Se Inaugura la 11ª Asamblea Nacional de CONIC
A las 9:00 de la mañana del día belejeb k’at, 14 de julio, se inaugura la 11ª Asamblea Nacional de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina CONIC, invocando a los abuelos y abuelas, encendiendo las veladoras a los cuatro puntos cardinales del altar conformado con maíz, frutas y flores provenientes desde las comunidades de los 16 departamentos y con el ingreso de la bandera de CONIC y bandera Nacional.
Con la presencia de más 1,500 delegados y delegadas, en representación de 619 comunidades respaldan el planteamiento del Consejo de Dirección Nacional de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina CONIC, que recoge el grito y necesidades de las comunidades mayas y campesinas, se entregó al Presidente de la República Alvaro Colom quien estuvo presente en el acto de inauguración.
La política de Desarrollo Rural Integral firmada por el gobierno el 13 de julio, del presente año, debe servir de base para dar respuesta a estas demandas, lo que el presidente asumió el compromiso de conformar una comisión para analizar y discutir dicho planteamiento, para los próximos 15 días.
Con los planteamientos hechos al gobierno, las comunidades se preparan para librar luchas fuertes para demandar el cumplimiento de las demandas planteadas, para construir su propio desarrollo y enfrentar la pobreza y extrema pobreza que castiga a las familias y comunidades mayas y campesinas del país.
La consigna “POR LA MADRE TIERRA Y EL TERRITORIO, LA LUCHA SIGUE” es el grito que emerge desde las comunidades mayas y campesinas que sufren las amenazas de la empresas mineras, petroleras, hidroeléctricas, los finqueros sembradores de caña y palma africana del país, que nuevamente, al igual que el impulso de la “reforma liberal” de 1871, despojan a los pueblos indígenas de sus tierras y territorios para saquear sus bienes naturales, y dejar únicamente el 1% de regalía al país, mientras destruyen y contaminan las aguas, bosques y montañas.
Se instala la 11ª Asamblea Nacional repudiando el asesinato de los compañeros: Onorio Rac Díaz de 40 años, Jovany Flores Aquino de 38 años y Adalberto Sepeda de 30 años de edad, hecho acaecido en la comunidad San Antonio Las pilas, Champerico, Retalhuleu el día 13 de julio a eso de las 3:00 de la tarde. Esta Asamblea Nacional exige castigó drástico a los responsables de estos asesinatos que sigue enlutando a las familias mayas y campesinas.
Asimismo se denunció al gobierno los planes de desalojos contra la comunidad q’eq’chí “8 de Agosto”, Panzos, Alta Verapaz, solicitado por la empresa Chabil Utzaj, terrero propiedad de ICTA adscrito en el Ministerio de Agricultura. Este hecho esta al conocimiento de la Secretaría de Asuntos Agrarios y la Secretaría Privada de la Presidencia, si permiten este hecho serán cómplices porque están permitiendo un desalojo a petición de una empresa privada siendo terreno de la Estado.
Mientras desarrollamos el Acto de Inauguración de nuestra Asamblea Nacional en la ciudad capital, más de 500 elementos de la Policía Nacional Civil se hicieron presentes en la comunidad Santa Cruz Cajolá II, ubicada en Champerico, Retalhuleu, para desalojar a 240 familias mam que ocupan esta finca con el consentimiento del dueño José Archila. Esta orden de desalojo fue solicitado por la señora Gladis Dubon de Montenegro, corrompiendo al juez de Santa Cruz Mulua y Jefe de la Policía Nacional Civil con 1 millón 500 mil quetzales para ejecutar este desalojo sin orden del juez competente. Durante el desalojo la PNC capturó a 3 miembros de la comunidad, los amarraron y golpearon, hecho que generó una confrontación campal, la comunidad capturó al Juez de Muluá y el Jefe de la Policia Nacional Civil quienes denunciaron el pago 1 millón 500 mil quetzales que recibieron de la señora Dubon de Montenegro. Solo fue posible la liberación de estas autoridades corruptas al liberar a los 3 miembros de la comunidad detenida y asumir el compromiso de no regresar nunca más a dicha finca. A pesar de la quema de 2 humildes ranchos, las 240 familias regresaron a su comunidad. Este hecho deja claro el nivel de corrupción de las autoridades de la administración de justicia en Guatemala. Exigimos la investigación de este hecho.
La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina CONIC ha luchado y trabajado junto a las demás organizaciones hermanas quienes se hicieron presentes en esta inauguración Comité Campesino del Altiplano CCDA, SERCATE, ASUDI, UASP, CIEDEG, CALDH, representación de comunidades de Olopa y Jocotán. Asimismo nos acompaña una delegación La Organización Campesina Emiliano Zapata COAECHA, Chiapas, México, Comité Danés de Solidaridad con Centro América de Dinamarca, RECOM de Japón, CAARC de Estados Unidos de Norteamerica, quienes ratificaron su compromiso de seguir acompañando la lucha de CONIC.
Tanto la premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tun y Nery Barrios en representación de la Unidad de Acción Sindical y Popular UASP saludaron efusivamente los 17 años de fundación de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina CONIC y su 11ª Asamblea Nacional, que se ha convertido en “una esperanza y alternativa de los pueblos indígenas y campesinos de Guatemala” , demostrado en los 17 años de lucha por la madre tierra y el territorio.
Esta Asamblea expresa su solidaridad con la lucha que libra el pueblo hondureño y da la bienvenida al Presidente Constitucional de la República de Honduras Manuel Zelaya que arribará a Guatemala hoy, que le damos la bienvenida, confiamos que con la lucha del pueblo hondureño y la unidad latinoamericana se rescate la constitucionalidad y la institucionalidad que lo llevará al retorno del presidente Zelaya.
VOLVAMOS A NUESTRAS RAICES PARA CONSTRUIR NUESTRO CAMINO…
Ixim Ulew, Guatemala, 14 de julio, 2009.
COORDINADORA NACIONAOL INDIGENA Y CAMPESINA –CONIC-