FENOCIN EXPRESA RESPALDO A CORREA Y DEFIENDE PROPUESTA DE INTERCULTURALIDAD
Quito, 10 de abril del 2008
BOLETÍN DE PRENSA
FENOCIN EXPRESA RESPALDO A CORREA Y DEFIENDE PROPUESTA DE INTERCULTURALIDAD
La dirigente nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras, Manuela Cobacango, expresó el respaldo irrestricto de la FENOCIN al presidente de la República, Econ. Rafael Correa en su decisión de iniciar investigaciones sobre una posible infiltración de la CIA en las Fuerzas Armadas.
“Creemos que la marginación y la explotación ya se quedo atrás y tomando en cuenta que el Gobierno Nacional está impulsando un cambio para los sectores campesinos, indígenas y negros, la FENOCIN junto con otras organizaciones saludan y respaldan al Ejecutivo en su lucha por el cambio, y por terminar con la intervención imperialista en nuestro País”, dijo.
Asimismo la dirigenta indígena-campesina defendió la propuesta de Interculturalidad liderada y presentada ante los asambleístas por la FENOCIN, quien ha venido trabajando en el marco de la unidad, en medio de la diversidad.
“Queremos que los indígenas, los montubios, y los negros vayamos construyendo una Interculturalidad, una Patria para todos”, agregó.
En tanto el dirigente Freddy Congo, dijo que la FENOCIN ve con preocupación que algunos asambleístas no demuestran interés en conocer a fondo los temas, Interculturalidad o Plurinacionalidad, ya que al plantearlos asumen posiciones muy ambiguas o facilistas al decir que son la misma cosa o que da igual adoptar cualquiera de las propuestas en la nueva Constitución.
“Debe ser preocupante para el País cuando no se asume con responsabilidad propuestas que se están planteando y mucho menos se las entiende, cuando hay planteamientos que podrían llevar al País fácilmente al separatismo, cuando estamos hablando de una Carta Magna de avanzada y progresista”, aseveró.
Congo precisó que la propuesta de Interculturalidad más allá de plantear un reconocimiento que ya existe en la Carta Magna actual en los artículos 83 al 85, que reconoce los derechos colectivos de los pueblos indígenas y afroecuatorianos, apunta a plasmar esa diversidad que existe en el País en acciones concretas que permitan superar la marginación, y la exclusión histórica que hemos vivido pueblos explotados.
“Acá somos un País unitario un solo pueblo y en función de eso nuestra propuesta apunta a ir eliminado esas asimetrías generadas por un sistema racista y excluyente, aquí se trata de respetarnos, reconocernos y que desde el Estado se impulse esos espacios que permitan esa interrelación entre todos los ecuatorianos como un solo País y no como naciones o estados pequeños dentro de un País” finalizó.