NO a las papeleras en el Río Uruguay!
El ALCA sigue intentando avanzar sobre los derechos de los pueblos americanos. Hoy, son las empresas procesadoras de celulosa las que vienen por nuestros recursos naturales, pretendiendo que los gobiernos hagan las concesiones necesarias para que los capitales transnacionales, puedan hacer sus "negocios sucios", dejando los residuos tóxicos en nuestras aguas y tierras.
Las empresas Botnia y Ence no explican las consecuencias que traerá para el medio ambiente la instalación de esas plantas de celulosa en las margenes uruguayas del Rìo Uruguay y los efectos que tendrán sobre la población de la Región. No dan la cara!. Claro, porque conocen los resultados monstruosos que esto tendrá sobre nuestros ríos, tierras, aire, y nuestra salud.
No podemos permitir que se siga avanzando sobre los intereses de nuestros pueblos bajo el pretexto de la "libertad de mercado" y la libre circulación de las inversiones. Nosotr@s queremos otro tipo de libertad: la que permita mantener nuestra naturaleza intacta para las generaciones futuras.
Por eso, desde la Autoconvocatoria No al ALCA nos solidarizamos con el pueblo de Gualeguaychú y con l@s herman@s ururguay@s que se oponen a la instalación de estas empresas contaminantes y nos sumamos a la campaña SI a la VIDA, No a las Papeleras!
NO al ALCA!
Otro mundo es posible!
Por un mundo sustentable!
Autoconvocatoria No al ALCA, Av. Independencia 766, C. de Buenos Aires TE: 4307-3829 int. 42 / 4307-1867, Correo-e: autoconvocatoria@noalalca.org.ar