Colombia: Denuncian comunidades campesinas desplazadas

2008-07-23 00:00:00

Normal
0
21

false
false
false

MicrosoftInternetExplorer4

st1:*{behavior:url(#ieooui) }

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:"Times New Roman";
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}

Amenazas, hostigamientos y desalojos contra población desplazada retornada al municipio de Chibolo, San Ángel, Plato, en el departamento del Magdalena.

Normal
0
21

false
false
false

MicrosoftInternetExplorer4

st1:*{behavior:url(#ieooui) }

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:"Times New Roman";
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}

La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos – Unidad Y reconstrucción  denuncia las nuevas amenazas que persisten  contra la vida, la integridad física y los bienes patrimoniales  de las comunidades campesinas que actualmente han retornado a la Vereda La Pola del Municipio de Chivolo, y límites con San Ángel, Plato en el departamento del Magdalena.
 
 
Hechos:
 
En el año 1983 entraron a estas  Tierras que se encontraban desabitadas con el propósito de desarrollar sus proyectos de vida y producir  para  alimentar a sus familias.
 
En el Año 1997 Las Familias fueron desalojadas a sangre y fuego  con amenazas de muerte y el posterior asesinato de varios dirigentes campesinos además de  la quema de las casas, SALIERON 65 FAMILIAS CON UN PROMEDIO DE 500 personas quienes se desplazaron a diferentes lugares buscando protección para sus vidas y las de los miembros de sus familias.
 
Estos campesinos fueron amenazados de matarlos si denunciaban  y que si lo hacían, que los buscarían  donde fuera.  De hecho fue asesinado el compañero Víctor García asesinado en Santa Marta en el año 1999; este atropello fue ocasionado por grupos de Paramilitares al mando de JORGE CUARENTA. Quienes después de desalojarlo instalaron allí su campamento de donde realizaban su accionar hacia todo la Región.
 
La Pola es una vereda perteneciente al Municipio de Chibolo, Magdalena con una extensión 3.000, esta divida en 5 lotes   así: lote la Pola, con 23 familias en hectáreas aproximadamente de 1131; las familias de este lote ya cuentan con la legalización de sus  títulos de propiedad, lote el Radio donde habitan 19 familias en 700 hectáreas, sin la legalización, lotes la Toluas, en al que habitan  9 Familias, Lote Santa Rosa  y el Lote Villa Luz  que hoy le llaman Vista Hermosa con  varias familias campesinas que han retornado luego de permanecer en situación de desplazamiento por varios años.
 
En el año 2006 cuando las familias se dieron  cuenta que los paramilitares habían abandonado las Tierras debido a     que EL GRUPO DE PARAMILITARES se acogieron al programa de Justicia y paz y supuestamente se desmovilizan;  las familias decidieron regresar como oportunidad de recuperar sus tierras, y su proyecto de vida abandonado por el conflicto armado del que fueron victimas directas.
 
Retornando a sus Tierras en el año 2006, iniciaron  el trabajo de producción hasta que  el día 7 de julio de 2008,  la población que había retornado  desalojados por  la policía, por mandato de la Inspección de policía; mas exactamente fueron victimas de la orden de lanzamiento  las  familias Ubicadas en el  LOTE VILLA LUZ que hoy los presuntos Dueños la llaman  VISTA HERMOSA con el argumento  que llevaban al orden del supuesto dueño de estas tierras.
 
Este hecho ocurrió luego de que se hubieren presentado las respectivas denuncias y solicitudes de protección ante la Procuraduría, defensoría, Fiscalía, Incoder etc., los días 9 de junio de 2008 y reiterado el día 3 de julio del 2008, instituciones ante quienes se solicito como mediada cautelar que cesara cualquier tipo de desalojo contra este grupo de campesinos,  hasta que se esclarecieran las denuncias presentadas por esta comunidad.
 
Pese a todo lo anterior, el lanzamiento de estas familias se materializo el día 7 de julio del 2008, en el predio Villaluz, de la Vereda La Pola, sin que hasta la fecha ninguna autoridad se haya pronunciado a favor de la Población revictimizada del Municipio de Chibolo.
 
El día 7  de julio del 2008, siendo aproximadamente   las  2y 30 de la tarde llegó nuevamente la Policía con un grupo de 60 antimotín a la   vereda la Pola predio Villa luz, en el que habitan 10 familias, acompañados por la  inspectora de  Policía de  Plato, amenazando a las y los Campesinos, diciéndoles que  ya les habían perdonado una vez  y que esta si era en serio y procedieron a sacar a la fuerza a campesinos, campesinas   de su casas, agrediéndolos a golpes,  atropellando niños y niñas ; los dirigentes les solicitaron  presentaran la orden de  desalojo lo que manifestaron que ellos solo obedecían ordenes de  arriba., además iban acompañados de civiles  vestidos de manera informal, a los que les ordenaron quemar las viviendas, quienes lo  hicieron de manera inmediata.
 
Actualmente  estas familias se encuentran hoy en los callejones de alrededor de sus parcelas deambulando. la Organización Nacional Campesina realizo al gestión en conjunto con la Corporación YIRA CASTRO   de protección la cual que dio como resultado la suspensión de desalojo ; pero hoy con preocupación las  familias de la comunidad del predio el Radio 19 familias informan que en el DIA 4  de julio recibieron la amenazad desalojo  a las 10 y 30 llegaron  a la  comunidad Carros con policía  y Ejecito acompañados del abogado en la que el supuesto dueño  apellido LONDOÑO daba la orden del desalojo, pero que finalmente no lo hacían porque  no era suficiente el numero de Policías  que lo harían en el transcurso de la próxima .SEMANA.
 
La Comunidad acudió ante de las autoridades Municipales, Alcalde, el personero, pero  no encontrando ningún  apoyo por que  la Alcaldía estaba cerrada supuestamente y los funcionarios estaban enfermos.
 
                                               
Solicitudes urgentes:
 
                  &nbs