Al celebrarse el XXX Aniversario del Comité de Unidad Campesina -CUC, exhortamos al gobierno de Alvaro Colom
Guatemala: responder a las necesidades de la población que vive en la miseria
La Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas CNOC se congratula por celebrar este 15 de abril los 30 años de vida y lucha del Comité de Unidad Campesina CUC, organización miembro de CNOC que ha profundizado su interés por abogar por los derechos de la población mayoritaria en Guatemala.
Aplaudimos y reconocemos todas las acciones que ha emprendido el CUC durante tres décadas de su existencia, especialmente por la defensa de los recursos naturales y la madre tierra, asimismo el apoyo incansable a las propuestas de Desarrollo Rural, Reforma Agraria y el Derecho de los Trabajadores del Campo y la Ciudad, considerando que los planteamientos políticos han sido coherentes, sustentadas sobre principios e ideales de la población mayoritaria, y no someterse a las directrices de los gobiernos, el empresariado o buscar protagonismos personales. En CNOC creemos firmemente que contra las políticas represivas del Estado a las manifestaciones populares y la descalificación a nuestros planteamientos es necesario organizarnos para exigir al gobierno atender las demandas indígenas/campesinas que necesitan tierra, asistencia técnica y créditos para el desarrollo comunitario. En ese sentido es meritorio y digno resaltar el apoyo, la resistencia y lucha del CUC para evidenciar la situación de injusticia que afrontamos.
Durante los últimos años, los terratenientes y los empresarios son los privilegiados, porque tienen el apoyo político/legal para apropiarse de terrenos comunales, girar órdenes de desalojos ilegales, explotar los recursos naturales, violentar los derechos de los trabajadores del campo y finalmente han desnaturalizado las funciones de las dependencias estatales relacionadas con el tema agrario.
Ante esta realidad inhumana, instamos al Comité de Unidad Campesina CUC profundizar las luchas organizativas para eliminar los problemas estructurales de este país, y demandamos al gobierno demostrar voluntad política para resolver lo siguiente:
• • Agilizar el diálogo Nacional sobre el Desarrollo Rural Integral y la aprobación inmediata de una ley que lo establezca.
• • No más asesinatos y persecuciones penales contra líderes campesinos. Que se esclarezca la muerte de Mario Caal y se libere a Ramiro Choc, lideres comunitarios de Livinsgton, Izabal.
• • Que se investiguen las amenazas de muerte contra líderes comunitarios que rechazan las explotaciones mineras.
• • No más desalojos a familias campesinas que no tienen acceso a la tierra y no se siga defendiendo a la cúpula empresarial.
La Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas -CNOC- hace un llamado a las bases indígenas/campesinas a estar atentas y atentos para defender los intereses de los pueblos.
Guatemala, 14 de Abril de 2008.