Resumen de Prensa
CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DEL HEMISFERIO
-Bolivia/Chantaje del Norte
-Haití iría a segunda vuelta en elecciones
-Las elecciones presidenciales que vienen, los desafíos de América Latina
ACUERDOS COMERCIALES Y DE INTEGRACIÓN REGIONAL
-Chile queda a la cabeza entre las economías con mayor número de TLC del
mundo
-Uruguay/diputados optimistas con viabilidad de TLC
-Perú/primer paso para TLC con Singapur
-Panamá-EEUU/misión panameña evaluará sistema fitosanitario para destrabar
Cafta
-El explosivo y estratégico gas natural
TLC ANDINO-EEUU
-Bolivia rechaza intención de Colombia de que CAN permita barreras a
producción de genéricos
-Perú/Venezuela pone en riesgo TLC
-Colombia/cruzada empresarial a Washington por el TLC
-Colombia/se cierra la negociación o hasta ahí llegó el proceso
-Colombia/tensión en salud hasta el final
-Colombia/hay que impedir que se aplace dice Acopi
-Ecuador/jefe de negociación espera que impasse con Colombia no
afecte TLC
-Colombia/la hora de la verdad
COMERCIO INTERNACIONAL
-Mandatarios de Inglaterra y Brasil pidieron por un comercio más justo
CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DEL HEMISFERIO
Diario Página 12 (Argentina) y Diario La Razón (Bolivia)
Bolivia/Chantaje del Norte (13/02/06) El presidente boliviano, Evo Morales,
calificó de \"chantaje\" un inminente recorte del 96% de la ayuda militar de
EEUU por la negativa de los legisladores del país andino de dar inmunidad a
soldados estadounidenses y exonerarlos de procesos en la Corte Penal
Internacional (CPI). \"¿Chantajearnos, EEUU? La vida, la dignidad de los
bolivianos no cuesta un millón de dólares\", proclamó Morales al inaugurar
el sábado un congreso de los sindicatos de cocaleros del Chapare (centro
del país). Un diario estadounidense reveló la semana pasada que la
administración del presidente George W. Bush decidió recortar en un 96% ?de
los actuales 1.7 millón de dólares a 70,000 dólares? la ayuda anual a los
militares bolivianos. Por su parte, uno de los legisladores que participa
en la definición de las políticas antidrogas en el Congreso norteamericano,
comentó su temor de que la política del presidente Evo Morales, de permitir
las plantaciones de hoja de coca, afecte los logros obtenidos en la lucha
contra las drogas en otros países de la región. El legislador ?quien habría
pedido el anonimato? afirmó que es difícil pensar que el plan de Morales de
cero erradicación de la coca y cero narcotráfico es posible. Según el
parlamentario, se trata de un postulado \"ingenuo\". La principal
preocupación de los congresistas norteamericanos es que el progreso que se
hizo en la erradicación de la coca en Colombia sea contrarrestada con la
\"explosión\" (referida a la expansión) de los cultivos de coca en Bolivia.
En este sentido, el legislador declaró que la pregunta de los 64, 000
dólares es si \"tendremos que empezar todo de nuevo\".
Diario El Comercio (Ecuador)
Haití iría a segunda vuelta en elecciones (13/02/06) El ex presidente
haitiano René Preval, quien aspira a la reelección, enfrenta la posibilidad
de una segunda vuelta electoral, ya que al ser contabilizadas tres cuartas
partes de las mesas electorales, perdió la mayoría absoluta de los
sufragios. Según la información, difundida la noche del sábado, cuando se
habían contabilizado los sufragios del 75.81% de las mesas electorales, el
49.61% de los votos beneficiaban a Preval, antiguo aliado del ex mandatario
Jean Aristide. En caso de no conseguir mayoría absoluta de los votos,
Preval deberá enfrentarse el próximo 19 de marzo en las urnas ante el
segundo candidato más votado, el ex presidente Leslie Manigat, quien tiene
hasta ahora el 11.72 % de los sufragios del 75.81 % de las primeras
elecciones con las nuevas cédulas de identidad nacional.
