Actividades en apoyo a la Auditoria de la Deuda
JUBILEO SUR/AMÉRICAS REALIZARÁ ACTIVIDADES EN QUITO EN APOYO A LA AUDITORIA OFICIAL DE LA DEUDA RECIENTEMENTE LANZADA
Taller regional sobre Resistencia y Alternativas a la Ilegítima Deuda, 18 y 19 de agosto
Encuentro de la Alianza de los Pueblos del Sur Acreedores de las Deudas Históricas y Ecológicas, 20 al 22 de agosto
La primera Comisión Nacional de Auditoría de la Deuda a establecerse en la región con el pleno apoyo gubernamental, inició su actividad en Ecuador el 23 de julio recién pasado. Luego de jurar ante el Presidente Rafael Correa en un Acto solemne realizado en la ciudad de Guayaquil, los y las integrantes de la Comisión, tanto ecuatorian@s como internacionales, comenzaron a organizar las tareas de la Auditoria que tiene el plazo de un año para investigar la ilegitimidad e ilegalidad de las Deudas exigidas al gobierno ecuatoriano y recomendar medidas de justicia y de reparación frente a ellas.
Es en el contexto del establecimiento de esta Comisión, hecho que sin duda abre una nueva etapa en la lucha contra la dominación de la deuda y por la recuperación de la autonomía y soberanía financiera-política en nuestra América, que Jubileo Sur/Américas se complace en anunciar la realización en Quito de dos actividades que tienen como objetivo avanzar en la denuncia, visibilización y documentación de las deudas ilegítimas que a lo largo de nuestra región siguen influyendo en las economías y generando verdaderas deudas sociales, ecológicas y acumulando deudas históricas.
La realización del Taller sobre la ilegitimidad de la deuda y estrategias de resistencia y alternativas, los días 18 y 19 de agosto, apunta a reforzar la construcción colectiva de la noción de la ilegitimidad, ampliar la toma de conciencia y movilización para plantearnos como acreedores y adelantar planes para seguir impulsando la realización de Auditorias en todo el continente, partiendo de la experiencia desarrollada por la Red Jubileo Sur Brasil/Auditoria Ciudadana así como en otros países en circunstancias. Entre otros aspectos del Plan de Acción continental a profundizar, se adelantarán además los preparativos para la movilización regional durante la Semana de Acción Global contra la Deuda y las IFIs, a desarrollarse del 14 al 21 de octubre en todo el mundo.
A continuación del Taller, junto con Acción Ecológica, el Grupo Nacional de Deuda en Ecuador y otras redes y movimientos de la región, participaremos los días 20 al 22 de agosto en el Encuentro de la Alianza de los Pueblos del Sur Acreedores de las Deudas Históricas y Ecológicas, enfocando el desarrollo e intercambio de casos y situaciones concretas de estas deudas y profundizando el debate en torno a las metodologias y criterios para su identificación a través de las Auditorias así como también las diversas estrategias para parar su acumulación y lograr su restauración.
Durante los dos eventos, contaremos con la participación de organizaciones y movimientos de más de 15 países de América Latina y el Caribe, además de compañeros y compañeras convocados desde el resto del mundo.
La participación en ambas actividades es abierta al público, si bien en el primer Taller existe un cupo limitado según la metodología de trabajo planteada. Invitamos a todas aquellas organizaciones que están interesadas en ser parte de estos debates a comunicarse con la secretaría de Jubileo Sur/Américas (jubileosur@wamani.apc.org) o bien, en Ecuador, con Acción Ecológica/Instituto de Estudios Ecológicos (eventosinstituto@accionecologica.org).
