Resumen de Prensa

2006-12-05 00:00:00

CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DEL HEMISFERIO

-Presidente de Venezuela formaliza su candidatura

-América Latina/más allá de las fronteras

-América del Sur/¿eje pacífico?

-América Latina está viviendo el momento de una ruptura

ACUERDOS COMERCIALES Y DE INTEGRACIÓN REGIONAL

-Chile impulsa TLC con China

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON EEUU y UNION EUROPEA

-Colombia/día clave para avanzar en la notificación de TLC con EEUU

-Perú/camino del TLC con EEUU aún es complicado

-Costa Rica/empresas advierten que sin Cafta se irán a otros países

-El mercado de Uruguay no despierta el apetito de EEUU

COMERCIO INTERNACIONAL

-Comisario de Comercio de la Unión Europea esperanzado sobre Doha

-Doha en el crematorio y el TLC Perú-EEUU

CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DEL HEMISFERIO

Agencia BBC Mundo (Gran Bretaña)

Presidente de Venezuela formaliza su candidatura (14/08/06) El presidente
de Venezuela, Hugo Chávez, presentó este sábado ante el Consejo Nacional
Electoral (CNE) su candidatura para las elecciones que se celebrarán el
próximo 3 diciembre. Chávez dijo que el sistema electoral venezolano es
uno de los mejores del mundo. Miles de seguidores del mandatario se
reunieron desde temprano frente al organismo electoral para expresar su
apoyo a Chávez, que formalizó de esta manera su deseo de mantener el
poder por otros seis años. Hasta el momento, el presidente tiene entre
sus rivales electorales al gobernador del estado petrolero de Zulia,
Manuel Rosales, que fue elegido días atrás por la oposición como su
candidato único. Aún no se sabe si el popular humorista Benjamí Rausseo,
que ha expresado su deseo de presentarse en la contienda, formalizará su
candidatura. Chávez calificó a todos sus adversarios políticos como
"representantes del imperialismo de EEUU".

Diario La República (Perú)

América Latina/más allá de las fronteras. Por Ariela Ruiz Caro (14/08/06)
El anuncio del gobierno norteamericano de revisar si "limita, suspende o
retira" las preferencias comerciales que otorga en el marco del Sistema
Generalizado de Preferencias (SGP) a tres países latinoamericanos
–Argentina, Brasil y Venezuela– representa un gesto de presión política
para hacerlos partícipes del modelo de integración regional propuesto por
EEUU. El SGP es un mecanismo a través del cual los países desarrollados
(especialmente EEUU, la Unión Europea (UE) y Japón) ofrecen acceso
preferencial a sus mercados a productos de países subdesarrollados, vía
la exención de impuestos y derechos aduaneros. Este trato preferencial y
unilateral de parte de los países industrializados, otorgado durante más
de tres décadas, ha sido utilizado muchas veces como instrumento de
intimidación política sobre los países beneficiarios. El fracaso de las
negociaciones multilaterales en la OMC y el reconocimiento de los países
industrializados que solo podrán conformar un sistema de comercio --bajo
las pautas que desean-- si éste se construye a partir de la firma de
tratados bilaterales, están dando lugar a que algunos de los países que
otorgan estas preferencias amenacen con retirarlas. Específicamente, EEUU
ha anunciado que analizará si continuará otorgándolas a doce países,
entre ellos los tres latinoamericanos mencionados. El justificativo para
tal revisión consiste en aducir que se intenta mejorar el reparto de las
exenciones arancelarias, como lo pide el Congreso norteamericano para
renovar el programa que vence a fines de este año. Este cambio de reglas
ha sido interpretado por algunos de los gobiernos latinoamericanos
aludidos como una amenaza por su postura contraria a la conformación del
ALCA (en los términos que propone EEUU) durante la Cumbre Presidencial de
las Américas realizada en Mar del Plata en noviembre de 2005 y la
resistencia del G20 a aceptar los planteamientos de la UE y EEUU en la
OMC. Artículo completo en:
http://www.larepublica.com.pe/./index.php?option=com_content&task=view&i...