Diario El Clarín (Argentina)
Las elecciones presidenciales que vienen, los desafíos de América Latina.
Por Pablo Biffi (13/02/06) Hace unos años, cuando recién asumía con un
fuerte respaldo, el presidente peruano Alejandro Toledo dijo en un
reportaje con Clarín: \"El crecimiento macroeconómico de la economía es un
buen dato, pero el problema es que no llega a la gente\". Cinco años
después, termina su mandato con la popularidad por el piso y su partido sin
candidato presidencial, pese a que el país creció un 5%. Nada muy distinto
?democracias que en términos formales cumplen con los requisitos, pero que
se muestran incapaces de dar respuestas a las necesidades populares? ocurre
en el resto de los países de América latina, que en 2006 elegirán nuevos
gobiernos. Ese hecho está provocado un vuelco en muchos países, legitimando
a través de las urnas a movimientos que desde el llano levantaban un
discurso \"antisistema\" y que ?desde distintas ópticas? son caracterizados
como \"nueva izquierda\" o peyorativamente \"populismo\" a secas. Perú,
Colombia, México, Brasil, Ecuador, Nicaragua y Venezuela tendrán elecciones
a lo largo del año y, con matices, todos los presidentes que surjan de los
comicios tendrán aquel desafío y el de lidiar con EEUU, siempre desconfiado
de lo que ocurre en su \"patio trasero\". El Perú de Toledo abrirá la agenda
electoral en abril con Lourdes Flores, una candidata de la derecha clásica,
consolidada en el primer lugar de las intenciones de voto, la elegida del
establishment. Una alternativa bien vista por EEUU, pero que abre
interrogantes acerca de cómo conducirá a un país con enormes desigualdades
sociales. Detrás en los sondeos se encolumnan el ex militar nacionalista
Ollanta Humala ?un producto de la escasa respuesta de los partidos a las
necesidades populares? y el ex presidente Alan García del APRA con su
discurso que oscila entre el \"populismo\" y los históricos postulados de
centroizquierda del partido fundado por Haya de la Torre. Las elecciones en
Colombia parecen estar resueltas desde el momento en que el presidente
Álvaro Uribe ?un fiel aliado de Washington? logró que la Corte
Constitucional avalara la reelección, prohibida en 1991. Su casi seguro
triunfo ?restará saber si en primera frente a una oposición fragmentada? no
hará más que legitimar su política de \"Seguridad Democrática\" (guerra
abierta) contra la guerrilla de la FARC, el cuestionado plan de desarme de
paramilitares, los permanentes choques con su colega venezolano Hugo Chávez
y los más recientes con Ecuador, a raíz de las constantes incursiones de
las FF.AA. en su territorio, persiguiendo a la guerrilla. La clave está en
las legislativas de marzo, en las que Uribe buscará una mayoría más cómoda
que la actual que le permita seguir sin sobresaltos por cuatro años más.
México es el gran interrogante. La pelea electoral está planteada entre el
candidato del centroizquierdista Partido de la Revolución Democrática y ex
alcalde de ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, el favorito y por
primera vez con reales posibilidades de llegar al poder. En segundo lugar
aparece el oficialista Felipe Calderón, del conservador PAN y más retrasado
Roberto Madrazo, del PRI. Por el momento, Hugo Chávez no parece tener
rivales en su intento por gobernar Venezuela hasta 2013. Si bien la campaña
no se inició, Julio Borges, del partido Primero Justicia (centroderecha)
inició en enero una gira por todo el país. También lanzó su candidatura
Roberto Smith, ex ministro del presidente Carlos Andrés Pérez. Pero si la
oposición no logra encolumnarse detrás de un único candidato, será muy
difícil parar a la maquinaria chavista. La gran batalla electoral será sin
dudas Brasil. Entre un Lula da Silva que aún no se decide si buscará la
reelección ?aunque todo hace suponer que si? y el socialdemócrata PSDB del
ex presidente Fernando Henrique Cardoso, que tiene en las gateras al
alcalde de San Pablo José Serra y a Geraldo Alkmin, gobernador paulista.
