El hambre no aguanta más…

Lo que espera el agro del mensaje presidencial

2008-07-28 00:00:00

El Presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA), Antolin Huascar, señaló que “Este 28 de Julio, el Presidente Alan García, debe mostrar consecuencia con el compromiso de su gobierno de erradicar la miseria y la pobreza, incorporando en su mensaje a la nación como una política nacional, el desarrollo sostenible de la agricultura”. Este anuncio –dijo- sería bien recibido por el agro porque seria un paso para cumplir con el Acuerdo Nacional que señala como uno de sus acuerdos el desarrollo del agro y la superación de la pobreza en las comunidades alto andinas y de la amazonia; y a la vez indicaría de que el presidente cumpliría con su promesa de erradicar la pobreza y miseria que como sabemos golpea sobre todo a los comuneros y a la pequeña agricultura.
 
La CNA –señalo Antolin Huascar Flores- cuenta con una experiencia exitosa de muchos años en el desarrollo de la agricultura sostenible, experiencia que conocen muy bien funcionarios del Ministerio de Agricultura. Señalo que la CNA ha propuesto a los ministros que han pasado por este sector, y al actual ministro Ismael Benavides, apoyen la propuesta de la CNA para que se creen los “mercados campesinos”, para que los agricultores directamente abastezcan con alimento barato a los peruanos. “Estamos presentando al congreso, por iniciativa popular, un proyecto de ley para que desde el gobierno se promuevan estos mercados campesinos en todas las regiones y provincias con poblaciones mayores a los 100,000 habitantes, ya que así se abaratarían los precios de los alimentos del campo y la pobreza se reduciría significativamente”.
 
El Presidente de la CNA dijo asimismo que el Presidente García tiene ahora la oportunidad de cumplir con su palabra y las 7 políticas de su gobierno que ha difundido con su reciente libro. Dijo que para pasar de las palabras a los hechos, el Presidente debe tomar la iniciativa para que se deroguen los recientes decretos legislativos que atentan contra las comunidades, como son el criticado Decreto Legislativo 1015, modificado por el 1073, que reduce de los dos tercios al 50% el voto comunero para la entrega en uso o venta de tierras comunales; y se deroguen decretos como el 1020, 1060, 1064, 1077, 1078, 1080, 1081,1089, que buscan favorecer el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, desconociendo derechos de las comunidades que la normatividad internacional reconoce en el Convenio 169 de la OIT, convenio que ha sido ratificado por el estado peruano.
 
Finalmente, el presidente de la Confederación Nacional Agraria que representa a la Federaciones Agrarias Regionales de los pequeños productores agrarios, dijo que el crecimiento económico debe empezar ahora en el agro y no concentrase solo en la minería, construcción, comercio, sistema financiero y agroindustria. “Si el Presidente García en su mensaje no prioriza el desarrollo del agro para que el Perú alcance en los próximos años su seguridad alimentaría, la crisis social se agudizara en el campo, como han señalado incluso comentaristas liberales como Jaime De Althaus, y si seguimos siendo marginados, es nuestro legitimo derecho constitucional ejercer la mejor defensa de los derechos de los comuneros y la pequeña agricultura para cambiar políticas que nos marginan y se deroguen leyes que quieren entregar nuestras tierras a la inversión extranjera”, concluyó Antoíin Huascar Florez.