Diario Portafolio (Colombia)

América del Sur/¿eje pacífico? Por Manuel José Cárdenas (14/08/06) Las
relaciones entre Chile y Argentina viven un período de tensión a causa de
los problemas en el abastecimiento de gas trasandino y de los aumentos de
tarifas del mismo, que se esperaba no superaran más que el traslado
proporcional del aumento aplicado por Bolivia a la Argentina. Pero el
incremento, según los chilenos, fue mayor. Ello motivó una carta de la
presidenta Bachelet al presidente Kirchner, en la que expresaba su
“decepción” y hacía votos para recomponer prontamente la relación
bilateral. El hecho es que esta situación no sólo tiene repercusiones
bilaterales sino que es otro elemento que aumenta las dificultades que
enfrenta la integración en el ámbito regional. En efecto, esta diferencia
influirá negativamente en el proyecto de creación de la Comunidad
Suramericana que le da gran importancia a la integración física y dentro
de ella a la energética. Cuando la energía se perfilaba como el eje
integrador en la subregión --al igual como lo fue el carbón y el acero en
la génesis de la Unión Europea--, el afán de algunos países, como
Venezuela y Bolivia, de usar la cooperación energética como un
instrumento político para otros fines, introduce un elemento de enorme
desconfianza y en lugar de avanzar contribuye al fraccionamiento de la
región. Es obvio que los países deficitarios busquen protegerse del alza
de precios y alcanzar una mayor independencia energética. Es así como
Brasil y Chile están haciendo inversiones para asegurarse abastecimiento
de gas natural desde Argelia, la cuenca del Mediterráneo e Indonesia,
respectivamente. De todas maneras es increíble que existiendo recursos en
la región no puedan abastecerse de ellos y marca un contraste con el
hecho de que la Unión Soviética, en plena Guerra Fría, mantuvo el
abastecimiento de gas a través de gasoductos que iban a Europa
occidental. El tema evidentemente tiene implicaciones políticas y plantea
el interrogante si no se está ahondando la división entre los países
atlánticos y pacíficos de América del Sur. Ello resulta más evidente si
se tiene en cuenta que a la posesión del presidente Uribe no asistieron
los presidentes que representan a los primeros y en cambio sí los que
representan a los segundos. Igualmente hay que destacar el interés de
Chile de reforzar sus relaciones con los países andinos, ingresar a la
CAN como miembro asociado y profundizar sus relaciones comerciales y de
inversión con Colombia, Ecuador y Perú. Hoy Colombia y Perú son los
países latinoamericanos que más reciben inversiones chilenas. Hay que
destacar también las declaraciones de la presidenta Bachelet en el
sentido de que Chile quiere fortalecer la alianza de estos países como
integrantes de la cuenca del pacífico para proyectarse conjuntamente a
esta región que tan promisorias posibilidades tiene en el siglo XXI.
Colombia debe analizar estas iniciativas positivamente y examinar cómo
logra con Chile identificar otros campos para una mayor colaboración, en
particular en materia de servicios y gas, donde los dos países han
logrado avances importantes.

Diario Página 12 (Argentina)

América Latina está viviendo el momento de una ruptura (14/08/06)
Fragmentos de la entrevista a Toni Negri y Giuseppe Cocco, intelectuales
italianos y teóricos de los movimientos sociales alternativistas.

