Breves del TLC
De leones y gacelas
Nadie, nunca, jamás ha visto que en las ardientes sabanas africanas una manada de gacelas cacen un león. Las inexorables leyes de la naturaleza dictan lo contrario. La metáfora fue empleada por el columnista Daniel Samper Pizano para demostrar que "el TLC no servirá para mejorar nuestra economía, sino para empobrecerla". Samper cita diversas fuentes para sustentar su acertada predicción. El Banco Mundial, un organismo al servicio de los intereses estadounidenses, ha tenido que reconocer que el TLC con Centroamérica y República Dominicana aumentará la pobreza en esos países y que sus productores de maíz, arroz, fríjol y pollo serán quebrados económicamente ante la llegada de los subsidiados excedentes agrícolas de Estados Unidos. En México el TLC llevó a 54 millones de personas a la pobreza y a más de 20 millones a la indigencia absoluta. Por el mismo tratado, Canadá, considerado un país del mundo desarrollado, ha visto triplicar sus multimillonarios, pero al mismo tiempo aumentar la pobreza infantil y recortar las garantías sociales al 70 por ciento de los desempleados. Planeación Nacional revela que en el TLC Colombia abrirá más su mercado que Estados Unidos y que el leonino tratado solamente producirá un beneficio del 0.15 por ciento a la producción nacional, miserable ganancia a cambio de todo el daño agrícola e industrial que se le causará a la Nación.
Samper termina diciendo que "para seguir empobreciendo a los pobres y enriqueciendo a los ricos no necesitamos acuerdos internacionales. Nuestra clase dirigente se basta sola. Dos siglos de injusticia social son garantía de seriedad y cumplimiento".