Lucha por la tierra y violación a derechos humanos en Paraná(MST)

2000-09-13 00:00:00

La historia de Brasil fue siempre la historia de la concentración de la tierra. Desde
las capitanías hereditarias hasta este nuevo/viejo modelo de privilegios y
truculencias, la regla ha sido concentrar. A la conjugación de este verbo se junto
siempre la infamia, la injusticia, la violencia y la muerte de los trabajadores y
trabajadoras, ahuyentados y rezagados por un modelo de desarrollo en el cual la
agricultura y el pueblo del campo no tiene ningún valor. A la sombra de la bandera
verde-amarilla crece la larga fila de los excluidos, que se organizan para huir de la
indigencia y de la muerte y buscar una alternativa de sobrevivencia con dignidad en la
tierra, don de Dios para todos sus hijos e hijas. Don que se conquista y se comparte.

La concentración de la tierra está al origen de las desigualdades e injusticias que
crean conflictos sociales serios, como los que suceden en este momento en el
Estado de Paraná. Hay 41 trabajadores rurales presos en este momento, varios de
ellos heridos durante los desalojos realizados por la policía, de madrugada, con
humillación y muchas veces con violencia.

Son familias desintegradas, mujeres y niñez marcadas para siempre con la imagen de
la truculencia y del odio de sus verdugos. Según datos de la Comisión Pastoral de la
Tierra, fueron más de 200 trabajadores presos, sólo durante el gobierno de Jaime
Lerner, 6 torturados, 15 asesinados, 30 atentados, 41 amenazados. Esta es la fase
más terrible de la miseria y de la violencia que se está viviendo en Paraná en los
últimos años.

Toda esta violencia está claramente dirigida al desmantelamiento de la organización
de los trabajadores de Paraná, y la creación de un clima de hostilidad contra los
movimientos populares y especialmente a los trabajadores rurales.

Ciudades enteras están siendo cercadas por la policía (la "mejor" de allí: grupos de
élite como anti-secuestro, grupo guía, grupo de operaciones especiales -GOE,
COPE-) equipada con helicópteros, tanques, autobuses, perros entrenados para
atacar a multitudes, policías civiles del servicio especial (con carros civiles e
individuos encapuchados o sin placa de identificación), ambulancias, escopetas,
fusiles, armas automáticas, lanza bombas.

Todo estos combinado con cámaras filmadoras y fotográficas que fichan, en la
madrugada, uno por uno a padres y madres de familia, como si se tratara de bandidos
de la peor especie. Esta es la doctrina que prevalece hasta hoy en la élite de Paraná.
Frente a lo cual la policía actúa como servidora: una doctrina y una estrategia que
todos pensábamos extintas!.

El escenario más grave de este operativo está en la región de Querencia del Norte, al
nordeste del Estado de Paraná, (mientras la estrategia de repite en todo el Estado,
que vive actualmente un verdadero "estado de sitio").

El día 5 de mayo el gobierno de Paraná inició un gran operativo policial para
desalojar las ocupaciones de esta región, cediendo a la presión de los latifundistas
del bloque Ruralista, formada por diputados estatales y federales contrarios a la
reforma agraria. En todo fueron desalojadas 14 áreas, con mucha violencia,
humillación y tortura física y psicológica, incluso contra la niñez.

Durante estos desalojos fueron encarcelados 41 trabajadores, muchos de ellos
fueron golpeados y torturados. Otros tantos están siendo amenazados, hay prisión
preventiva y son cazados como bandidos. La policía militar permanece en la ciudad
de Querencia y en el interior de los municipios abordando a las personas, rechazando
y amenazando.

En esta región donde prevalecen el terror y el miedo que los agricultores y
agricultoras del MST hagan una verdadera revolución en la economía, alcanzando
altos índices de productividad en el cultivo de maíz (155 mil sacos en la zafra
98/99), mandioca (70 mil toneladas), arroz (150 mil sacos), leche (4,2 millones de
litros /98) y crianza de ganado (1,6 mil cabezas), generando más de 1,5 millones de
reales de impuestos (ICM).

Estas cifras se repiten por todo el Estado de Paraná y revelan por si mismas la
viabilidad y la urgencia de la Reforma Agraria, en al producción de alimentos y
generación de dignidad y ciudadanía. Esta es nuestra verdad, si queremos soñar con
una nación soberana, democrática y socialmente justa: verdad con camino de
justicia, de objetivación de un sueño y de la utopía, que movieron a muchos
compañeros y compañeras y que continúan moviendo a más de 50 mil familias
acampadas.

La vocación humana de felicidad, explicitada en la Biblia y evangélicamente a través
de los tiempos, es justificada políticamente en los valores éticos, que pautan
aquellos que luchan por un mundo diferente, más justo y más solidario, nos llama en
este momento grave de nuestra historia, al compromiso y solidaridad.

Los trabajadores y trabajadoras, agentes de pastoral y representantes de las entidades
de apoyo, no tenemos el aparato de poder a nuestro servicio. Muy por el contrario,
comenzando por los artículos de la prensa, todos participan de esta estrategia de
desmoralización y criminalización de nuestra lucha. Las familias desalojadas y
atormentadas piden socorro! La evidencia de la gravedad de sus testimonios es la
señal más clara de la urgencia de nuestra acción: llamamos a todos y todas a unirse a
esta gran corriente de "amigos y amigas de la tierra", en defensa de las personas
amenazadas y violentadas, de los liderazgos, de los trabajadores y trabajadoras.

Comisión Pastoral de la Tierra

Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra

¡En este momento es necesaria toda la solidaridad!

Dirección Estatal del MST

Secretaría Estatal

011 864 8977 - 015 974 3225 (acampamento)

Enviar sus FAX a:

Presidente de la República

Fernando Henrique Cardoso

FAX: (061) 225 3495

Secretario Nacional de Derechos Humanos

José Gregori

Fax: (061) 226 7980

Gobernador del Estado de Sao Paulo

Mario Covas

Fax: (011) 845 3301

Tel. (011) 845 3344

Gobernador del Estado de Parana

Jaime Lerner

Fax: (041) 254 7345

Secretario de Justicia y Defensa de la Ciudadania

Belizario dos Santos Junior

Tel. 31065545

Fax: 31078243

Secretaría de Seguridad Pública

Marco Vinicius Petrelluzzi

Fone: 38235863