédito para la comercialización de los productores de granos básicos, desarrollar una política de tierra, acceso y legalización - en este último punto es importante la promulgación de una nueva ley de reforma agraria- Expresó Salvador Áreas, asesor de la investigación.
En el evento participaron 120 campesinos y campesinas miembros de las organizaciones de la (CNTC), más delegados de La Vía Campesina de la Región.
La CMR se compromete a seguir trabajando por las mujeres del campo
<Nicaragua> La Coordinadora de Mujeres Rurales, convocó a una Asamblea de Mujeres Rurales bajo el lema: "Unidas en lucha por mejorar nuestras vidas en el Campo", el Viernes 28 de Mayo. La actividad perseguía dos objetivos, uno, agradecer la aprobación de la Ley Creadora de un fondo para compra de Tierra con Equidad de Género; dos, expresar que las mujeres siguen en la lucha, que van aportar a la reglamentación de la ley y velar por su correcta aplicación.
Movimientos sociales denuncian constantes abusos
<Honduras> En el Marco del último paquetazo impulsado por la dictadura que encabeza Pepe Lobo, El Congreso Nacional aprobó un decreto que impone pagos a los servicios de documentación que brinda el Registro Nacional de las Personas. Los cobros por 200.00 lempiras incluyen las reposiciones de tarjetas de identidad, certificaciones de matrimonio, divorcio, defunción y otras.
Según el bloque popular el carácter ilegal de tales cobros les niega el derecho a las y los ciudadanos a acreditar su identidad. Asimismo señalaron que ese decreto legislativo (artículo 49, 17-2010) es inconstitucional porque a) se contradice con el artículo No. 3 de la ley de Registro Nacional en el que se establece la gratuidad de estos servicios que se brindan a la población,
A La vez hacen un llamado a la población a desconocer este y otros cobros que el régimen de facto está aplicando al pueblo pobre para pagar los costos del golpe de Estado impulsado por la oligarquía y el imperialismo.
Llamamos al pueblo Hondureño a continuar su movilización para exigir la Asamblea Nacional Constituyente.
¡El pueblo unido jamás será vencido!
¡Resistimos y Venceremos!
Campesinos continúan en Huelga de hambre
<Honduras> Este 27 de Mayo cumplieron cuatro días en huelga de hambre en la plaza la resistencia en el centro de Tegucigalpa los campesinos de las cooperativas El Despertar, La Trinidad, San Esteban y San Isidro del valle del Aguan reclamando sus derechos agrarios.
Los huelguistas expresan que el conflicto del aguan no está resuelto en su totalidad , pues en el convenio firmado el pasado mes de Abril entre el gobierno y el Movimiento Unificado de Campesinos del Aguan (MUCA), estas campesinos miembros de estas 4 cooperativas no firmaron e lacta convenio por que ellos estaban llevando un proceso judicial aparte ; pero en esta acta compromiso se estipuló que los procesos judiciales que ellos tenían se les iban a respetar , pero esto no ha sucedido pues han sido desalojados en dos ocasiones de las tierras que tienen en posesión desde hace muchos años.
Mujeres indígenas con grandes problemas
<Guatemala> Falta de acceso a un trabajo digno, bajos salarios y pocas tierras para producir, son los principales problemas económicos, políticos y sociales que sufren las mujeres indígenas y campesinas de la región nor-oriente del país, situación que se agrava con las actitudes y comportamientos producto del machismo
Además el incremento del precio de los productos de la canasta básica limitan el acceso a la misma, sin que existan buenos salarios refirieron las mujeres participantes del encuentro regional de la mesa de mujeres de la CLOC- Vía Campesina en Guatemala.
Propuestas de las organizaciones de La Cloc-Vía Campesina
<Guatemala> Fortalecer la lucha del movimiento indígena y campesino a través de nuevas estrategias de organización para contrarrestar las políticas de despojo de los recursos naturales de grupos empresariales neoliberales, a través de protestas y propuestas, fueron las principales conclusiones de delegados de las organizaciones de la CLOC Vía Campesina en Guatemala, en Taller de Incidencia y negociación.
Suscripción
- Si quiere suscribirse al boletín.
- Si tiene criticas y propuestas sobre el contenido o formato del boletín
- o si ya no quiere recibirlo, contactarnos al correo atcinfo@ibw.com.ni
Ediciones anteriores
No.1, 21 de agosto 2008
No.2, 2 de septiembre de 2008
No. 3, 17 de septiembre de 2008
No.7, 1 de diciembre 2008
No.10, 17 de febrero de 2009
No.13,2 de abril de 2009
No.14,29 de abril de 2009
No.15,22 de mayo de 2009
No.16,2 de junio de 2009
Tips...
puede mandarnos material, que quiere que se publique en el boletín.
Le solicitamos que circule este boletín a personas que usted cree que le podría interesar.
Puede imprimir el boletín para los usuarios que no tienen acceso a correo electrónico.
Si desea puede leer las noticias en su radio local
Actividades
El 22 y 23 de febrero - Reunión de la comisión Política para definir estrategias 2010 y organizar congreso de la CLOC.