Asamblea Campesina en Panamá
Con músicas folclóricas de las diferentes regiones del país, el día de 15 de junio se inauguró la X Asamblea Campesina de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores de Panamá -APEMEP-, en esta ocasión también se conmemora los 15 años de fundación de dicha organización que aglutina a 300 grupos campesinos que representan más de 60.000 familias cooperativistas, de asentamientos campesinos, asociaciones de productores, indígenas y de mujeres rurales. APEMEP es miembro de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo -CLOC- y de nuestro Movimiento Campesino Internacional La Vía Campesina.
Panamá, donde el comercio y los servicios son los aspectos fundamentales de la economía, aún tiene más del 40% de pobres en el área rural y la agricultura apenas contribuye con el 7,5 del Producto Interno Bruto. Ante esta situación, la dirigencia, en su análisis de las causas de la crisis en el sector agropecuario, propuso que el problema agrario debe abordarse integralmente, por lo que debe formularse una política agraria de consenso que sirva de base a una política de Estado para el sector agropecuario, así como la necesidad de que se conforme un Consejo Agropecuario Nacional para impulsar el sector rural por la senda del desarrollo.
Durante el acto de inauguración, 10 asentamientos campesinos recibieron sendos títulos de reforma agraria con lo cual se beneficiaron unas 120 familias con un total de 1.144 hectáreas; muchos de estos campesinos tenían más de 30 años de estar produciendo la tierra sin tener el documento que los acredita como verdaderos dueños de las tierras que una vez le fueron usurpadas a sus antecesores.
Igualmente, la organización firmó convenios de cooperación técnica, de investigación y capacitación con entidades gubernamentales y no gubernamentales, lo que permitirá a los asociados mejorar sus niveles de organización, producción y de desarrollo integral.
Durante los debates de la Asamblea, se espera definir el cómo enfrentar los grandes desafíos como la lucha por la electrificación rural, la construcción de sistemas de riego, mejoras a los sistemas de mercadeo de la producción campesina, pero fundamentalmente, cómo enfrentar los efectos negativos para la producción campesina de los Tratados de Libre Comercio, la Inseguridad Alimentaria, la crisis energética y la producción agropecuaria para agrocombustible entre otros.
Ramiro Téllez M.: Vía Campesina - Centroamérica.