Resumen de Prensa
CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DEL HEMISFERIO
-Presidente de Perú es nuevo aliado estratégico de EEUU
-El avispero latinoamericano
-¿Quién dirige hoy América Latina?
ACUERDOS COMERCIALES Y DE INTEGRACIÓN REGIONAL
-Argentina y Brasil alistan adiós al dólar
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON EEUU y UNION EUROPEA
-Presidente de EEUU ofrece impulsar el TLC con Perú ante su Congreso
-Perú/esperamos que el TLC con EEUU no se apruebe
-La tensa vigilia del TLC con EEUU
-¿Ha fallado a México el neoliberalismo?
COMERCIO INTERNACIONAL
-Urgen a resolver futuro de Ronda de Doha
NOTICIAS VINCULANTES
-Oxfam/un mundo más rico pero más injusto
CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DEL HEMISFERIO
Agencia AP (EEUU)
Presidente de Perú es nuevo aliado estratégico de EEUU (11/10/06) El
presidente de Perú, Alan García, ha partido de Washington con el
resultado que posiblemente esperaba: ser considerado un aliado
estratégico de EEUU en una región como Sudamérica, que según él mismo
está dividida entre quienes quieren fortalecer la democracia y los que
quieren dar un salto hacia atrás. El presidente George W. Bush le dio más
tiempo del previsto al encuentro y lució distendido, sonriente y hasta
posó varias veces estrechándole la mano. La Casa Blanca emitió una
declaración conjunta que resumía los temas tratados en la charla y los
propósitos y metas de los dos mandatarios, algo que Bush sólo ha hecho
con el presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva, en junio del 2003.
García, quien nunca antes se había entrevistado en funciones con un
presidente de EEUU y menos aún visitarlo en la Casa Blanca, forjó en esta
visita la imagen de pragmatismo que Washington deseaba ver y oír de un
político que en su primer gobierno (1985-90) fue más bien un adversario e
iniciaba un segundo periodo en la incertidumbre. Para ello, aunque
reconoció que "soy un hombre de izquierda" aseguró que no desea continuar
con discursos políticos del siglo XIX que ofrecen "un salto hacia atrás"
y que quiere más bien estar a la cabeza de los nuevos tiempos de vida
electrónica y la globalización económica. Sobre esa base, García trajo un
libreto de buen gusto para Washington: 1.Quiere la ratificación
legislativa de un TLC no para favorecer a una elite de empresarios sino
para que sirva de instrumento a través del cual chorreen los beneficios
de los mercados abiertos a toda la comunidad empresarial nacional, una
iniciativa a la que llamó "libre comercio hacia adentro". 2.Quiere más
ayuda de Washington en la lucha contra las drogas para combatir el
surgimiento de un imperio de cocaleros y cuya resistencia a la campaña
antinarcóticos puede ser tan drástica y violenta que EEUU bien podría
verse frente a un nuevo "fundamentalismo andino" del terror. 3.Quiere ser
tomado como punta de lanza de un frente latinoamericano de oposición a la
corriente populista que promueve el presidente venezolano Hugo Chávez, a
quien ha criticado persistentemente en sus intervenciones en Washington
señalándole como el causante de la división sudamericana y de lo que el
gobernante peruano ha llamado una "segunda guerra fría". 4.Quiere ser
considerado como un gran reformista moderno, con Lula y el ex presidente
Ricardo Lagos como referentes, con un programa capaz de disipar los malos
recuerdos de su desastre económico de hace dos décadas y la separación
entonces de Perú de la comunidad financiera.