Golpeado por los escándalos de corrupción que sacudieron al PT, y que luego
se extendieron al resto de los partidos, Lula había caído en los sondeos,
pero en las últimas semanas su imagen cobró fuerza, sobre todo por el
viento a favor con el que se mueve la economía y los ambiciosos proyectos
que lanzó para sectores populares. Para Data Folha, el 77% de los
brasileños aprueban su gobierno. Hoy está empatado con Serra y le ganaría a
Alkmin. La crisis de representatividad de la democracia en Ecuador es un
caso crónico: el último presidente que finalizó su mandato fue Sixto Durán
Ballén, en 1996. Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez fueron
eyectados por febriles movilizaciones, encabezadas por indígenas y pobres.
Aunque aún no se definieron todas las candidaturas, León Roldós ?que se
define de \"izquierda\"? es el favorito. Podría competir con el ex presidente
León Febres Cordero, del Partido Social Cristiano, y Rafael Correa, un
economista de izquierda contrario al TLC y que tuvo un fugaz paso por el
actual gobierno de Alfredo Palacio como ministro de Economía. Nicaragua
representa para EEUU un dilema: escenario de la guerra en América Central
en los 80, allí el sandinismo puede volver al poder de la mano del ex
presidente Daniel Ortega, a quien Washington desestabilizó por todos los
medios y colaboró en el triunfo de Violeta Chamorro, en los 90.
ACUERDOS COMERCIALES Y DE INTEGRACIÓN REGIONAL
Diario La Tercera (Chile)
Chile queda a la cabeza entre las economías con mayor número de TLC del
mundo (13/02/06) El primer fin de semana de febrero las autoridades
comerciales de Chile y Panamá cerraron las negociaciones para un TLC. El
hecho ya tiene una consecuencia indirecta: con ese pacto Chile se convirtió
en el país que cuenta con TLC con el mayor número de economías del mundo,
al sumar 43 naciones a su lista de socios preferentes. Con ello igualó la
marca establecida por México en septiembre de 2004, cuando finalizó sus
tratativas con Japón, el último de sus convenios. Sin embargo, a diferencia
de México, que en la práctica ya no está tramitando más pactos comerciales,
Chile ha anunciado que aumentará su red de tratados. Si se toma en cuenta
el tamaño relativo de las economías con las cuales el país tiene un TLC o
algún acuerdo de asociación (como la Unión Europea o el P4), Chile accede
al 61.9% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial medido según poder
adquisitivo. En eso supera a cualquier otra nación; México, que le sigue,
tiene liberalizado el 53.5% de PIB mundial (corregido por poder de paridad
de compra).
Diario El País (Uruguay)
Uruguay/diputados optimistas con viabilidad de TLC (13/02/06) Una
delegación de legisladores de distintos partidos políticos se encuentra en
EEUU, donde mantuvieron contacto con parlamentarios norteamericanos, así
como con autoridades de los Departamentos de Comercio y de Estado. El
motivo del viaje fue conocer la posición de EEUU respecto a asuntos
comerciales con Uruguay y específicamente, sobre la posibilidad de firmar
un TLC. En esta ocasión viajaron los diputados Enrique Pintado del Frente
Amplio, Daniel Peña del Partido Nacional y Daniel Bianchi del Partido
Colorado.
Diario La República (Perú)
Perú/primer paso para TLC con Singapur (13/02/06) El viceministro peruano
de Comercio, Pablo de la Flor, informó que este martes 14 se realizará la
primera reunión negociadora del TLC con Singapur, que busca transformar al
Perú en un hub para el ingreso de exportaciones e inversiones del sudeste
asiático a la región. De la Flor refirió que Singapur no aplica aranceles
para el ingreso de productos, ya que su comercio está totalmente
desgravado; por ello, los esfuerzos peruanos estarán orientados a obtener
beneficios en servicios e inversiones. Precisó que la producción principal
de este país asiático son bienes con alto componente tecnológico. \"Singapur
no tiene agricultura, por lo tanto no deberíamos tener ninguna sensibilidad
en este sector\", manifestó. El viceministro también informó que Perú tiene
la expectativa de cerrar un TLC con Tailandia antes de julio. Fuera de
Asia, se espera profundizar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE)
con México, a fin de liberalizar la totalidad del comercio en bienes e
incorporar un Capítulo de Servicios y de Inversiones. En el caso de China,
dijo que antes el Perú tendría que reconocerle como \"economía de mercado\".