– Ustedes postulan la presencia en el Cono Sur de un antagonismo entre
“el gobierno de la interdependiencia” y el “bloque biopolítico” del
capital. ¿Podrían explicar los términos de este conflicto actualmente?
Negri: Entre las cosas que han cambiado, está indudablemente el pasaje de
la dependencia a la interdependencia. La izquierda que se dice “radical”
ha atacado las políticas de Lula y Kirchner cuando ellos han asumido una
posición responsable en la confrontación del FMI y del Club de París. A
nosotros, por el contrario, nos alegra que finalmente otras fuerzas de
izquierda, aquellas que Lula y Kirchner representan, hayan aprovechado la
ocasión de volver relativamente independiente a América Latina --y no
sólo a sus países-- del comportamiento ultrajante y rígido del FMI y el
Club de París. Ha comenzado una nueva época. El gran problema de los
próximos años será cómo gobernar la interdependencia del continente
latinoamericano --de la misma manera el problema se plantea en Europa, en
China y en general en Asia-- debido a la descomposición de la hegemonía
imperial norteamericana. Todo esto no significa que internamente en los
países de América Latina no existan problemas. El bloque de biopoder es
indudablemente feroz. Pero se trata de escapar e inventar una nueva
política democrática que lo desarticule. El nacionalismo, el discurso
económico del desarrollismo y el lamentable antiimperialismo sólo
refuerzan el bloque de biopoder. En esta perspectiva, la ruptura de la
dependencia operada por Lula y el lanzamiento del proyecto bolivariano
resultan complementarios. Nosotros esperamos que el gobierno de Lula, en
su próximo segundo mandato, se abra y se nutra de las iniciativas
bolivarianas tanto como esperamos que los colores exageradamente
nacionales de una gran experiencia como la de Chávez (...)
Entrevista completa en:
http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-71388-2006-08-14.html

ACUERDOS COMERCIALES Y DE INTEGRACIÓN REGIONAL

Agencia EFE (España)

Chile impulsa TLC con China (14/08/06) Tras la ratificación por el Senado
chileno del TLC con China, el 9 de agosto, ambos países impulsarán el
acuerdo, en septiembre, con importantes contactos bilaterales y la
apertura de la primera oficina de un banco chileno en China, señalaron
fuentes diplomáticas chilenas. El embajador chileno en China, Fernando
Reyes Matta, afirmó que representantes del sector empresarial chino
expresaron su profunda satisfacción por la ratificación, y destacó que la
próxima visita a Chile del presidente del Legislativo chino, Wu Bangguo,
el 5 de septiembre, servirá para seguir impulsando este tratado. El
embajador destacó que el estrechamiento de la relación comercial entre
China y Chile (primer país de América que firma un TLC con el gigante
asiático) responde al interés del nuevo Gobierno de Michelle Bachelet de
aumentar las relaciones entre los dos lados del Pacífico, también en
cooperación con países como Colombia, Perú o México.

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON EEUU y UNION EUROPEA

Diario La República (Colombia)

Colombia/día clave para avanzar en la notificación de TLC con EEUU
(14/08/06) El ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, el jefe
negociador, Hernando José Gómez y funcionarios del Instituto Colombiano
Agropecuario (ICA), participarán en una teleconferencia con el equipo que
forma parte de las agencias sanitarias y fitosanitarias de EEUU para ver
cómo se resuelven las diferencias que hay en lo relacionado con la
importación de carne de ganado bovino de animales mayores a 30 meses.
Según Arias, se trata de un punto prioritario que los estadounidenses
utilizan para presionar la notificación del TLC, pero Colombia se
mantiene en que existe la evidencia científica de que esa propuesta no se
puede aceptar por las implicaciones sanitarias que ello tendría. ¿Por qué
la notificación es un paso importante en el proceso del Tratado? Según
Gómez, porque es un requisito legal en EEUU, que está contemplado en la
Ley de Promoción del Comercio (TPA, por sus siglas en inglés). “Esto es
fundamental por muchas razones, entre otras porque la agenda legislativa
de este semestre abarcará aspectos trascendentales como el tributario y
el de seguridad social, que hacen que buena parte de ese capital político
se juegue en el período en referencia”, dice el negociador. La prioridad
es la notificación y luego vendrá el proceso de lobby para introducir el
tema de la retroactividad del Tratado o devolución de aranceles como
ocurrió con el Atpa para darle alivio, principalmente a los exportadores
de flores y de confecciones.