Diario Perú 21 (Perú)
El avispero latinoamericano. Por Santiago Pedraglio (11/10/06) El domingo
15 de octubre son las elecciones generales en el Ecuador. Quien encabeza
las encuestas es Rafael Correa, un “marginal” de izquierda con un
discurso nacionalista y sin partido político. Su repulsa al Congreso es
tan radical --quiere recoger así el sentimiento popular--, que no
presenta lista parlamentaria. Su propuesta es llamar a una Asamblea
Constituyente para "refundar" el sistema político de su país. No se puede
vaticinar si conseguirá su objetivo de construir una nueva
institucionalidad política, tal como lo intentan los presidentes Hugo
Chávez (Venezuela) y Evo Morales (Bolivia), pero es seguro que, de ganar,
vendrán años convulsos en el país del norte. La irrupción de Correa,
quien ha manifestado su cercanía con los presidentes de Venezuela y
Bolivia, es una nueva manifestación de la crisis del modelo económico, de
la institucionalidad política estatal y de los partidos de la región. En
Nicaragua estaría sucediendo algo semejante de confirmarse la victoria de
Daniel Ortega. Si a todo esto se suma la crisis que vive México como
producto de la ajustada victoria de Félix Calderón (PAN) sobre Andrés
Manuel López Obrador (PRD) y el vertiginoso ascenso de Ollanta Humala [en
Perú] --aunque con una abrupta caída posterior--, se constata que en
América Latina se viven tiempos de crisis institucional: el modelo
económico es cuestionado y la democracia de partidos ha ingresado en una
nueva crisis cíclica. Sin embargo, las alternativas son de una extrema
fragilidad y los peligros que los proyectos reformistas que entrañan para
sus respectivos pueblos son indudables. El sociólogo francés Alain
Touraine busca en un reciente artículo sintetizar la situación que se
vive en el continente, que "parece más lejos de encontrar una expresión
política para sus problemas sociales que hace treinta años". Añade que la
región se encuentra atrapada y que "(...) sólo una radicalidad política
mucho mayor que la del período reciente permitirá a los países
latinoamericanos escapar de dos aparentes soluciones que en realidad
conllevan un gran peligro: por un lado, un gobierno de élites liberales
apoyadas en una economía globalizada y, por el otro, lo que se podría
llamar una 'ilusión neocastrista'" (Página 12, 8.10.06). De esta
situación se exceptúan por ahora el Perú y, de algún modo, Colombia. Al
mismo tiempo, el ajustado pero casi seguro triunfo de Lula en la segunda
vuelta en Brasil y los moderados gobiernos del Cono Sur atemperan dicha
polarización. Pero la polarización alienta también la inestabilidad entre
los países de la región, no sólo entre Venezuela y algunos de sus
vecinos. Por ejemplo, la probable inestabilidad en Ecuador podría alentar
otra vez al militarismo peruano a incentivar el armamentismo y a volver a
localizar 'enemigos' en las fronteras norte y sur. En este mismo contexto
hay que observar las repercusiones de la desmedida importancia que le ha
dado la derecha chilena --tal como lo explica muy bien Farid Kahhat (La
República, 10.10.06)-- a las relaciones de cooperación defensiva entre
Venezuela y Bolivia.
Diario La Jornada (México)
¿Quién dirige hoy América Latina? Por Juan María Alponte (11/10/06) La
revista inglesa The Economist , cuyas portadas hacen época en casos y
que, por ello, son paradigmáticas, dedicaba la del 30 de septiembre-6 de
octubre, a nuestra región: Who leads Latin America? ("¿Quién dirige
América Latina?"). Debajo del titular dos presidentes: Lula de Brasil y
Hugo Chávez de Venezuela. Hace 20 años hubiera sido impensable esa
portada sin México. El desplazamiento de México de la región conforma,
sin duda, un hecho sobresaltante. Hasta el extremo de que, recientemente,
en una larga entrevista, el ex presidente de Uruguay, Sanguinetti, se
permitía decir, en uno de los grandes diarios de Europa, "que no se podía
contar con México por estar en el área de EEUU". Esa percepción es casi
universal y es pagada con el muro y con la mínima influencia de México en
las comisiones del Congreso de EEUU que es, finalmente, donde hay que
luchar; no con telefonemas entre la Casa Blanca y Los Pinos. Ese
distanciamiento objetivo, al margen de los "encontronazos" elementales y
primarios con algunos de los líderes latinoamericanos, está estrechamente
vinculado, a su vez, a la ausencia real de intercambios económicos con la
región. En el año 2005 las exportaciones mexicanas al ALADI invitan al
rubor. Del total exportado, el 0.31% fue hacia Argentina; 0.42% a Brasil;
0.31% en el caso de Chile y 0.72% a Colombia. Para América Central
(¿recuerdan el Plan Puebla-Panamá?) fue el 1.34% de nuestras mercancías.