Agencia EFE (España)
Panamá-EEUU/misión panameña evaluará sistema fitosanitario para destrabar
Cafta (13/02/06) Una delegación técnico-científica de Panamá inicia hoy en
Washington una gira para evaluar el sistema fitosanitario de EEUU con miras
a destrabar la negociación del Cafta entre ambos países. El ministro de
Salud de Panamá, Camilo Alleyne, encabeza la misión, integrada por
funcionarios y expertos de los ministerios panameños de Salud, Desarrollo
Agropecuario y Comercio e Industria, informaron portavoces de esas
carteras. La delegación panameña viajó el domingo a Washington y visitará
varias dependencias gubernamentales de EEUU vinculadas a la sanidad
agropecuaria, sin detallar la agenda ni el tiempo de permanencia de la
misión en ese país. El presidente panameño, Martín Torrijos, anunció el
viernes que EEUU aceptó la revisión de su sistema de sanidad agropecuaria
antes de reiniciar las negociaciones para la firma del Cafta, suspendidas
desde enero pasado. La novena ronda de negociaciones para la firma del
Cafta, celebrada en Washington en enero, fracasó por falta de acuerdo sobre
el sistema de control de sanidad animal y vegetal.
Revista The Economist (Gran Bretaña)
El explosivo y estratégico gas natural (13/02/06) Mire el mapa de
abastecimiento de gas natural y demanda en Sudamérica y, a primera vista,
\"la tubería del Cono Energético Sudamericano\" promovida por el Presidente
de Venezuela, Hugo Chávez, parece tener sentido. Este ducto de 8,000
kilómetros hacia Buenos Aires, podría entregar 150 metros cúbicos de la
vasta Venezuela. El mes pasado, el Presidente de Brasil, \"Lula\" da Silva, y
su contraparte argentina, Néstor Kirchner, acordaron estudiar el proyecto.
Este plan de US$ 20,000 millones resume todo lo que es incorrecto en el
acercamiento de Sudamérica hacia el gas natural. No tiene ningún sentido
económico: más allá de los 3,000 kilómetros, es más barato licuar y enviar
el gas que mandarlo por cañerías. Los motivos de Chávez son puramente
políticos: a él le encantaría privar a EEUU del gas, en nombre de la
integración de la región sudamericana. Los problemas comenzaron en
Argentina y Bolivia, dos de los tres productores más grandes de la región.
En 2002, Argentina convirtió las tarifas del gas de dólares a pesos
devaluados y las congeló. Las reservas probadas de gas de Argentina cayeron
en un 35% entre 2000 y 2004. Enfrentándose a la escasez del invierno, el
Gobierno cortó las exportaciones a Chile. La empresa estatal Enarsa, firmó
negocios con Petrobras de Brasil y Repsol de España, para la exploración
afuera de las costas. Pero a los precios actuales hay poco incentivo para
la producción mar adentro, dice Luciano Gremone, de Standard & Poor\'s. Para
suavizar su escasez autoinflingida, Argentina mira a Bolivia, que puede ser
su esperanza o su dolor de cabeza. Sus reservas de gas son las segundas
tras Venezuela. Exporta cerca de 30 metros cúbicos al día, principalmente a
Brasil y Argentina. Mientras Argentina necesitará de siete años para
desarrollar abastecimientos frescos, una segunda tubería desde Bolivia
podría ser concluida en cuatro, de acuerdo a Marco Aurélio Tavares, de Gas
Energy. Para Brasil el gas boliviano es también la \"solución ideal\". Eso es
en lo que las compañías extranjeras -Petrobras, Repsol, la francesa Total,
y British Gas- estaban confiando cuando invirtieron US$ 4,900 millones en
Bolivia entre 1997 y 2004. Ellos no estaban preparados para el revés
político, cuando movimientos radicales denunciaron a los líderes bolivianos
de estar entregando su patrimonio natural a los depredadores extranjeros.