Diario Gestión (Perú)

Perú/camino del TLC con EEUU aún es complicado (14/08/06) La ministra de
Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, reconoció que es complicado
poner a debate el TLC con EEUU en el Congreso norteamericano, ya que
recordó que dicho país va a pasar por un proceso electoral. Sin embargo,
aclaró que no se va a "perder ni bajarla guardia" en este asunto. Por lo
pronto reiteró que el Perú nombrará a un embajador plenipotenciario en
Washington para favorecer la ratificación del TLC con EEUU. Indicó que
luego de la renuncia de Eduardo Ferrero como embajador en ese país, es
importante nombrar a un personaje que pueda influir en la aprobación del
TLC con EEUU.

Agencia EFE (España)

Costa Rica/empresas advierten que sin Cafta se irán a otros países
(14/08/06) Varias empresas radicadas en Costa Rica han advertido que si
el Parlamento de este país no ratifica en el corto plazo el Cafta, se
marcharán a otras naciones de la región. Hasta ahora quienes han hecho
esta afirmación son empresas exportadoras, principalmente de sector
textil, agropecuario e industrial. Carlos González, gerente de Melones de
Costa Rica, explicó que esta empresa ya adquirió un terreno de 4,000
hectáreas en Nicaragua, pues consideran seriamente la posibilidad de
trasladar su producción a este país. "Nos dolería despedir a 5,000
personas aquí, pero no podemos perder mercado. Tendríamos que
trasladarnos a Nicaragua para seguir exportando", dijo. Por su parte,
Luis Gerardo Gamboa, presidente de Atlas, indicó que sin el Cafta esta
compañía dirigirá hacia El Salvador todas sus futuras inversiones. El
gerente de Sardimar (productora de atún y sardinas enlatadas), Tomás
Gilmore, afirmó que si el país no ratifica el Cafta se irían del país a
otro que sí cuente con el acuerdo. La misma decisión tomó la firma de
artículos de plástico Yanber, que en caso de no aprobarse el tratado
trasladaría el 20% de sus operaciones a Nicaragua.

Diario Observa (Uruguay)

El mercado de Uruguay no despierta el apetito de EEUU (14/08/06)
Fragmentos de la entrevista a Danilo Astori, ministro de Economía de
Uruguay.

