Guatemala: ¿Laguna del Tigre, área protegida, para quien?

2009-02-04 00:00:00

En Laguna del Tigre, San Andrés Peten, declarado "área protegida" desde 1990, existimos 37 comunidades, entre ellas El Vergelito, que fue incendiado totalmente el 20 de enero del presente año, donde 160 familias quedaron totalmente en la calle con la única ropa que tenían puesta el día de la quema.

El 21 de enero, un día después de la quema de El Vergelito, detuvimos a dos personeros de CONAP porque habían participado en la quema de las viviendas de El Vergelito, pero a la vez era una forma de exigir al gobernador departamental y a la directora de CONAP el pago de los daños causados a las familias y abrir un diálogo para resolver definitivamente el conflicto en la región.

Lamentablemente las autoridades en mención se negaron al diálogo, con abuso de autoridad y con mentalidad guerrerista, el día 26 de enero a eso de las 6:00 de la mañana, sin orden del juez competente, empezaron a sobrevolar aviones de guerra, helicópteros, tanques y radiopatrullas, disparando indiscriminadamente contra las familias de El Vergelito y miembros de otras comunidades en solidaridad con las familias concentradas en Santa Amelia. Disparar contra familias indefensas desde helicópteros, es la utilización excesiva de fuerzas militares contra familias indefensas.

Como resultado de esta incursión militar, la muerte inmediata de Roberto Díaz de la comunidad Santa Amelia y Fermín García Alpírez de la comunidad Los Tubos, hubieron más heridos y muertos, sin embargo las radiopatrullas se los llevaron a lugares desconocidos, hasta hoy día no tenemos información de ellos. Responsabilizamos a la Policía y al Ejército por el secuestro de estas personas.

El mismo día 26 de enero, capturaron a 44 hombres de diferentes comunidades, que estaban brindando solidaridad con la comunidad El Vergelito. El día 2 de febrero, fue capturado el compañero REGINALDO RODAS CUESTAS, de la comunidad El Vergelito, en el Congreso de la República, cuando formaba parte de una comisión de negociación con las autoridades competentes.

RECHAZAMOS CATEGORICAMENTE los señalamientos que se nos hacen que somos narcotraficantes y delincuentes. Tampoco poseemos armas de guerra, como señalan las autoridades departamentales. Somos humildes campesinos y campesinas, que vivimos del producto de nuestro trabajo de la tierra y que vivimos más de 15 años en el área. Lo que sí es cierto es que durante estos largos 15 años no nos permiten meter machete, lima, semillas en la región. Hemos tenido que ingeniar para meter nuestros instrumentos de labranzas y alimentos.

Mientras las autoridades hablan de "áreas protegidas" y con presupuestos millonarios, los madereros mexicanos sacan maderas preciosas para México, con el consentimiento de las autoridades. El saqueo de las piezas arqueológicas se realizan a la orden del día. La empresa PERENCO sigue perforando pozos y extrayendo petróleo en el área. Nos preguntamos porque a las familias campesinas, pequeños productores de maíz se nos persigue y se nos reprime por estar en áreas supuestamente protegidas? Cuántas categorías de guatemaltecos y guatemaltecas hay en Guatemala? Estas actitudes violan totalmente el artículo 1 de la Constitución de la República: "Protección a la Persona: "El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común".

Artículo 2: Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona".

El día 2 de febrero, en el Congreso de la República con la presencia del Gobernador departamental de Peten, la directora nacional y departamental de CONAP, representante del ministerio de la defensa, Secretaría de Asuntos Agrarios, CONIC, UASP y representantes de las comunidades, llegamos a un acuerdo preliminar de sentar las bases de un diálogo y negociación del conflicto de Laguna del Tigre, San Andrés Petén. El día 27 de febrero, será la primera reunión de esta comisión, en la Casa de Gobierno de Santa Elena, Peten. Esperamos que las autoridades expresen su buena voluntad.

"…NUNCA ESQUIVE LA RUDA PELEA,

SI DEFINEDE SU TIERRA Y SU HOGAR…"

Guatemala, 3 de febrero, 2009.

COORDINADORA NACIONAL INDIGENA Y CAMPESINA –CONIC-

Miembro de UASP, Waq'ib Kiej, CLOC y Vía Campesina Internacional.

COORDINADORA NACIONAL INDIGENA Y CAMPESINA CONIC.