El Salvador: CNTC se reúne con nuevos titulares de agricultura y ganadería
Los dirigentes del Consejo Nacional de Trabajadores del Campo CNTC- Vía Campesina se reunieron este lunes con el Ministro y Viceministro de Agricultura y Ganadería, Manuel Sevilla y Hugo Flores, respectivamente, con la finalidad de identificar los temas de coincidencia y en los que se pueda trabajar inmediatamente con el fin de superar la crisis que el sector agrario enfrenta.
La actividad que se desarrollo en un ambiente de cordialidad y respeto, las partes dieron a conocer sus planteamientos, CNTC destaco sus banderas de lucha entre las que figuran la soberanía alimentaria, reforma agraria, biodiversidad, comercialización créditos, entre otros, al tiempo que destaco que los logros obtenidos en la anterior administración fueron producto de la incansable lucha que las organizaciones desarrollaron: poniendo como ejemplo, las propuestas de ley de soberanía alimentaria, prorroga del decreto 263 que contempla la condonación parcial de la deuda agraria y bancaria, entre otras propuestas presentadas a la Asamblea Legislativa y que aun se encuentran durmiendo el sueño de los justos.
De la misma forma se le planteo que producto de las acciones de calle se logro la consecución de mil paquetes agrícolas para la presente temporada, lo que manifiesta que las demandas del sector no paran mientras exista la necesidad de hacer producir la tierra y generar condiciones de vida mas justas para los trabajadores del campo.
La reacción de los titulares del ramo de agricultura fue avalar la necesidad de cambiar ciertos patrones o conductas que han marginado a los pequeños y medianos productores agrícolas, que en los últimos 20 años fueron sometidos a medidas que buscaron desmembrar la producción agrícola y desmembrar la organización campesina existente.
Es de destacar que el ministro de agricultura menciono la situación financiera en que recibe la cartera de estado, ya que la anterior administrativa gasto el 63% del presupuesto general del año, al 31 de mayo en gastos corrientes, aunque aclaro que se continuaran las obras que se encuentran pendientes como: las bordas del bajo lempa y caminos rurales que son una necesidad urgente en los habitantes del bajo lempa, mencionando que son 17 los proyectos que se encuentran pendientes y los que esperan dar finalización.
Finalmente los funcionarios recalcaron su deseo de coordinar con las organizaciones campesinas para la construcción de consensos por ejemplo dijeron en el caso de la ley de arrendamiento, seguros de cosechas, creación de un instituto que regule la compra y venta de la producción agraria, y otros, para lo que proponen la creación del Consejo Nacional Agropecuario, del cual los dirigentes del Consejo Nacional de Trabajadores del Campo dijeron estar dispuestos ha ser actores directos en la búsqueda de soluciones a la problemática que el sector enfrenta.