Países andinos se movilizan
Boletín Informativo Campaña Continental contra el ALCA
Jueves, 7 de octubre 2004
- Colombia: Paro Nacional el 12 de octubre
- Ecuador: Que el pueblo se pronuncie
- Perú:12 de octubre, Campaña de recolección de firmas
- Bolivia: III Encuentro Boliviano contra el ALCA y el TLC
- Artículos y documentos de interés
************
Colombia: Paro nacional el 12 de octubre
Convocado por la Coalición Democrática, el próximo 12 de
octubre se realizará un paro nacional para rechazar las
negociaciones del TLC con Estados Unidos, la reforma
tributaria que quiere ampliar el IVA a productos de la canasta
familiar, el intento de reformar la Constitución para hacer
posible la reelección de Alvaro Uribe, contra la persecución,
el asesinato y las detenciones de dirigentes sindicales y por
la solución política al conflicto colombiano. La Coalición
Democrática está conformada por las centrales obreras (CUT,
CGTD, CTC), los pensionistas, el magisterio, las ligas de
usuarios, los campesinos y otros sectores populares y
políticos.
************
Ecuador: Que el pueblo se pronuncie
Con un acto artístico y festivo, desarrollado en la Plaza de
la Independencia de Quito, a pocos pasos del Palacio de
Gobierno, se dio inicio la campaña de recolección de firmas
para pedir al Tribunal Supremo Electoral la convocatoria a una
consulta popular sobre el Tratado de Libre Comercio propuesto
por Estados Unidos. Estamparon las primeras rúbricas, Antonio
Ricaurte, Alcalde encargado de Quito, Leonidas Iza, presidente
de la CONAIE, Eduardo Delgado por los movimientos sociales,
Juana Ramos en representación de los laboratorios
farmacéuticos, entre otros. La consulta popular es impulsada
por el Acuerdo Nacional Social y Productivo "Ecuador Decide",
compuesto por más de 100 organizaciones, quienes en lo
inmediato exigen la suspensión de las negociaciones del TLC
entre EE.UU. y Ecuador y la salida de la ministra de Comercio,
Ivonne Baki. El próximo 12 de octubre harán una movilización
frente a la Embajada de Estados Unidos. Más información:
http://movimientos.org/show_text.php3?key=3418
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3434
************
Perú: 12 de octubre, Campaña de recolección de firmas
La Campaña Peruana frente al ALCA y el TLC lanzará el próximo
12 de octubre, en la Plaza 2 de mayo, la campaña de
recolección de firmas para que el Congreso peruano someta
consulta popular la firma del TLC y el ALCA. La Campaña, para
este efecto, recibió la autorización de la Oficina Nacional de
Procesos Electorales. En un comunicado, el Comité Ejecutivo de
la Campaña., señala que el TLC "afectará la vida y los
derechos de las personas; particularmente de los pequeños
productores, comunidades campesinas, la pequeña y
microempresa, quienes son los sectores más vulnerables de la
economía del país". Más en:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3431
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3427
************
Bolivia: III Encuentro Boliviano contra el ALCA y el TLC
Con la participación de 450 representantes de organizaciones y
movimientos sociales de Tarija, Sucre, Oruro y Potosí se
inauguró el 6 de octubre en la ciudad de El Alto el III
Encuentro Boliviano contra el ALCA y el Tratado de Libre
Comercio. Durante una rueda de prensa, varios voceros
coincidieron en que la demanda del juicio contra el ex
presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada es un objetivo
esencial para la construcción de una verdadera democracia sin
impunidad. Se destacó que la represión ordenada por Gonzalo
Sánchez de Lozada, que provocó más de 80 muertos durante la
"guerra del gas", se produjo por la aplicación de medidas
neoliberales que ahora el Tratado de Libre Comercio con EE.UU.
busca profundizar. Más información:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3442
************
Artículos y documentos de interés
"Decisión de los pueblos indígenas de Colombia frente al BID",
pronunciamiento de los pueblos indígenas, sus organizaciones y
autoridades tradicionales reunidas en La Vega (Cundinamarca)
el pasado 5 de octubre:
http://movimientos.org/show_text.php3?key=3435
"¿La OMC resucitó gracias a las ONG?", un artículo de Peter
Rosset: http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3440