Jubileo Sur/Américas
A continuación, compartimos con ustedes la convocatoria y el programa del Taller regional sobre la ilegitimidad de la deuda y estrategias de resistencia y alternativas. En el sitio www.deudaecologica.org, puede encontrarse más información acerca del Encuentro de Acreedores.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Taller regional "Resistencia y Alternativas a la Ilegítima Deuda"
Quito, Ecuador, 17 al 19 de agosto de 2007
La ilegitimidad de la deuda exigida a los países y pueblos del Sur es uno de los principios fundantes de Jubileo Sur, y los reclamos de repudio y no-pago, restitución y reparación de lo que hasta el día de hoy se continua cobrando injustamente a nuestros países constituyen ejes centrales de nuestro horizonte de acción en América latina y el Caribe como globalmente. Jubileo Sur/Américas, en su más reciente reunión de coordinación regional (Puerto Príncipe, octubre 2006), decidió impulsar en cada país y regionalmente, un proceso de estudio que permitirá actualizar y ampliar la base de datos acerca de la ilegitimidad de la deuda y a la vez desarrollar herramientas de análisis y tipificación de esa ilegitimidad como requisito a la identificación y fortalecimiento de las estrategias de resistencia y alternativa a la misma.
El reconocimiento público de la ilegitimidad de la deuda, efecutado por el actual presidente de Ecuador en su discurso inaugural, es un hecho de enorme significado que refleja los cambios que se han abiertos en la región en los últimos tiempos, a partir de la resistencia de los pueblos al saqueo y sumisión de los planes y ajustes neoliberales, y abre un nuevo escenario de lucha al respecto.
La realización de este Taller en Quito, en agosto, permitirá constatar los avances logrados en esta etapa inicial de investigación y elaboración en cada país, incorporando aportes significativos desde la actualidad ecuatoriana incluyendo la instalación reciente de la Comisión Nacional de Auditoría. Permitirá además nutrir esa misma Auditoría y los procesos de participación social que la rodean, así como también el proceso de Asamblea Constituyente iniciado, con la presencia y respaldo solidario de toda la región.
El Taller además se complementará con la realización del Encuentro Latinoamericano y Caribeño de la Alianza de Pueblos Acreedores de Deudas Históricas y Socio-Ecológicas, a realizarse los días 20 al 22 de agosto junto con Acción Ecológica y el Grupo Nacional de Deuda (ambos de Ecuador). Esta conjunción favorecerá una profundización en torno a la conceptualización de estas deudas, visualizando sus raíces históricas y procesos de acumulación actual y debatiendo estrategias para su reconocimiento y restauración en el contexto actual, incluyendo por ejemplo su incorporación en las Auditorías y la consolidación de la Alianza de pueblos y países acreedores de las deudas ecológicas, sociales e históricas.
Objetivos:
-Conocer y estimular el estudio y la investigación acerca de la ilegitimidad de la deuda exigida a cada uno de nuestros países y su impacto en la vida cotidiana de nuestros pueblos.
-Avanzar en la conceptualización de la ilegitimidad de la deuda así como también en el análisis de y los criterios y propuestas para encarar una nueva etapa de financiamiento soberano y solidario frente al agotamiento del ciclo hegemónico de endeudamiento externo.
-Identificar y fortalecer las estrategias de resistencia y alternativas frente a la actualidad de deuda ilegítima en la región, incluyendo prioritariamente el impulso de Auditorias.
-Difundir y respaldar las iniciativas en curso frente a la ilegítima deuda, incluyendo prioritariaente la Auditoria oficial iniciada en Ecuador.
-Incidir en el gobierno ecuatoriano para que asume y profundice acciones e iniciativas al respecto en los ámbitos nacionales y regionales.
Participantes:
-Delegad@s de las organizaciones y movimientos integrantes de Jubileo Sur/Américas
-Representantes de otras organizaciones y movimientos de Ecuador y de toda América Latina y el Caribe que trabajan sobre la problemática de la deuda y las políticas de las Instituciones Financieras Internacionales
-Representantes de pueblos indígenas, movimientos de mujeres, comunidades afectadas por el impacto de deudas ilegítimas, sobre todo en la región andina
Participación en el Taller es abierta aunque por cuestiones de espacio y metodología, hay un cupo limitado de plazas. Invitamos a toda organización interesada en participar a comunicarse con la secretaría de Jubileo Sur/Américas, a través del correo < jubileosur@wamani.apc.org>, o el fax <+5411-4307-1867>.
Metodología:
Se trabajará en plenario y en grupos, sobre la base de los estudios de caso en cada país, otros elementos disponibles y los avances previos del equipo de sistematización.
