Decisión del Comité Especial de 6 de julio de 1999 relativa a Puerto Rico El Comité Especial

2002-07-04 00:00:00

NACIONES UNIDAS - Teniendo presente la Declaración sobre la concesión de la
independencia a los países y pueblos coloniales, contenida en la resolución
1514 (XV) de la Asamblea General, de 14 de diciembre de 1960, así como las
resoluciones y decisiones del Comité Especial relativas a Puerto Rico.

Considerando que el decenio de 1990, próximo a terminar, fue declarado por
la Asamblea General, en su resolución 43/47 de 22 de noviembre de 1988,
como el Decenio para la eliminación del colonialismo, y las dieciocho
resoluciones y decisiones aprobadas por el Comité Especial sobre la
cuestión de Puerto Rico, contenidas en los informes del Comité Especial a
la Asamblea General.

Recordando que el 25 de julio de 2000 se cumplen 102 años de la
intervención de los Estados Unidos de América en Puerto Rico.

Recordando también las diversas iniciativas emprendidas en los últimos 11
años por los representantes políticos de Puerto Rico y los Estados Unidos,
sin que se haya logrado hasta el momento poner en marcha un proceso de
descolonización de Puerto Rico.

Enfatizando la necesidad de que los Estados Unidos propicien las
condiciones necesarias para la plena aplicación de la resolución 1514(XV)
de la Asamblea General, y las resoluciones y decisiones del Comité Especial
relativas a Puerto Rico.

Tomando en cuenta la propuesta de convocar una Convención Constituyente
soberana del pueblo de Puerto Rico, como parte de la búsqueda de
procedimientos realistas que permitan iniciar el proceso de descolonización
de Puerto Rico.

Consciente de que la isla de Vieques (Puerto Rico) ha sido utilizada
durante más de cincuenta años por la infantería de marina de los Estados
Unidos para llevar a cabo maniobras militares, como consecuencia de lo cual
el acceso de la población civil ha quedado restringido a un espacio apenas
equivalente a la cuarta parte de la isla, con las correspondientes
consecuencias para la salud de la población, el medio ambiente y el
desarrollo económico y social del Territorio.

Lamentando que luego de un año de inactividad que fue acogido por el pueblo
puertorriqueño con beneplácito el Gobierno de los Estados Unidos ha
reanudado sus maniobras y bombardeos sobre la isla habitada de Vieques,
removiendo y encarcelando a manifestantes pacíficos e imponiendo nuevas
restricciones a la población civil.

Tomando nota del consenso que existe entre el pueblo de Puerto Rico sobre
la urgencia de que se ponga fin a las maniobras militares en la isla de
Vieques y sobre la devolución al pueblo de Puerto Rico de los territorios
ocupados.

Tomando nota también del consenso que existe entre el pueblo de Puerto Rico
en favor de que se ponga en libertad a todos los presos puertorriqueños que
cumplen condenas en prisiones de los Estados Unidos por causas relacionadas
con la independencia de Puerto Rico.

Observando con satisfacción la liberación de 11 presos políticos
puertorriqueños. Tomando nota además de que en el Documento Final de la
XIII Conferencia Ministerial del Movimiento de Países No Alineados
(Cartagenas de Indias, 8-9 de abril de 2000) se reafirma el derecho del
pueblo de Puerto Rico a la libre determinación e independencia, de
conformidad con la Resolución 1514(XV) de la Asamblea General de las
Naciones Unidas y se solicita al Comité Especial continuar examinando
activamente la cuestión de Puerto Rico.

Habiendo oído declaraciones y testimonios representativos de diversas
tendencias del pueblo puertorriqueño y sus instituciones sociales.

Habiendo examinado el informe del Relator del Comité Especial sobre la
aplicación de las resoluciones relativas a Puerto Rico.

1. Reafirma el derecho inalienable del pueblo puertorriqueño, a la libre
determinación e independencia de conformidad con la resolución 1514 (XV) de
la Asamblea General y la aplicabilidad de los principios fundamentales de
dicha resolución a la cuestión de Puerto Rico.

2. Reitera que el pueblo puertorriqueño constituye una nación
latinoamericana y caribeña.