En resumen, hacia EEUU el 85.65% de nuestras exportaciones y el 1.98%
hacia Canadá. En otras palabras: 87.65% según los puntuales datos del
investigador Arnulfo R. Gómez. Esa dependencia, que en términos
tecnológicos y de inversión esclarece, aún más, el problema global. Lo
profundiza por nuestra mínima incidencia en la investigación (pese a
saberse, hoy, que la investigación y el desarrollo es el pilar esencial
de una sociedad que aspira al desarrollo) es mínima y, en consecuencia,
participamos, lejanamente, en ese sector fundamental de la independencia
científico-tecnológica. Hoy ante una nueva revolución: la biogenética. En
ese punto, cero. En síntesis: dependencia a un solo mercado. Artículo
completo en http://www.eluniversal.com.mx/columnas/61147.html
ACUERDOS COMERCIALES Y DE INTEGRACIÓN REGIONAL
Diario Portafolio (Colombia)
Argentina y Brasil alistan adiós al dólar (11/10/06) Durante su visita a
Argentina, el Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de
Brasil, Luiz Fernando Furlán, señaló que la transacción con monedas de
ambos países puede iniciarse el próximo año. "Así se eliminaría la
burocracia en el comercio exterior", dijo. "Podríamos iniciar la
transacción en el 2007, por lo menos como proyecto piloto que sirva para
hacer los ajustes necesarios", dijo el Ministro brasileño. El mecanismo
cambiario usará como referencia las monedas de los dos países mediante
operaciones de compensación de cambios diarios, un sistema que, según el
funcionario, podría combinarse con la utilización de “notas fiscales”
dentro del Mercosur. Hace dos meses comenzó a gestarse públicamente la
idea de eliminar el dólar en las transacciones bilaterales, una idea que
está tomando forma por lo menos a nivel diplomático. "Tenemos un proyecto
de 'nota fiscal Mercosur' que sería convergente con esa idea de poder
comerciar en moneda local y con ésto se reduciría bastante la
burocracia", indicó. Sobre su país, aseguró que tiene todas las
condiciones para crecer un 6% anual a partir del año que viene y que "no
existen planes de devaluación de la moneda ni hay ninguna hipótesis que
prevea un alejamiento brasileño de Argentina o del bloque". Según el
Ministro brasileño, una vez que esté en marcha la compensación directa de
las transacciones bilaterales en pesos argentinos y reales brasileños a
través de los bancos centrales, se podría "pasar a una segunda fase que
es la simplificación de los documentos de comercio exterior
intra-Mercosur". De otra parte, dijo en una reunión con el ministro
argentino de Planificación, Julio de Vido, el Banco Nacional de
Desarrollo Económico y Social (Bndes) de Brasil se mostró dispuesto a
financiar exportaciones hacia Argentina de bienes y servicios de empresas
brasileñas.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON EEUU y UNION EUROPEA
Diario La República (Perú)
Presidente de EEUU ofrece impulsar el TLC con Perú ante su Congreso
(11/10/06) El presidente peruano Alan García se llevó el compromiso del
mandatario de EEUU, George W. Bush, de gestionar la aprobación del TLC en
el Congreso norteamericano "lo más pronto posible". La confirmación del
apoyo del mandatario del país del norte no supone una novedad
significativa, pues Bush ya dijo el pasado 6 de enero al Congreso de su
país de su intención de suscribir el TLC. El presidente estadounidense en
ningún momento dio su palabra de enviar cuanto antes al Parlamento el
proyecto de ley de implementación del TLC. Y esa promesa clave, que
aceleraría la ratificación del acuerdo, fue el principal objetivo que
García anunció antes de viajar a Washington el lunes al mediodía. Sin
embargo, por la noche, en una entrevista, García aseguró que confía en
que la norma llegue al Congreso el próximo mes y sea aprobada de
inmediato. Durante la reunión, los presidentes apoyaron la firma del
formalmente llamado Acuerdo de Promoción Comercial. García también
explicó a Bush su concepto de TLC "hacia dentro" como instrumento para
