27 de octubre al 1º de noviembre 2002, Quito, Ecuador

Convocatoria: Jornadas de Resistencia Continental contra el ALCA

2002-12-03 00:00:00

Las redes y campañas continentales, las organizaciones sociales de nuestros países
comprometidas en la Campaña continental de lucha contra el ALCA hacemos una
llamado para sumarse a las Jornadas de resistencia y de lucha contra el ALCA que
se desarrollarán en la ciudad de Quito, en Ecuador, desde el 27 de octubre al 1ro de
noviembre de este año.

En el momento en que los Ministros de comercio de 34 países de América (con
excepción de Cuba) se reunirán en Quito para continuar, a espaldas de los pueblos,
avanzando las negociaciones de la llamada Área de Libre Comercio para las
Américas (ALCA), las organizaciones sociales y los Pueblos de nuestro continente
nos reuniremos en Ecuador, para manifestar nuestro rechazo total a este modelo de
integración que nuestros gobiernos sumisos y comprometidos con el neoliberalismo
pretenden imponer en cada uno de nuestros países.

Bajo el falso discurso de que el ALCA traerá progreso y bienestar para nuestros
pueblos, nuestros gobiernos se han comprometido en un proceso de negociación de
un proyecto de integración que consolidará la hegemonía de los Estados Unidos a
través de un dominio político, económico y militar. Este proyecto de integración que
va desde Alaska a Tierra del Fuego, pretenden ponerlo en vigencia a partir del 2005.

Como fue demostrado en la Segunda Cumbre de los Pueblos en Quebec y en las
masivas movilizaciones en Porto Alegre, ratificamos que la lucha contra el ALCA
debe continuar en todos los frentes porque:

El ALCA significará para nuestros pueblos más exclusión social, más desempleo,
más pobreza, más endeudamiento, incluso el fin de las mínimas conquistas sociales
que los trabajadores han conquistados a través de luchas sociales.

El ALCA también pretende una mayor militarización y control de los recursos
naturales del continente a través de la imposición del Plan Colombia, de la Iniciativa
Regional Andina y del Plan Puebla Panamá.

EL ALCA fortalecerá el dominio de las grandes economías sobre las más pequeñas.
Los Estados Unidos y El Canadá representan ellos solos casi el 80% del PIB del
Continente, los 33 países restantes se reparten el 20 % del PIB del continente. En
este contexto sabemos que un modelo como el ALCA cuyo principal objetivo es
permitir las masivas inversiones de las transnacionales, solo debilitará aún más
nuestras economías, atentando contra la soberanía de los países del continente e
impidiendo todo modelo de desarrollo basado en la diversidad, en la
multiculturalidad, en la equilidad y en la justicia social.

Por esta razones, por el derecho a la soberanía, por el derecho de nuestros pueblos a
un desarrollo justo, democrático, protector del medio ambiente, por la justicia, por la
vida, contra el neoliberalismo, contra la deuda, por el fin del militarismo y del
dominio de los Estados Unidos sobre nuestro continente, todos y todas estaremos
unidos y presentes en Quito para PARAR el ALCA. Para que los Ministros de
Comercio y sus socios escuchen nuestra voz de rechazo total a este nuevo modelo de
dominación imperial con el cual los Estados Unidos pretenden consolidar su dominio
en todo el continente.

Las jornadas de Quito serán jornadas de lucha y resistencia, serán también jornadas
de educación popular, de reflexión, de análisis, de manifestaciones culturales y
artísticas que representan la riqueza multicultural y multisectorial de nuestras luchas.
Seremos miles, provenientes de nuestros 35 países para hacer oír nuestras voces,
para decir alto y fuerte:

¡Sí a la vida!
¡No al ALCA!
¡Otra América es posible!

Quito, 27 de mayo de 2002