Costa Rica: TLC: cumbre de los sectores sociales

2005-04-14 00:00:00

En el marco esplendoroso y de enorme significado para la cultura costarricense, como lo es el Teatro Popular Melico Salazar, mañana jueves 14 de abril, se desarrollará la Cumbre SocialPor Costa Rica y en Contra del TLC, la Cumbre de los Sectores Sociales.

Se trata de una gran reunión de costarricenses, hombres y mujeres, representantes de la más variada procedencia gremial y sectorial; quienes se juntarán para sellar una alianza de lucha en contra del denominado tratado de _libre_ comercio (TLC), que a Costa Rica le quieren imponer con los Estados Unidos de América.

Este importante acontecimiento es producto de la convocatoria que ha formulado la Comisión Nacional de Enlace (CNE), que es un espacio multisectorial, creado para luchar contra el TLC, en el que confluye distintos sectores, movimientos y redes del movimiento social costarricense. A la CNE se ha unido el Movimiento Cívico Nacional (del cual la ANEP forma parte), respaldando y fortaleciendo dicha convocatoria.

La Cumbre Social por Costa Rica y Contra el TLC persigue cuatro objetivos: a) será un espacio para demostrar la diversidad y fortaleza del movimiento que adversa el tratado; b) será un espacio para escuchar las posiciones de los distintos sectores del movimiento social costarricense; c) será, obviamente, un espacio para consolidar la posición política de oposición al tratado desde el movimiento popular; y d) será, principalmente, un espacio para determinar las acciones de organización y de movilización que desarrollaremos para impedir la aprobación del TLC.

La Cumbre de los Sectores Sociales reunirá, como decíamos, a representantes, dirigentes, delegados, activistas y similares; quienes, desde sus distintos ámbitos de desenvolvimiento social en lo cotidiano, influyen sobre otras personas, orientándolas, concientizándolas, organizándolas y movilizándolas.

Es decir, mañana jueves en el Teatro Popular Melico Salazar, habrá ciudadanos y ciudadanas que mueven gente, que dirigen sectores, que generan opinión sobre sus iguales y su entorno. Por tanto, la Cumbre de los Sectores Sociales es un evento de calidad, no de cantidad.

Decimos lo anterior porque, seguramente, cierta prensa malsana, malintencionada, parcializada a favor del TLC, pretenderá manipular a la opinión pública y a la ciudadanía, hablando de que mañana jueves 14 habrá una _manifestación_ en torno a la lucha contra el TLC; cuando de lo que se trata es de una reunión, encuentro y alianza de representaciones sociales que, luego del evento, se trasladarán hasta la Asamblea Legislativa para entregar un manifiesto.

El cupo total del Teatro Popular Melico Salazar es de 980 personas cómodamente sentadas; cantidad de campos que ha resultado insuficiente, pero que se han repartido equitativamente, entre los distintos movimientos de la coalición que se forma contra el TLC. Lastimosamente, muchas personas representantes no podrían entrar, pero estarán en las afueras de dicho teatro, animando el desarrollo de la Cumbre de los Sectores Sociales. Así que todavía no estamos hablando de un evento de calle como los conocemos, donde se congregan miles de personas. Esto es lo que pretendemos para un futuro cercano, luego del evento de mañana jueves 14 de abril.

Se ha realizado un gran esfuerzo de muchos meses y semanas; de muchas reuniones; de muchas conversaciones bilaterales y multilaterales; de mucho trabajo en comisiones; etc.; para llegar a la Cumbre Social Por Costa Rica y Contra el TLC. Será emocionante, estimulante, alentador y esperanzador, ver a compañeros y a compañeras dirigentes de los sectores estudiantiles, de mujeres, ecologistas, ecuménicos, pastorales, agrícolas, sindicales, magisteriales, profesionales, académicos, intelectuales, políticos, transportistas, taxistas, cívicos y hasta productivo-empresariales, etc.

Sin duda alguna, la alianza social de lucha que mañana jueves se ha de sellar entre los distintos sectores patrióticos de los movimientos sociales costarricense, será un logro cualitativo para avanzar hacia el desarrollo de acciones estratégicas de lucha contra el TLC, como nunca antes se habían dado en este país; ni siquiera, como cuando el pueblo en las calles derrotó, hace cinco años, el tristemente célebre combo ICE. El TLC es el _gran combo_, el _megacombo_ y es en esa dimensión en que será combatido.

* Secretario General Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados ANEP

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOS PÚBLICOS Y PRIVADOS, ANEP

San José, Costa Rica, Casa Sindical _Lic. Mario Alberto Blanco Vado_
Calle 20 (Norte), 300 N. Hospital Nacional de Niños, frente a Coopeservidores, R. L.

Teléfonos 257 82 33 - 257 99 24 - 257 99 32 - 257 99 51 - 257 99 59 - 257 83 43 - Fax 257 88 59, Apartado Postal 5152-1000 San José - Correo electrónico: info@anep.or.cr, www.anep.or.cr