combatir la pobreza. Y ya en una conferencia de prensa posterior habló
del libre comercio como arma para combatir el "fundamentalismo andino"
que estaría desestabilizando, desde su punto de vista, la región. "Creo
que dentro de las perspectivas de largo plazo de los EEUU, demócrata o
republicano, está el fortalecer Sudamérica para evitar que sea pasto
fácil de esas tendencias que van hacia atrás y que llamo
fundamentalismo", afirmó el presidente. A su vez, la secretaria de Estado
de EEUU, Condoleezza Rice, dijo que su país está "absolutamente
comprometido" con la aprobación de un acuerdo comercial con Perú, tras
una reunión con García. El pacto, que debe ser ratificado por el Congreso
de EEUU para entrar en vigor, es "una prioridad muy importante y haremos
un gran esfuerzo para lograrlo". "EEUU está absolutamente comprometido
con la aprobación del acuerdo de libre comercio", recalcó Rice en la
residencia del embajador de Perú en Washington, donde se reunió con
García.
Perú/esperamos que el TLC con EEUU no se apruebe. Por Luis Zúñiga,
Presidente de Conveagro (11/10/06) El TLC fue pésimamente negociado por
el gobierno anterior, pues al gobierno de Toledo no le importó en
absoluto la situación del agro nacional. Lamentablemente el Congreso
anterior lo aprobó. Y ahora sólo nos queda ver qué pasa. Pero todo el
agro espera que este TLC no sea ratificado por el Parlamento de EEUU.
Nosotros no estamos en contra del libre comercio como tal, pero sí del
libre comercio subsidiado, porque cuando el estado interviene ya no se
puede llamar libre comercio. Y éste es un TLC con trampa, porque el Perú,
que es un país pobre, no puede dar los mismos subsidios a sus productores
que EEUU. Queremos dialogar y que el Estado nos asegure que vamos a
competir en las mismas condiciones que el país del norte. Si este TLC se
aprueba, Perú tendría que abrir las puertas a productos norteamericanos
como el trigo y el maíz. Y eso además también beneficiaría a Argentina,
pues según el artículo 40 del Mercosur, estamos obligados a ofrecerle las
mismas condiciones comerciales.
La tensa vigilia del TLC con EEUU. Por Mirko Lauer (11/10/06) A estas
alturas está claro que el tema del TLC con Perú no se resolverá en virtud
de sus estrictos méritos comerciales. Casi podría decirse lo contrario: a
pesar de que en términos generales los EEUU salen ganando en el tratado,
los afectados puntuales en ese país son suficientes como para bloquear
cualquier apertura, incluso a un país pequeño como el nuestro. Más aun,
el ambiente electoral 2006 en EEUU viene acompañado de un rebrote
proteccionista, no solo en el Partido Demócrata. De modo que son temas
extracomerciales --políticos, bilaterales-- los que pueden descongelar el
relativo entrampamiento en que están las gestiones peruanas, desde hace
ya varios meses. Uno de ellos es la tácita alineación con Washington que
se deriva de la distancia de este gobierno frente al régimen de Hugo
Chávez. A pesar de que Alan García ha expresado un deseo de arreglar las
cosas, Chávez correctamente lo percibe como un escollo para sus
estrategias. Es importante que Washington llegue a ver las cosas de la
misma manera. El otro tema clave, y capilarmente vinculado con el
anterior, es la seguridad. Perú sigue instalado sobre una bomba de tiempo
narcotraficante, y a la vez ocupa un espacio central en el área de
expansión político-militar del chavismo. Es en el interés de Washington
evitar todo lo que desestabilice la marcha de la democracia peruana. La
propuesta de García de un TLC interno, que comunique a empresas del
sector popular algunos de los obvios beneficios que tiene el tratado para
una parte de la gran empresa, también es una carta importante, que apunta
la naturaleza social y política del tema. Se espera que EEUU entienda que
la cosa va más allá de las exportaciones. Con relación a estos puntos, y
al trabajo estándar de ganarse a los últimos congresistas remisos al
punto de vista peruano, en estos dos meses el gobierno ha hecho su tarea.
