Declaración

Que Uribe deje marchar a los indígenas Embera

2005-10-10 00:00:00

Desde hace semanas está programada una minga de los indígenas de la etnia embera del occidente de Colombia, la cual debe realizarse entre Santa Rosa de Cabal (Risaralda) y Manizales (Caldas) durante los días 10, 11 y 12 de octubre. Está programado que la protesta se realice de una manera similar a las marchas realizadas por los indígenas del Cauca y Tolima. La protesta reclamará el respeto del gobierno nacional a los intereses y derechos indígenas, expresará su oposición al TLC con Estados Unidos y rechazará el proyecto de reelección del Presidente Uribe Vélez.

Pero hace unas horas, el gobernador de Caldas, Emilio Echeverri, les informó a los dirigentes de la Minga Embera que, según información que le diera el ministro de Defensa, el Presidente de la República había dado la orden de prohibir la marcha entre Santa Rosa y Manizales.

Ante tamaña arbitrariedad, lo primero es preguntar: ¿dónde está el decreto presidencial que prohíbe la protesta? ¿Con qué normas del ordenamiento jurídico colombiano se prohíbe una movilización programada para cumplirse sin violar la legalidad del país?

En consecuencia, rechazamos la determinación autoritaria de prohibir la Minga Embera y exigimos que las autoridades de la República, empezando por el Presidente de Colombia y el gobernador de Caldas, cumplan con las normas que juraron cumplir, las cuales incluyen permitir la protestas ciudadanas.

Carlos Gaviria Díaz
Coordinador Nacional
Alternativa Democrática

Senadores Jorge Enrique Robledo, Luis Carlos Avellaneda, Antonio Javier Peñalosa y Efrén Félix Tarapués.

Representantes: Wilson Borja, Alexander López y Venus Albeiro Silva.

Bogotá, 7 de octubre de 2005.