Petén Guatemala: Se integra Alta Comisión para abordar problemática de 37 comunidades de la Laguna El Tigre
El 27 de febrero se tiene previsto se lleve a cabo la primera reunión de la alta comisión conformada por Gobernación Departamental de Peten, Ministerio de la defensa, Ministerio de Gobernación, un representante del Congreso de la República, Consejo Nacional de áreas Protegidas, Junta Directiva de la Comunidad el Vergelito y CONIC organización miembro de la Vía Campesina, esto con el fin de reestablecer de nuevo la mesa de negociación para atender el conflicto que existe en las 37 comunidades de la Laguna El Tigre en Peten.
Este consenso se da después de que este lunes dos de febrero, representantes de las comunidades afectadas, por el conflicto en la laguna El Tigre, y miembros de la CONIC se reuniera con autoridades de diferentes entes de gobierno en el Palacio Legislativo.
Edgar Hidalgo Representante del Comité la laguna del Tigre dio a conocer que las 37 comunidades se han asentado en el lugar desde hace más de quince años, sin embargo el conflicto continúa porque La Laguna del Tigre, San Andrés Peten se ha declarado “área protegida”.
Por su parte Juan Tiney de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina CONIC indicó que es necesario realizar algunas enmiendas al decreto que dio origen a nombrar el lugar como área protegida de la Laguna del Tigre, por ello se emitirá una propuesta al Congreso de la República, además agregó Tiney que las mismas comunidades son defensores de la naturaleza porque tienen el compromiso de defender los recursos que allí se encuentran.
Los representantes de la 37 comunidades de la Laguna El Tigre, exigen a las autoridades correspondientes la pronta liberación de las 44 personas representantes de diferentes comunidades capturadas el pasado 26 de enero, quienes brindaban solidaridad con la comunidad el Vergelito comunidad quemada en su totalidad el 20 de enero del presente año, y de su compañero Reginaldo Rodas Cuestas capturado el dos de febrero en el Congreso de la República cuando este formaba parte de una comisión de negociación con autoridades competentes.
Rcardo Estrada representante de las 37 comunidades indicó que desmienten rotundamente las declaraciones emitidas por el gobernador departamental de Peten Rudel Mauricio Álvarez, que los campesinos son parte del narcotráfico que opera en el lugar, Estrada refirió que los campesinos que habitan en las diferentes comunidades no poseen armas de fuego como se señala y reiteró que su trabajo es cultivar y cosechar su propio alimento.
Rocizela Pèrez
Vìa Campesina Guatemala