Algo dirá García a su regreso, y es probable que en consonancia Hernando
de Soto empiece a informar al país a través de la prensa desde mañana.
Esto debería salirles al frente a algunas voces que, movidas por la
nostalgia o la impaciencia, sostienen que la causa del TLC está perdida.
El argumento de los actuales gestores es que es perfectamente posible una
votación pro-TLC peruano en el Congreso estadounidense de noviembre. De
no darse, todavía hay posibilidades en el 2007, afirman. Pero quienes
realmente desean ese TLC deben entender que la estrategia peruana depende
de una unidad de mensaje. La ministra de Comercio lo comprendió temprano,
y se alineó con esa idea. En este sentido un desembarco pluripartidario
de congresistas en Washington podría producir más confusión que apoyo
efectivo.
Project Syndicate
¿Ha fallado a México el neoliberalismo? Por J. Bradford DeLong,
Secretario Adjunto del Tesoro de los EEUU durante el gobierno de Clinton
(11/10/06) Hace seis años, yo estaba dispuesto a concluir que el CAFTA
era un gran éxito. El argumento principal a favor del CAFTA había sido el
de que era la vía más prometedora que los EEUU podían seguir para
aumentar las posibilidades de que México llegara a ser democrático y
próspero y los EEUU tenían a un tiempo un poderoso interés egoísta y un
importante deber de vecindad para intentar contribuir al desarrollo de
México. Desde la creación del CAFTA, el PIB real de México ha aumentado
un 3.6% al año y las exportaciones han experimentado un auge, al pasar
del 10% del PIB en 1990 y del 17% del PIB en 1999 al 28% del PIB en la
actualidad. El año próximo, las exportaciones reales de México se habrán
quintuplicado desde 1990. En eso --en el rápido desarrollo de las
industrias exportadoras y el espectacular aumento de los volúmenes de
exportación-- es en lo que la situación ha cambiado gracias al CAFTA.
Éste garantiza a los productores mexicanos el acceso libre de aranceles y
contingentes al mercado de los EEUU, el mayor mercado de consumo del
mundo. Sin esa garantía, habría habido pocas inversiones con vistas a
satisfacer el mercado de los EEUU. El comercio en aumento entre los EEUU
y México hace avanzar a los dos países hacia un mayor grado de
especialización y una mejor división del trabajo en industrias
importantes, como la automovilística, en la que las tareas para las que
se requiere gran cantidad de mano de obra se hacen cada vez más en
México, y la textil, en la que el hilado y el tejido mediante tecnología
avanzada se hacen en los EEUU, mientras que México se encarga del corte y
confección mediante tecnología menos compleja. Semejantes ganancias en
eficiencia debidas a la ampliación del mercado y el fomento de la
especialización deberían haber producido un rápido aumento de la
productividad mexicana. Asimismo, una mayor eficiencia debería haberse
visto reforzada por un auge en la formación de capital, que debería haber
acompañado la garantía de que ninguna ola futura