La CTA asume la presidencia de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
st1\:*{behavior:url(#ieooui) }
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:"Times New Roman";
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}
El secretario de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Adolfo Aguirre, asume hoy la presidencia de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS).
Adolfo “Fito” Aguirre fue elegido por consenso por las representaciones de las doce centrales sindicales que integran la CCSCS. Así, y durante dos años será la máxima representación del movimiento obrero en el sur del continente.
En la actualidad, la CCSCS agrupa a las centrales sindicales PIT-CNT, de Uruguay; la CUT de Chile; la COB, de Bolivia; las cinco centrales brasileras: la CUT, la UGT, la CTB, la CGTB y Forza Sindical. Como así también la CUT y la CUT-A de Paraguay y las argentinas CGT y CTA. En suma, representa a 25 millones de trabajadoras y trabajadores del cono sur de América.
La ceremonia de traspaso estará en manos del representante de la CGT Argentina y se realizará hoy en Asunción del Paraguay, días antes de la Cumbre de Presidentes del Mercosur.
La designación pone de relieve el prestigio regional e internacional que adquirió la Central en el concierto latinoamericano y mundial. La CTA se encuentra atravesando una etapa en la que más que nunca se halla empeñada en apuntalar la integración continental para que sea conducida por los trabajadores y no por las corporaciones multinacionales y tenga como objetivo la felicidad de sus pueblos y no el lucro del capital más concentrado.
En diálogo con ACTA, Aguirre resaltó que la designación evidencia el alto grado de desarrollo y reconocimiento obtenido en el continente por la Central a más de una década de su constitución, a la par que expresa la contradicción que se verifica al no obtener el reconocimiento de la Personería Gremial por parte del Gobierno argentino por un lado y, por el otro, alcanzar por un amplio consenso internacional esta nominación histórica para la CTA en el concierto de la representación del movimiento de los trabajadores en esta parte del mundo.
Aguirre se refirió a la importancia de la coordinación de las centrales obreras del Mercosur, donde “necesitamos una integración verdadera, no ya entre las multinacionales sino a través de la acción solidaria de los pueblos que luchan por la justicia social y la soberanía política”.
Interrogado por el golpe de Estado en Honduras señaló que “significa un retroceso en la consolidación de los procesos democráticos, no solamente de Honduras, sino de todos los pueblos de América Latina”.
Aguirre recordó que la CTA denunció que sectores del empresariado en Honduras han participado activamente en el golpe “obligando a sus trabajadores a participar” en las marchas de apoyo al gobierno ilegítimo de Roberto Micheletti. Por otro lado, las marchas que exigen “el restablecimiento del régimen democrático, son reprimidas, atropelladas y las personas encarceladas”.
Son parte de la delegación que acompaña a Aguirre, el secretario General de la CTA, Hugo Yasky y los secretarios adjuntos Pablo Micheli y Pedro Wasiejko. También asisten al encuentro en Paraguay los miembros de la Mesa Nacional Ricardo Peidro, Alejandra Angriman, Gustavo Rollandi y los secretarios de la Central bonaerense y de Jujuy Hugo Godoy y Fernando Acosta, respectivamente.
La nutrida delegación ceteatista en Asunción se completa con Julio Fuentes, secretario Adjunto de ATE Nacional; José Zas, secretario General de CePETel; Carlos Custer, de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA; Rubén Garrido, Director de Relaciones Internacionales de ATE; Oscar de Isasi, secretario Gremial de ATE; Monica D`elia, secretario de Formación de ATE; Vicente Martí, secretario General de ATE-Salta; Julio Ortellado, secretario de Organización de la CTA de la provincia de Buenos Aires; Carlos Lozantos de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Central; Eduardo Pereyra, Director de Relaciones Internacionales de la CTERA; Carlos Giménez, secretario de CTERA; Rafael Rubio, Director de Relacionaes Internacionales de la Federación Judicial Argentina; Andres Larisgoitia, Coordinador Mercosur de la Secretaría de Relacionanes Internacionales de la CTA; Inés Barboza, de la Secretaría de Relaciones Internacionales y Fernando Cardozo, Coordinador Nacional de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Central.
Secretaría de Comunicación y Difusión
Central de Trabajadores de la Argentina