- ¿Qué impresión se llevó de las reuniones con Everett Eissenstat,
representante comercial de EEUU?
En primer lugar, la apertura y la flexibilidad con la que EEUU y en
particular el representante Eissenstat están actuando. Apertura porque
realmente, a diferencia del pasado, EEUU hoy tiene voluntad de realizar
un acuerdo con Uruguay. En segundo lugar la flexibilidad. Él no ha
llegado aquí para decir: es este formato o nada. No es verdad que EEUU
diga, por ejemplo, es un TLC o nada. No es verdad que EEUU dice o un
tratado como el de Perú o nada. (N. de la R.:Acuerdo de Promoción
Comercial).
- ¿Y con qué visión se fue Eissenstat?
Muy buena. Sinceramente, creo que se fue con una visión positiva y el
discurso del presidente (Tabaré) Vázquez lo impactó realmente. No hizo
afirmaciones posteriores a ese discurso como para quedar bien, las hizo
porque quedó muy impactado por el liderazgo del presidente (...)
- ¿Qué cuidados se deben tener al negociar con EEUU, para que no pase lo
del “abrazo del oso“, al decir del ministro José Mujica?
Hay que tener cuidado y examinar con mucha atención todos los aspectos de
la negociación. Desde el punto de vista comercial, estructural de nuestra
economía en comparación con la de EEUU, hay un aspecto que ya significa
un punto a favor de Uruguay y es que el país tiene un tamaño relativo,
tan pequeño, que no creo que despierte apetitos importantes del comercio
de EEUU al Uruguay. Lo que sí puede despertar espacios atractivos para
EEUU es la inversión. Habrá que tener cuidado no solo en materia de
bienes y servicios, también en materia de compras gubernamentales. En
materia de propiedad intelectual está el tema de nuestra industria
farmacéutica, que es importante y que tenemos que cuidar. Pero ahí
tenemos una herramienta muy importante a favor, que es nuestra muy buena
ley de patentes. Ley que establece la licencia obligatoria en
determinadas condiciones, porque precisamente fue hecha pensando en la
defensa de nuestra industria farmacéutica y ahora, en el marco de las
negociaciones, es una herramienta que va a operar a favor nuestro.
- ¿Cómo siguen las conversaciones?
Esta semana ya se ponen a trabajar los grupos ingresando en un terreno
que técnicamente podemos llamar de negociación. Conectándose los grupos a
través de diversos medios, electrónicos, directos, porque va a haber
delegaciones que viajen, y todo dirigido al 2 y 3 de octubre (cuando se
reúna la Comisión Bilateral de Comercio e Inversiones).
- ¿En esa fecha se tiene que definir el formato del acuerdo?
Exactamente. Ahí ya hay que tener, más allá de que pueden quedar detalles
a seguir conversando, una definición de lo que podríamos llamar el
formato del acuerdo. Sobre este formato lo que menos importa es el nombre
(...)

COMERCIO INTERNACIONAL

Diario El Universal (Venezuela)

Comisario de Comercio de la Unión Europea esperanzado sobre Doha
(14/08/06) Peter Mandelson, comisario de comercio de la Unión Europea
(UE), considera posible concluir con éxito la denominada Ronda de Doha
sobre la liberalización del comercio en el mundo. Para que esto sea
posible, el presidente estadounidense George W. Bush debería convencer al
Congreso de su país para que conceda un nuevo mandato de negociación y
acceder a marcados recortes en las subvenciones agrarias a los
productores norteamericanos. "Esto lo exigen con toda justicia los países
en desarrollo y es el núcleo central que posibilitará terminar
exitosamente con la Ronda de Doha", indicó. Recordó que lo que
actualmente ofrece EEUU “podría inclusive conducir a un incremento de los
pagos a los agricultores. Y es comprensible que esto no lo puedan aceptar
los socios comerciales de EEUU". “Así como están las cosas actualmente,
las negociaciones podrían concluir a fines de año", dijo Mandelson.

Diario La República (Perú)

Doha en el crematorio y el TLC Perú-EEUU. Por Humberto
Campodónico(12/08/06) El fracaso de las negociaciones comerciales de la
Ronda Doha de la OMC revela dos hechos importantes: de un lado, la crisis
del multilateralismo, camino que ya no quieren seguir los grandes países
industrializados y, de otro, la importancia que siguen teniendo los
subsidios agrícolas en esos países, tanto por la influencia política de
sus agricultores, como por las exportaciones que generan. La Unión
Europea (UE) y EEUU se han echado la culpa del fracaso. EEUU dijo que
había hecho una importante oferta de reducción de subsidios agrícolas,
pero que sus socios comerciales (incluidos los países en desarrollo del
G21), no habían presentado una oferta generosa de apertura de sus
mercados para sus productos, entre otros los agrícolas. Para la UE --y
para el G21--, la cosa era al revés: EEUU ofreció una reducción pequeña
de sus subsidios agrícolas y la apertura de mercados que demandaba era
exagerada. Por tanto, le pedían que “mejore” la reducción de sus
subsidios agrícolas. Más allá de quién tuvo la razón --o la culpa--, no
se superó la crisis de Cancún (setiembre, 2003), donde los países en
desarrollo se opusieron a abrir sus mercados y negociar propiedad
intelectual y servicios, mientras