Boletín Nro. 14 de Vía Campesina Centroamérica

2009-04-30 00:00:00

 

 No.14, 29 de abril, 2009

 

Noticias

¡Hasta Siempre Ramiro!!!

<Nicaragua> Hay cosas en la vida, lugares y momentos que existen predispuestamente y uno definitivamente no elige vivir, ya sea porque alguien lo hizo por ti o porque algo sucedió para que fuera así.

Desde el inicio no puedes elegir nacer, no puedes elegir a tu familia, no puedes elegir vivir o morir, nadie escoge su origen y muchas circunstancias no están al alcance de nuestras manos. Sin embargo cada quien escribe su propia historia y existen momentos en la vida en que tomamos decisiones importantes que involucran a uno mismo y a los que nos rodean.

Hace unos 5 años conocí a un compañero llamado Ramiro Téllez, originario de Nicaragua, específicamente del departamento de León, lugar famoso por sus deliciosos quesillos, siempre los recuerdo, porque en cada viaje al occidente de Nicaragua no puede faltar ese exquisito platillo típico. Mis compas centroamericanos seguro que también deben conocerlo.

Ramiro, para los que no lo conocieron era un hombre físicamente fuerte, moreno, de pelo crespo, de estatura media y para los que en algún momento compartimos parte de su vida no podemos olvidar sus energías, sus chistes a veces mal intencionados, sus ganas de hacer todo en tiempo y forma, el apoyo incondicional que brindó a la mujeres y sobretodo su orgullo de ser campesino.

Por todo eso no cabe duda que para este compañero el haber trabajado como técnico en la principal articulación de campesinos y campesinas, indígenas, comunidades afrodescendientes en el mundo como lo es La Vía Campesina, fue una gran decisión y lo demostró en todo su accionar, este hombre que aunque su principal tarea fue la Campaña Global por la Reforma Agraria, siempre estuvo al pendiente de todo el buen funcionamiento de La Vía Campesina.

Es difícil olvidar su rapidez al contestar los correos, si alguien por alguna razón necesitaba información sobre cualquier eje de La Vía Campesina se le escribía a Ramiro y en cuestión de segundos la tenías en tu correo. O cuando salía algún comunicado, pronunciamiento, revista, afiche, etc., inmediatamente hacia llegar sus comentarios. Cuando se le pedía mejorar algún documento, ahí estaba Ramiro siempre dispuesto a dar sus aportes.

Lo recuerdo en los eventos internacionales diciendo “por favor reúnanse por delegaciones para tomarles una foto e incluirla en la memoria, haber la delegación nicaragüense, los hondureños donde están y los ticos que se hicieron” siempre cumplía su propósito y al final de la actividad no existió dirigente que se fuera del evento sin antes llevarse a sus respectivos países un CD lleno de fotos, con las ponencias del taller y documentos educativos.

Así como yo lo recuerdo hay muchos compañeros y compañeras de La Vía Campesina Internacional que tuvieron la oportunidad de conocerlo y que aprueban lo que estoy escribiendo y estoy segura que siempre lo recordarán. Es cierto que la noticia de su muerte fue muy dolorosa, pero hoy les digo, Ramiro no está muerto, nos acompañará en nuestras luchas y siempre estará en le lugar que ocupó: en la mente y el corazón de todos nosotros y nosotras.

Ramiro Téllez trabajó por muchos años en el staff técnico de La Vía Campesina de Centroamérica, en enero de este año le diagnosticaron una enfermedad grave que lo hizo pasar tres meses completos en un hospital. Acercándose al mes de abril los médicos dijeron que no había más nada que hacer, falleciendo de esta forma el 7 de abril del corriente año.
Karla Oporta
 

¡¡Viva la lucha por la tierra!!

Honduras> En el marco de la celebración del Día Internacional de la Lucha Campesina por la Tierra que se celebra el 17 de abril de cada año, decretado por La Vía Campesina Internacional, en su segunda conferencia Internacional celebrada en Tlaxcala México, organizaciones campesinas hondureñas afiliadas a La Vía Campesina de Centroamérica, realizaron tomas de tierra en varios departamentos del país como: Comayagua, Olanchito, Francisco Morazán, Cortes y Progreso; en honor a los 19 compañeros campesinos del Movimiento Sin Tierra de Brasil (MST), asesinados por la lucha por la tierra y por la defensa de sus derechos.
La actividad se realizó con el apoyo de ONGs y organizaciones a fines,
En Comayagua un grupo de unas trescientas personas entre mujeres, hombres, jóvenes y niños entraron a una propiedad de mil manzanas que desde hace muchos años no están siendo utilizadas. El presidente de este grupo campesino, Enrique Mejía, expresó que habían decidido tomar esas tierras porque hay necesidad de trabajar y muchos de ellos ya no consiguen trabajo en las empresas, sobre todo para las personas mayores de edad, además que no tienen una profesión y en esas estas tierras podrán trabajar y producir su propia alimentación.
 
La tierra no se vende, se recupera y se defiende

!!Por que la tierra nos pertenece, lucharemos hasta el final!!
 

Organizaciones campesinas presentan propuesta a candidatos presidenciales

<Honduras> El Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras (COCOCH), la Confederación Hondureña de Mujeres Campesinas (CHMC), La Confederación Nacional de Campesinos (CNC), realizaron este 22 de abril un encuentro nacional por la Unidad Campesina y la Dignificación de la Vida Rural, donde entregaron un documento a los candidatos presidenciales de los cinco partidos políticos que hay en el país con las demandas y exigencias del campesinado hondureño para que lo firmaran y asumieran cualquiera que resulte electo presidente de la República en noviembre de este año.

Algunos de los puntos fueron: aplicación del decreto 18-2008, referido a la expropiación forzosa, en toda su expresión, derogación de la Ley de Modernización Agrícola aprobada en 1992, impulsar un profundo proceso de una Reforma Agraria, coordinar esfuerzos con el campesinado nacional para fortalecer acciones de protección de los recursos naturales y el medio ambiente.
Todos los candidatos presidenciales aceptaron estas propuestas y estuvieron de acuerdo con todo lo planteado por las y los campesinos y se comprometieron a cumplirles.
El encuentro fue apoyado por el Centro Cooperativo Sueco y el Instituto de Cooperación para el Autodesarrollo (ICADE)

 

Reivindicaciones campesinas

<El Salvador> El Consejo Nacional de los Trabajadores del Campo (CNTC), miembro de La Vía Campesina, este primero de mayo en reconocimiento a la lucha de la clase trabajadora nacional e internacional y en conmemoración a los trabajadores de Chicago, por su gesta que concluyó con la reducción de la jornada laboral diaria a 8 horas, manifestamos:
Que el primero de mayo los salvadoreños celebraos el hecho histórico de la victoria que abre las puertas a la construcción de un país mejor mediante transformaciones sociales y económicas por las que los trabajadores hemos venido luchando y que continuamos reivindicando como:
Mediante la lucha hemos adquirido la legalización de las tierras de más de 160 mil campesinos y campesinas, tierras que gobiernos anteriores no han escriturado.

Aprobación de la prorroga del decreto 263 que establece la condonación parcial de las deudas agrarias y bancarias que los productores tienen.
La implementación de políticas que permitan la concreción de la soberanía alimentaria y la pronta aprobación de la referida ley la que ya se encuentra en la Asamblea legislativa.
Eliminar las intenciones de la reconcentración de tierras.
Contrarrestar el deterioro de la producción agropecuaria ya que se traduce en hambre y desnutrición para las grandes mayorías.