México: El campo no aguanta más

2002-12-13 00:00:00

México D. F., Diciembre 12 del 2002

H. Senado de la República
LVIII Legislatura

Grupos Parlamentarios del PRI, PRD, PAN, PVEM
Senado de la República
LVIII Legislatura

Presentes

Las organizaciones de productores y pobladores rurales
abajo firmantes, en un esfuerzo de unidad sin precedentes
nos dirigimos a ustedes con respeto y urgencia para que
atiendan el clamor unísono del campo mexicano para impedir
que el próximo 1º de enero se lleve a cabo la desgravación
total de los productos agroalimentarios considerados como
sensibles en el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN). El Ejecutivo Federal no ha podido ni querido
proteger al sector agropecuario nacional de la competencia
desleal, no obstante que los Estados Unidos han incumplido
reiteradamente sus compromisos violando los acuerdos de la
Organización Mundial de Comercio, el propio TLCAN y sobre
todo nuestra Carta Magna.

El Ejecutivo Federal ha sacrificado al campo mexicano a
favor de otros sectores de la economía y de la sociedad. El
Ejecutivo Federal ha mostrado su desprecio por el sector
mayoritario de pequeños y medianos productores y de
pequeños y medianos agroindustriales. El Ejecutivo Federal
ha mostrado interés únicamente por proteger los intereses
de los Estados Unidos; de unas cuantas grandes
corporaciones transnacionales y unas cuantas grandes
empresas agroprocesadoras nacionales. Ahora, frente a los
resultados adversos para el campo mexicano, el Ejecutivo
Federal promete que hará lo que no hizo en los pasados dos
años y en todo el periodo del TLCAN. No confiamos en dichas
promesas y en cambio confiamos en el Congreso de la Unión y
en especial en el Senado de la República.

Señores y Señoras Senadores y Senadoras de todas las
fracciones parlamentarias: hoy está en sus manos responder
al clamor del campo mexicano y de nuestras millones de
productores y pobladores rurales que representan nuestras
organizaciones. Les demandamos con todo respeto y apelando
a su patriotismo y obediencia a los mandatos
constitucionales que aprueben la siguiente propuesta de
adición al articulado transitorio de la Ley de Ingreso
2003. El momento histórico es ahora; la respuesta histórica
esta en sus manos. No es momento para la pusilanimidad, la
contemporización y la componenda. Sabemos que se trata de
una decisión difícil. Sepan que cuentan con nosotros. El
Ejecutivo Federal ya nos dio la espalda, no hagan ustedes
lo mismo. Confiamos en ustedes. Ustedes tienen la palabra.
Después ya será tarde y mucho más difícil en terminas
económicos, sociales y políticos.

Propuesta de adición al artículo segundo transitorio de la
Ley de Ingresos 2003

(Se congelan en 2003 los aranceles y restricciones
cuantitativas al nivel prevaleciente en 2002 para los
productos agroalimentarios sujetos a desgravación total a
partir del 1° de enero del 2003 en el TLCAN)

Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal
de 2003

Transitorios

Segunda. ...

Para los efectos de la Tasa Aplicable para el 2003 del
Impuesto General de Importación para las mercancías
originarias de América del Norte (TLCAN) y dada la
situación de urgencia que enfrenta el sector
agroalimentario nacional derivada del incremento de los
subsidios agrícolas de los países socios y la desgravación
total prevista para los productos sensibles a partir del 1°
de enero de 2003 y de conformidad con los artículos 25, 26,
27, 28, 131 y 133 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y del artículo 5° del Acuerdo de
Agricultura de la Organización Mundial de Comercio, se
establecen los aranceles y restricciones cuantitativas para
las fracciones arancelarias comprendidas en las cadenas
agroalimentarias consideradas como básicas y estratégicas
para la seguridad alimentaria del país en el capítulo XVII
de Ley de Desarrollo Rural Sustentable en los niveles
vigentes en el año 2002 de dicho Tratado, específicamente
para los 19 productos agropecuarios previstos para su
desgravación total el 1° de enero de 2003.

Atentamente

MOVIMIENTO EL CAMPO NO AGUANTA MÁS

CONGRESO AGRARIO PERMANENTE