Guatemala: Dos días de Lucha y Resistencia

2009-07-15 00:00:00

Dos días de Lucha y Resistencia en rechazo a los trabajos de Cementos Progreso en San Juan sacatepéquez y en rechazo a la minería en el país

 

 
Miles de jóvenes hombres mujeres niños y niñas de comunidades del Municipio de San Juan Sacatepéquez, marcharon de forma pacífica para defender su tierra y territorio y  mostrar una vez más su rechazo a la instalación de Cementos Progreso en el municipio, así como para exigir libertad a líderes campesinos que se encuentran presos de forma injusta, la marcha inicio el lunes en horas de la madrugada y finalizó este martes frente a casa Presidencial.
 

                                                                                                               Foto: Rocizela Pérez Gómez
Después de dos días de marcha pacífica realizada por miles de pobladores de San Juan Sacatepéquez, para exigir se retire la fábrica de Cementos Progreso en el municipio por causar daños en los cultivos, medio ambiente y para exigir el derecho del vital líquido (agua) y el  respeto a su territorio, representantes de las comunidades y de organizaciones que han acompañado la lucha del pueblo sanjuanero sostuvieron una reunión con el presidente de la República Álvaro Colom y el presidente del Organismo Legislativo Roberto Alejos.
 
Mientras se sostenía la reunión entre los presidentes del Ejecutivo y Legislativo, y representantes de las comunidades, los pobladores esperaban en las afueras de casa presidencial los acuerdos y compromisos que adquirirían las autoridades. Después de cuatro horas de reunión egresaron los representantes de las comunidades dirigiéndose al Parque Central para dar a conocer a la multitud los compromisos adquiridos por los poderes del Estado.
 

                                                                                                             Foto: Rocizela Pérez Gómez
 
Juan Saban representante de los pobladores dio a conocer los compromisos concretos asumidos por las autoridades indicó que El presidente de la república Álvaro Colom aceptó el cambio de los mecanismos y funcionarios que han atendido la problemática de la cementera en San Juan Sacatepéquez y  se comprometió a habilitar un nuevo equipo de funcionarios de gobierno para la revisión integral del proceso de la instalación de Cementos Progreso y empresas afines en término de treinta, así como el compromiso de revisar los procesos utilizados para la instalación de la cementera en materia de impacto ambiental en un plazo de tres meses dichos compromisos a partir de la fecha de firmado los acuerdos.
 
Otros compromisos puntuales es la visita de campo de los tres presidentes de los poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial), para determinar los daños ocasionados por la cementera, así como los daños ocasionados  por el proyecto Marlin ubicado en el municipio de San Miguel Ixtahuacàn departamento de San Marcos. A petición de las comunidades el presidente de la República se compromete a analizar el posible retiro del destacamento militar que se ubica en el municipio de San Juan Sacatepéquez.

 

 
El ejecutivo solicitará a requerimiento de las comunidades la participación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala –CICIG-, en la  investigación de la presencia de grupos clandestinos y ejecuciones extrajudiciales sucedidas en el área de San Miguel Ixtahuacàn departamento de San Marcos, y en Livigston departamento de Izabal.  
 
El mandatario guatemalteco ratificó  su compromiso de no autorizar ninguna licencia de exploración y explotación minera durante su gobierno al menos que exista consenso de la Mesa Nacional de Minería.
 
El presidente del Congreso de la República Roberto Alejos se comprometió  a trasladar la solicitud este miércoles 15 del julio a la Comisión de Derechos Humanos de ese organismo para que haga presencia en San Juan Sacatepéquez  y evalúe los daños y perjuicios denunciados por las comunidades  en relación a la cementera, así como trasladar la solicitud a la Comisión de Transparencia del Legislativo para que realice las investigaciones respectivas e informe sobre el proceso de autorización de la licencia otorgada a la cementera en el Municipio y empresas afines así como el proyecto marlin en el Departamento de San Marcos.
 
Juan Saban representante de las comunidades sanjuaneras indico que dichos acuerdos originados es e n seguimiento y requerimiento realizado por los pobladores a los tres poderes del estado el 15 de enero del 2009.
 

                                   Foto: Rocizela Pérez Gómez
 
La marcha pacífica emprendida por los miles de pobladores de San Juan Sacatepéquez fue acompañada por diferentes organizaciones entre ellas El Comité de Unidad Campesina -CUC-, Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala –CONAVIGUA- y el Movimiento de Jóvenes Mayas -MOJOMAYAS-, organizaciones integrantes de La Vía Campesina que se unieron a la lucha del pueblo sanjuanero, manifestándose en diferentes puntos del país, como Izabal, Coatepèque Sololá Huehuetenango, quienes también exigen el cese a la persecución de líderes indígenas y campesinos el cese a trabajos de exploración y explotación minera y la aprobación de la Ley de Desarrollo Rural Integral.
 
El algunos puntos del País como el Huehuetenango continúan las manifestaciones pacíficas esto para exigir el respeto a las veinticinco consultas comunitarias realizadas en el departamento en donde los pobladores dijeron un rotundo no a los trabajos de exploración y explotación de minería.
 
 

 

                        La Vía Campesina en Guatemala:
Integrada por: Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA                      10 Calle 2-52 Zona 01