La dura realidad del pueblo mexicano contrasta con el optimismo de su Presidente
Hoy los gobiernos y algunos grupos empresariales siguen hablando
de grandes éxitos y proponen profundizar la integración entre
nuestras economías. Nos proponen una integración profunda o
TLCAN plus. Frente a los triunfalistas discursos del presidente
Fox es importante que los lectores canadienses conozcan los
datos duros de la realidad mexicana.
1) Cada vez más mexicanos siguen dejando la patria para jugarse
la vida en busca del sueño americano. Las remesas enviadas a sus
familias por los migrantes mexicanos pasaron de 3,673 millones
de dólares americanos en 1995 a 13,266 millones de dólares
americanos en 2003, casi 4 veces más[ii]. Se habla de México
como la potencia exportadora de América Latina, pero ello no ha
significado entrada neta de divisas ya que hay déficit
comercial. Las remesas de los migrantes ocupan el segundo lugar
como entrada neta de divisas.
2) Se prometieron más y mejores empleos y tenemos pocos y malos
empleos. Durante el TLCAN se crearon 880,620 empleos como
promedio anual[iii] pero la población de 15 a 64 años crece
1,391,209 por año[iv]. Es decir sólo se crearon el 58% de los
empleos necesarios. Los empleos creados son malos empleos. De
los nuevos empleos generados 59.5% no tiene las prestaciones que
marca la ley[v]. En el sector manufacturero, que es donde se
supone verían los frutos del TLCAN ya que es el gran exportador
(87% del total) y el que recibe la mitad de la inversión
extranjera, hoy hay 12.8% menos empleo, costo integral para el
patrón de la mano de obra bajo 37.7% a pesar de que la
productividad del trabajo aumentó 58.6%[vi]. El presidente Fox
prometió 1 millón y medio de empleos anuales y el saldo de casi
4 años de su gestión ha significado la pérdida neta de empleos.
En cuanto a empleos con seguridad social en agosto de 2004 hay
437,942 menos que al inicio de su administración. Comparado con
la gente que entro a la edad de trabajar hay un déficit de
5,123,493 empleos[vii].
3) En el sector agrícola encontramos el impacto más dramático.
Las importaciones de maíz y de semillas oleaginosas ha aumentado
de 8.8 millones de toneladas métricas al año en 1993 a 20.3
millones de toneladas métricas en el 2002. Estas importaciones
han aumentando el desempleo rural, se ha perdido la soberanía y
la seguridad alimenticia. Las supuestas ventajas para los
consumidores resultaron ser pura retórica. De 1994 al 2002, los
precios de los bienes en la canasta básica aumentaron 257%,
mientras que los precios que se pagan a los agricultores sólo
incrementaron 185%.
4) El gobierno mexicano presume enormes éxitos macroeconómicos
del TLCAN. Ofrece datos verdaderos pero parciales. Resalta que
las exportaciones se han más que triplicado[viii] y que ha
logrado atraer 173,420 millones de dólares de los cuáles 136,971
son inversión directa, 3.5 veces más como promedio anual que en
los años anteriores al TLCAN[ix]. Bien. Sin embargo, el objetivo
prometido era que la economía creciera y ello no se ha logrado.
La tasa media de crecimiento del PIB por habitante durante el
TLCAN ha sino sólo de 1.2%, la más baja tasa comparada con
cualquier otra estrategia de crecimiento seguida por el país en
el siglo XX[x]. El presidente Fox prometió tasas de crecimiento
de 7% anual y la realidad es que sólo se ha logrado crecer en
promedio 0.64% anual[xi].
En síntesis no se lograron los objetivos y sí una mayor
desintegración y desnacionalización de la economía, una perdida
de capacidad del Estado de impulsar un verdadero desarrollo y un
mayor deterioro social. En análisis más detenido de esta
realidad en México, pero también en Estados Unidos y Canadá,
puede verse en Lessons from NAFTA: The High Cost of "Free Trade"
publicado por Canadian Centre for Policy Alternatives. Canadá
Noviembre 2003.
El pueblo mexicano pide renegociar bajo otros parámetros o
derogar el TLCAN. El año pasado se dio el movimiento campesino
más importante en varias décadas cuya demanda central era la
suspensión de los acuerdos agrícolas del TLCAN. Millones se
manifestaron por el no al ALCA en la consulta continental de
2002. Hace apenas unos días, el 12 de octubre, presenciamos en
casi todo el continente enormes movilizaciones que se oponen a
este modelo de libre comercio En contraste el presidente Fox
viene a Canadá a hablar de profundizar el TLCAN. No queremos más
libre comercio queremos desarrollo justo y sostenible.
* [i] Alberto Arroyo Picard Investigador de la Universidad
Autónoma Metropolitana y autor de varios libros sobre el TLCAN
[ii] Banco de México, Balanza de Pagos tomado de www.bm.gob.mx
[iii] Instituto Nacional de Geografía e Informática (en adelante
INEGI) Encuestas Nacionales de Empleo: 1991, cuadro 24; 1993,
cuadro 57; 1995 cuadro 70; 1997-1999 cuadro 3.38; 2000 cuadro
3.46; 2001-2002 cuadro 3.38;
[iv] Cálculo en base a los Censos Generales de Población de 1990
y 2000
[v] INEGI Encuestas Nacionales de Empleo 1993-2003. 1993, cuadro
72; 1995 cuadro 167; 1996-2002 cuadro 3.73; 1er trimestre 2003
Indicadores estratégicos de empleo y desempleo.
[vi] INEGI: Encuestas Industriales Mensuales tomadas de BIE-
INEGI y www.inegi.gob.mx
[vii] Calculo en base a Informe Mensual de la Población
Derechohabiente, IMSS. Tomado WWW.stps.gob.mx; Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y
Población en edad de trabajar cálculo en base a Tasa media entre
Censos 1990-2000
[viii] Grupo de Trabajo INEGI, Secretaría de Hacienda (en
adelante SHCP) y Banco de México (en adelante BM) tomado de
Banco electrónico de datos de INEGI (en adelante BIE-INEGI)
[ix] Fuente: Banco de México, Balanza de Pagos. Tomado de BIE-
INEGI.
[x] Cálculo sobre la base del PIB tomado de INEGI Sistema de
Cuentas Nacionales y tasa media de crecimiento de población
entre Censos Generales de Población y Vivienda.
[xi] Cálculo sobre la base del PIB tomado de INEGI Sistema de
Cuentas Nacionales.