Un plan para exportar gas natural licuado (GNL) a México y EEUU vía Chile
resultó en que ninguna molécula de gas natural boliviano pasaría por Chile
si este país no cedía en su línea costera. Las compañías energéticas en
Bolivia ya están operando bajo condiciones que son apenas tolerables. Una
ley aprobada el año pasado elevó los royalties, casi duplicando lo que el
gobierno obtiene del gas, y echó pie atrás a los términos en los cuales las
compañías habían invertido. Morales tiene una oportunidad histórica para
usar el gas para superar el retraso del país. Pero eso depende de dos
negocios ambiciosos. El primero debiera ser un acuerdo para abastecer a
Chile de gas, a cambio de un acceso boliviano al mar. El Presidente de
Chile, Ricardo Lagos, fue al cambio de mando de Morales, quien a su vez
estará presente cuando Michelle Bachelet sea investida el próximo mes como
la sucesora de Lagos. En segundo lugar, hay alcance para una negociación
con las multinacionales. Morales ha emitido ruidos de calma a las
compañías, prometiendo \"nacionalización\" sin expropiación. Por otra parte,
la demanda por gas en Brasil se está elevando agudamente. El país se
arriesga a una escasez eléctrica para 2009 a menos que encuentre nuevas
fuentes de gas. La apretura puede ser temporal: nuevos hallazgos en
ultramar podrían convertir a Brasil en un exportador de gas para 2012. El
flirteo de Brasil con la tubería de Chávez podría ser una forma de
presionar a Bolivia. Chile también está rugiendo por gas. Teniendo todo,
pero habiendo renunciado con Bolivia, ha estado hablando de importar desde
Perú. A diferencia de sus competidores, Perú ha cortejado a los
inversionistas. Repsol está entre ellos y está invirtiendo US$ 2,200
millones en proyectos de gas natural licuado. Pero la mayoría de ese gas
está destinado para México y los EEUU. Chile es cuidadoso de la dependencia
con Perú, con el cual sus relaciones a menudo son tensas. \"El presidente
Evo Morales tiene una oportunidad histórica para usar el gas y así superar
el retraso de Bolivia\".
TLC ANDINO-EEUU
Diario El Tiempo (Colombia)
Bolivia rechaza intención de Colombia de que CAN permita barreras a
producción de genéricos (13/02/06) El concepto de La Paz, preparado por el
Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi), invoca el \"derecho a
la salud de nuestra población\". Advierte que el retraso en el ingreso de
medicamentos genéricos tiene un efecto negativo en los precios y en el
acceso de la gente a productos para su salud. El pedido de Colombia de
cambiar la decisión 486 de la CAN es respaldado por Perú y Ecuador, pues en
la negociación del TLC, EEUU reclama protecciones para su industria
farmacéutica. De hecho, Colombia ya había aceptado, a través del Decreto
2085, impedir que un laboratorio de medicinas genéricas pudiera fabricar un
producto con base en información presentada por el fabricante original, a
pesar de que el producto no fuera nuevo en el mundo. Pero como el Tribunal
Andino de Justicia declaró ilegal el decreto, y la intención es que lo que
dice el decreto quede en el TLC, el gobierno colombiano necesita el cambio,
de forma que el tratado no viole normas andinas que Colombia está obligado
a cumplir. El concepto boliviano dice que Colombia, en lugar de pedir
cambios a las normas andinas, debe cumplirlas y, en consecuencia, eliminar
el Decreto 2085. Los bolivianos reconocen que podrían dar la protección
contra la competencia de genéricos pero como resultado de una eventual
negociación de un TLC con EEUU, y por lo tanto por ahora es estratégico no
permitir el cambio para poder contar con una herramienta de negociación.
Colombia no contó con ese recurso en la negociación, pues accedió a la
pretensión estadounidense antes de empezar el proceso del TLC.
Diario Gestión (Perú)
Perú/Venezuela pone en riesgo TLC (13/02/06) El viceministro de Comercio
Exterior, Pablo de la Flor, manifestó su preocu