Desastres por la tormenta Aghata
Más de noventa fallecidos, alrededor de treinta mil personas refugiadas en diferentes albergues habilitados, carreteras destruidas, más de 70 mil guatemaltecos damnificados por el paso de la tormenta Ágatha, son las cifras proporcionadas de forma oficial en conferencia de prensa brindada por autoridades de gobierno la noche de este domingo.
Foto: Dalila Mérida Comité de Unidad Campesina CUC
Entre los departamentos más afectados por la tormenta Agatha están Sacatepèquez, Chimaltenango, Jutiapa, San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango, Totonicapán, entre otros.Asimismo se vieron fuertemente afectados los municipios de Sacapulas y Chichicastenango del Departamento de El Quiché y el Municipio de Champerico en Retalhuleu.
Miles de familias campesinas e indígenas fueron afectadas debido a que las fuertes lluvias inundaron las cosechas, sin que hasta el momento se cuantifiquen las perdidas; asimismo cientos de cabezas de ganado se han perdido.
Puentes colapsados, carreteras inhabilitadas y cientos de familias incomunicadas se registran en todo el territorio nacional. Juan Colindres del Comité de Unidad Campesina CUC de la región de Izabal, indicó que en el municipio deLos
Amates, existen más de 240 comunidades incomunicadas, por el colapso de dos puentes y hasta el momento no se les ha dado atención a las familias.
En algunos departamentos del país se reporta alerta roja en los diferentes hospitales nacionales, tal es el caso del departamento de Escuintla por los cientos de personas afectadas por las lluvias y que son propensas a enfermedades respiratorias y de la piel, solo en ese departamento se reportan 6 mil personas albergadas.
Puentes colapsados, ríos desbordados, carreteras intransitables y bloqueos en diferentes tramos carreteros, es lo que aún se vive después de dos días del paso del la tormenta Aghata.
En los cinturones de miseria que rodea la ciudad capital, y donde habitan miles de familias, los deslizamientos soterraron casas y personas, además de los hundimientos por el rompimiento de los alcantarillados; a lo que se agrega que el aeropuerto internacional la Aurora sigue sin funcionar después de la erupción del volcán pacaya a solo 49 Kilómetros de la ciudad.
La Vía Campesina en Guatemala:
Integrada por: Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA-MOJOMAYAS)
Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC)
Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC)
Comité de Unidad Campesina (CUC)
32 ave “A” 14-46 zonas 07 Ciudad de Plata II
Tel. (502) 24381424 (502) 57855073
viacampesinaguatemala@gmail.com
www.cloc-viacampesina.org
Si deseas suscribirte para recibir información que difunde la Via Campesina en Guatemala, envía un correo a viacampesinaguatemala@gmail.com o si no quieres recibir más información reenvía el correo con la palabra no información.
Elaborado por: Rocizela Pérez Gómez Periodista La CLOC-Vía Campesina Centroamérica