Guatemala: Asistiremos a las urnas electorales como parte de nuestra resistencia Maya y popular

2007-09-06 00:00:00

En Guatemala, estamos viviendo el proceso electoral en donde la mayoría de partidos políticos con los discursos de siempre. Con ofrecimientos fuera de los intereses reales de las comunidades y de los pueblos. Se ha lanzado la idea que es una “fiesta cívica”, pero para nosotros y nosotras, como pueblos mayas e indígenas, significa y forma parte de nuestro levantamiento maya y popular que busca cambios y opciones pero hasta el momento no existen las mejores opciones, excepto la oportunidad que ofrece la Hermana Maya, Rigoberta Menchú Tum , que representa a las mujeres y pueblo Maya, mientras el resto de candidatos y partidos representan el interés de la oligarquía, el empresariado y los militares, que han abusado del poder durante más de cincuenta años, quienes han acomodado las leyes a sus intereses, entre represión, dictaduras militares y violencia.

En la última década el pueblo maya e indígena en Guatemala, ha implementado diferentes caminos, es el fortalecimiento del movimiento Maya para exigir cambios estructurales y formas de gobiernos excluyentes, racistas, machistas y patriarcales.

En esta etapa electoral, es posible ver en la mayoría de partidos políticos los intereses de la oligarquía, el empresariado y los militares para permanecer en el poder. Ellos generan todo tipo de violencia, campañas negras, encuestas contratadas, alteradas y acomodadas, disponiendo todos los medios de comunicación a su favor, para engañar y obligar al ciudadano y ciudadana a votar por los mismos.

La Gran Alianza Nacional – GANA –, en las elecciones anteriores su consigna fue “con la GANA ganamos todos”, cuatro años después vemos la pobreza en que estamos viviendo. Todavía el año pasado hizo más ofrecimientos a las comunidades Mayas y campesinas, hasta la fecha no los ha cumplido, pero los desalojos masivos y violentos han continuado. Actualmente existe un partido que nos ofrece “Mano Dura”, eso significa más muerte y represión, cuando todavía no encontramos a nuestros muertos y desaparecidos, cuando los huérfanos y viudas no logran enterrar a sus seres queridos. “Mano Dura” significa más desalojos de nuestras comunidades para beneficiar a las transnacionales, empresarios nacionales y militares. La Paloma de la Esperanza, no es del pueblo, es de los empresarios. La esperanza es seguir manteniendo el poder a base de la mentira y el saqueo. Desmentimos y condenamos categóricamente que CONIC haya hecho un pacto con la UNE que lleva a la mentira y al engaño.

Lo frustrante es que ni un partido político tradicional haya integrado en su plan de gobierno la problemática Agraria Nacional, los Pueblos Mayas e indígenas, la Madre Naturaleza. Lo que prevalece es el discurso de la privatización y ven la madre naturaleza como un recurso natural para hacer dinero, seguir vendiendo el país a los extranjeros y sectores de poder económico nacional. Con los partidos políticos tradicionales no hay ninguna posibilidad de cambio estructural.

Ante todos estos acontecimientos reiteramos continuar y fortalecer más el movimiento maya y popular para hacer valer nuestros derechos, principalmente lo relativo a la Madre Tierra y el Territorio en busca del bienestar, seguridad, soberanía alimentaría, reconocimiento pleno del pueblo Maya y de nuestra cultura, en fin a nuestra autodeterminación.

Este 9 de septiembre, día de elecciones generales, donde se elegirán al Presidente de la República y Vicepresidente, 158 diputados al Congreso de la República, 332 alcaldes municipales, el pueblo y nacionalidades Mayas asistiremos a las urnas no con la idea de “fiesta cívica” sino como parte de la resistencia maya y popular, que consiste en al construcción del Poder del Pueblo que nos obliga a la construcción de nuestro propio destino. Independientemente, gane quien gane en estas elecciones, el movimiento y levantamiento del pueblo maya continuará, ya que para nosotras y nosotros significa lucha y resistencia permanente, que significa un derecho inherente de los pueblos indígenas establecido en convenios internacionales.

Nuestro voto conciente debe ser coherente a nuestro pensamiento, a nuestra historia e identidad. Nuestro voto debe ser con identidad Maya e indígena. Debemos elegir con mucha responsabilidad y decisión. No nos dejemos llevar por los regalitos, mucho menos los engaños. NO es cierto que el voto sea secreto. Los empresarios ya decidieron a quién imponer. Como pueblo debemos llevar a RIGOBERTA MENCHU TUM a la presidencia de la república.

“QUE TODOS Y TODAS SE LEVANTEN. QUE SE LLAME A TODOS Y A TODAS. QUE NO HAYA NI UNO NI DOS GRUPOS ENTRE NOSOTROS QUE SE QUEDEN ATRÁS DE LOS DEMÁS” (Pop Wuj).

Guatemala, 5 de septiembre, 2007.

COORDINADORA NACIONAL INDIGENA Y CAMPESINA
–CONIC-