Alianza social contra el
Costa Rica> Balance de la Semana de Acción Global
Costa Rica se sumó esta semana al llamado de acción global contra el libre
comercio, realizada en más de 80 países, con un saldo muy favorable pues
se avanzó en una importante y necesaria alianza social contra el TLC entre
Estados Unidos y Centroamérica (TLC-EUCA), tratado que en este momento
concentra los esfuerzos de lucha del movimiento social.
Las actividades programadas se desarrollaron con éxito desde el miércoles
13 de abril; a continuación una breve reseña de cada una de ellas.
Miércoles 13 de abril
Este día se desarrolló el Foro "Impactos del TLC-EUCA sobre la producción
arrocera costarricense", con gran participación (se estiman unas 100
personas). Entre los expositores estuvo Carlos Galeán, funcionario de
OXFAM Internacional y que ha desarrollado un fuerte trabajo de
investigación sobre el impacto que este Tratado tendría sobre la
producción arrocera en Centroamérica frente a la producción
norteamericana. Destacó aspectos como los multimillonarios subsidios
otorgados por el gobierno estadounidense a sus productores y cómo esto,
sumado a los factores estructurales internos de los países
centroamericanos, arrasarían a la producción del grano en la región de
entrar en vigencia el tratado.
También participó en el panel el estudiante Juan Diego García, presidente
de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica, quien
destacó que el TLC-EUCA vendría a culminar varias décadas de desestímulo a
la producción interna de arroz y otros productos agropecuarios (en el
marco de los "ajustes estructurales"), lo cual es una amenaza directa y
potencialmente irreversible para la soberanía alimentaria costarricense y
las fuentes de empleo de miles de pequeños y medianos productores.
También estuvo presente el señor Oscar Campos, Presidente de la
Corporación Arrocera Nacional, para quien el TLC-EUCA no solo fue mal
negociado en aspectos estratégicos como la seguridad alimentaria y el
estímulo a los productores agropecuarios, sino que fue una entrega total
de la soberanía y de los factores que han contribuido a forjar el
desarrollo social de Costa Rica durante las últimas 5 décadas, en especial
porque compromete la institucionalidad pública y social del país.
Manifestó asimismo el rechazo absoluto de su sector al Tratado y aseguró
que harán todo lo posible para que el mismo no llegue a ratificarse por
parte del Congreso de la República.
Jueves 14 de abril
Este día se llevó a cabo la "Cumbre Social contra el TLC", celebrada en el
Teatro Popular 'Melico' Salazar (en el centro de la capital), con la
participación de casi un millar de dirigentes sociales provenientes de
diversas localidades del país, e integrantes de las redes y movimientos
que conforman la Comisión Nacional de Enlace, entre ellas el Encuentro
Popular. En esta Cumbre, se logró forjar una importante alianza de los
sectores sociales que adversan el TLC-EUCA, para luchar bajo banderas
comunes y un plan de lucha unificado, con el único objetivo de derrotar la
imposición de este Tratado por parte del Congreso, del Poder Ejecutivo y
de los intereses norteamericanos que buscan su ratificación.
Al finalizar la Cumbre, se realizó una acción de calle hacia el Congreso,
donde se realizó una concentración para exigir a los Diputados y Diputadas
que el TLC-EUCA sea rechazado. Es importante consignar que durante unas 5
horas, se cortó el tránsito de vehículos sobre la Avenida Segunda, una de
las principales vías de la ciudad capital, y que la prensa costarricense
dio una significativa cobertura a la Cumbre y a las acciones desarrolladas
en las afueras del Teatro 'Melico' Salazar.
Viernes 15 de abril
Se realizaron dos importantes actividades. En horas de la mañana, un Foro
de Parlamentarios Centroamericanos y Norteamericanos contra el TLC-EUCA,
actividad celebrada en el Congreso de la República y que contó con la
participación de un numeroso público. En este Foro hablaron los
congresistas Otoniel Fernández (de Guatemala), Hugo Martínez (FMLN, El
Salvador), Nedis Licona (UD, Honduras), Alba Palacios (FSLN, Nicaragua) y
Orlando Tardencilla (Bancada Blanco y Azul, Nicaragua), así como el señor
Daniel Britto, asesor del congresista norteamericano Raúl Grijalva. Hizo
uso de la palabra, también, el señor Simon Ticehurst, funcionario de OXFAM
Internacional. Todos estos congresistas de Centroamérica, votaron contra
el TLC-UCA en sus respectivos países.
Los expositores destacaron la forma atropellada, irresponsable y
absolutamente antidemocrática en que el TLC-EUCA ha sido ratificado en los
Congresos salvadoreño, hondureño y guatemalteco. Este tratado fue
ratificado de forma inconsulta, sin discusión, a veces en cosa de minutos
y contra la agenda del día como en el caso hondureño. Se hicieron también
apuntes sobre las lecciones para Costa Rica, Nicaragua y República
Dominicana, países donde está aún pendiente la ratificación del acuerdo.
Después de la actividad se realizó una conferencia de prensa, con prensa
nacional e internacional que cubrió los eventos de la Semana de Acción en
Costa Rica.
En horas de la tarde, se realizó un conversatorio con el señor Daniel
Britto, sobre los impactos laborales del TLC-EUCA y sobre la
flexibilización laboral que se extiende como la receta laboral del "libre"
comercio en todos nuestros países.
Estas acciones tuvieron un significativo impacto social, tanto por su
excelente nivel de participación social, por la distribución masiva de
volantes llamando a luchar contra el TLC-EUCA y porque la prensa dio un
importante seguimiento a las mismas. Sin embargo, el reto ahora es
consolidar la alianza lograda y movilizar de forma masiva a la ciudadanía,
partiendo de una campaña de sensibilización e información para la acción
social, que contrarreste la campaña de mentiras orquestada por el gobierno
y quienes buscan la imposición del TLC-EUCA para conservar y ampliar sus
beneficios y privilegios, en una región donde millones de personas se
debaten en la miseria y la exclusión.
NOTAS:
Las actividades de los días miércoles y viernes fueron convocadas y
organizadas por: Encuentro Popular, OXFAM Internacional, Grito de los
Excluidos Continental, Federación de Estudiantes de la UCR y Campaña
Regional contra la Flexibilidad Laboral.
La Cumbre Social del día jueves fue convocada y organizada por la Comisión
Nacional de Enlace y todas las redes y movimientos que la integran.
Se adjuntan tres fotografías tomadas durante la marcha del jueves 14 de
abril, hacia la Asamblea Legislativa.
Informó:
Gerardo Cerdas Vega
Encuentro Popular / Costa Rica
Grito de los Excluidos Continental
Minga Informativa de los Movimientos Sociales