Resultados esperados:
-Conocimiento de la actualidad del endeudamiento financiera en la región;
-Revisión de los avances realizados en la investigación de su ilegitimidad y en el desarrollo de acciones de resistencia y alternativas;
-Desarrollo colectivo de una conceptualización y tipología de la ilegitimidad;
-Identificación de estrategias para el fortalecimiento de las resistencias y alternativas;
-Definición de un Plan de Acción y próximos pasos para la realización en la región de Auditorias integrales de las deudas.
-Conocimiento y respaldo regional y global al proceso de Auditoria en Ecuador.
-Elaboración y difusión de información, análisis y posicionamiento en torno a la ilegitimidad de la deuda.
Jubileo Sur/Américas
Taller Regional sobre la Ilegitimidad de la Deuda y Estrategias de Resistencia y Alternativas,
Quito, Ecuador, del 17 al 19 de agosto de 2007
PROGRAMA TENTATIVO
17 de agosto, viernes - Llegadas a Quito
Cena de bienvenida; conversatorio sobre la actualidad ecuatoriana y latinoamericana
18 de agosto, sábado – Conceptualización de la Ilegitimidad de la Deuda
8,30 hs – Inscripciones
9,00 hs - Plenario inicial – "Perspectivas regionales y globales sobre la Ilegitimidad"
Presentación del Taller y organización del trabajo (coordinación, relatorias…)
Presentación inicial sobre perspectivas y criterios sobre la ilegitimidad, en la región y globalmente
Preguntas y clarificaciones
Orientación para el trabajo en los grupos
10,30 hs - Trabajo en grupos
Definiendo la ilegitimidad de la Deuda: criterios y categorías
Nuevos desafíos
Identificación de preguntas, dudas para el plenario
Abordaje del concepto de deuda legítima
12,30 hs. – Almuerzo
14,00 hs.- Segunda sesión plenaria – "La ilegitimidad de la Deuda exigida a Ecuador"
Puesta en común desde los grupos
Invitación a referentes ecuatorian@s a compartir su visión de la ilegitimidad de la deuda exigida a su país
15,30 hs.- Trabajo en grupos
Presentación de casos/precisiones sobre la ilegitimidad desde cada país (5\' cada uno)
Relectura de los criterios y categorías de la ilegitimidad a la luz de los casos concretos
Identificación de ejes/aspectos nuevos para profundizar
Criterios de legitimidad
17,30 hs. – Tercera sesión plenaria
Puesta en común desde cada grupo; debate
Síntesis y conclusiones
18,30 hs. – Cierre de la jornada
Noche - Actividad especial
19 de agosto, domingo – Estrategias de Resistencia y Alternativas
9,00 hs – Cuarta sesión plenaria "Fortaleciendo las Auditorías y otras respuestas frente a la Ilegitimidad de la Deuda"
Repaso de las conclusiones principales del día anterior
Repaso de las campañas, inicitiavas y acciones en curso, regional y globalmente, incluyendo Auditorias
Presentación desde la Comisión Ecuatoriana de Auditoria de la Deuda: objetivos, metodología, criterios y necesidades
10,30 hs - Trabajo en grupos por subregión
Objetivos, metas, estrategias en cada país (resistencia y alternativas) y a niveles subregionales, regional y global; ofrecimientos y necesidades
Acciones de apoyo y solidaridad con los procesos de Auditoria en Ecuador, Haití, Brasil, otros países.
Calendario de lucha
12,30 hs. – Almuerzo
14,00 hs. - Plenario final
Devolución desde cada grupo
Síntesis y prioridades. Plan de Acción. Próximos pasos
Declaración final
15,00 hs. – Cierre del Taller
17,30 hs. – Reunión de coordinación, JS/A
19,00 hs. - Cena final/bienvenida al Encuentro de Acreedores de las Deudas Históricas y Ecológicas
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
20 al 22 de agosto:
Encuentro-seminario de la Alianza de Pueblos Acreedores de Deudas Históricas y Ecológicas. Universidad Andina Simón Bolívar .
22 al 24 de agosto: Toxi-tur. Reconocimiento en situ de la Deuda Ecológica Petrolera en el Ecuador. Lago Agrio, Provincia de Sucumbios, Amazonia (optativo)