Programa Campesino en el marco de la Quinta Reunión Ministerial de la OMC

2003-07-23 00:00:00

Vía Campesina - Movimiento campesino internacional

¡Fuera la OMC de la agricultura!
¡Fuera los alimentos de la OMC!
¡No a las patentes sobre la vida!

Las organizaciones campesinas, indígenas, de productores
familiares, de pescadores, de jornaleros, de migrantes, de
trabajadores rurales sin tierra, y mujeres rurales originarias de
distintos países y continentes consideramos que:

* La "liberalización" de la agricultura —principal objetivo de la
OMC— ha agudizado la crisis de las sociedades rurales y ha
empeorado las condiciones de vida de la población. Alrededor del
mundo el hambre, el desempleo, la pobreza, la desigualdad y la
degradacíon de los recursos naturales aumentan en el mundo rural.

* Considerando las necesidades de los pueblos y las sociedades
rurales el Acuerdo Agrícola de la OMC no tiene legitimidad. El
Acuerdo Agrícola sirve los intereses de las corporaciones
transnationales que son apoyadas por sus gobiernos. La UE y los
Estados Unidos forzaron reglas que les permiten continuar con la
practica del "dumping" de sus excedentes a precios bajos. Mientras
tanto los paises subdesarrollados son obligados a reducir sus
aranceles y a eliminar la protección a su agricultura,

* Una de las prioridades de la OMC es reducir los precios
agrícolas -- tanto en los mercados internos como en los mercados
internacionales -- reduciendo los impuestos a las importaciones y
desmantelando el manejo de oferta y la organización e instrumentos
comerciales justos. Para los agricultores eso a precios
artificialmente deprimidos. La caída de los precios agrícolas no
ha beneficiado a los consumidores pero sí amenaza la sobrevivencia
de los campesinso y pequeños productores.

* Las corporaciones transnacionales aumentan su control sobre el
comercio agrícola mundial, inundan los mercados con productos
agrícolas y alimentos a precios menores a sus costos de
producción, que atentan contra la soberanía alimentaria. Se
adueñan de los recursos biológicos y del conocimiento asociado de
los productores locales y de las comunidades nativas, a través de
derechos de propiedad intelectual y patentes.

* Que la OMC busca la liberalización y la privatización de los
servicios públicos. Esto tendrá un efecto muy negativo
especialmente para las personas pobres y marginalizados en
nuestros sociedades.

La agricultura es uno de los temas más explosivo de la agenda de
la Quinta Reunión Ministerial de la OMC, a celebrarse del 9 al 14
de septiembre del 2003, en Cancún, Quintana Roo, México. La
agricultura se ha convertido en moneda de cambio para el avance de
la OMC en los nuevos temas. Las negociaciones en la agricultura
pueden definir los resultados de la Ronda de Cancún.

Dados los riesgos involucrados en el avance de las próximas
negociaciones llamamos urgentemente a las organizaciones
campesinas, indígenas, de pescadores, de jornaleros agrícolas, de
migrantes, de trabajadores sin tierra y a todas las organizaciones
de la sociedad civil a movilizarse para:

· impedir el avance de las negociaciones de la OMC y el inicio de
negociaciones en nuevos temas

· defender los derechos de los campesinos y la soberanía
alimentaria

· sacar a la OMC de la agricultura

· parar las políticas de privatización de los servicios públicos

· abolir las patentes sobre la vida

Llamamos a todos las organizaciones y movimientos sociales a
sumarse a esta convocatoria, difundirla y acompañarnos en las
acciones del FORO INTERNACIONAL que realizará en Cancún, Quintana
Roo, México, entre el 8 y el 11 de septiembre del 2003.

Llamamos a todas las organizaciones y movimientos sociales a
llevar a cabo acciones desde cualquier sitio para apoyar los
objetivos arriba apuntados y a sumarse a las marchas y
demostraciones internacionales que se realizarán paralelamente en
Cancún y en la mayoría de los países: Septiembre 10 Marcha
Internacional por los Derechos de los Campesinos y la Soberanía
Alimentaria; Septiembre 13 Marcha Internacional y día de acción
global contra la OMC.

¡Globalicemos la lucha!
¡Globalicemos la esperanza!

Programa Campesino en el marco de la Quinta Reunión Ministerial de la OMC

México-Cancún, agosto-septiembre 2003

Ciudad de México

4 de agosto, 9 a 18 horas
Vía Campesina, UNORCA, Amigos de la Tierra Internacional, GRAIN,
FoodFirst; Focus on Global South, Grupo ETC, CECCAM
Seminario público "Los derechos de los campesinos frente a la OMC:
Agricultura, patentes, y comercio". Ciudad de México
Hotel Bamer: Avenida Juárez # 50. Colonia Centro. Ciudad de México

4 de agosto, 19 horas
Conferencia Pública, Casa Lamm: Rumbo a Cancún

5 de agosto
Conferencia de prensa

Cancún, Quintana Roo, México
Vía Campesina, UNORCA

8 al 10 de septiembre
Campamento Internacional Campesino en Cancún

8 y 9 de septiembre
9 a 19 horas
Foro Internacional Campesino: "Soberanía alimentaria y libre
comercio", Cancún, Quintana Roo.

10 de septiembre
Marcha Internacional Campesina: "Por los derechos campesinos y la
soberanía alimentaria"