Conferencia internacional

Acceso al conocimiento ¿un bien transable en el mercado?

2004-09-16 00:00:00

Los derechos de propiedad intelectual en la agenda de
comercio y APEC

Borrador

Santiago de Chile, 11 de noviembre de 2004
Universidad de Chile

La propiedad Intelectual y sus vecinos conceptuales pueden
guardar la misma relación con la sociedad de la información
que la que tenía el nexo sueldos-trabajo con la sociedad
manufacturera industrial de 1900" J Boyle

1. PRESENTACIÓN:

Es difícil imaginar un mundo en el que los derechos de
propiedad intelectual fuesen eternos. Cada aerolínea del
mundo tendría que pagar derechos de autor y usos de
patentes a Dédalo; los fabricantes de helicópteros a los
herederos de Da Vinci y Dunkin'Donuts a muchas abuelas
norteamericanas. Otro tanto ocurriría con obras como
Love Story, que deberían entregar parte de sus
utilidades a los herederos de Shakespeare, y así hasta
el infinito.

Evidentemente, no sólo estaríamos protegiendo a los
autores. Estaríamos sepultando a las industrias locales
con ello también. Y por si eso no bastase, estaríamos
negando en parte el sagrado derecho a gozar y acceder,
por parte de la humanidad toda, a los frutos del
conocimiento y los avances tecnológicos, o al disfrute
de la vida y creaciones culturales

La creciente importancia que los Derechos de Propiedad
Intelectual tienen en el marco del comercio
internacional, develan la importancia que ellos tienen
en las economías del primer mundo. No sólo se extienden
sobre seres vivos, sino además se extienden en el tiempo
para prolongar las granjerías de patentes y derechos de
autor.

Las nuevas regulaciones en materia de propiedad
intelectual plantean una serie de interrogantes respecto
a su real alcance en áreas tan sensibles como la
educación, la salud y el acceso a bienes culturales,
entre otras.

En Educación, urge realizar los análisis de impacto
que una mayor regulación del derecho de autor impondrá a
bibliotecas públicas e institucionales, así como a sus
planes de desarrollo basados fundamentalmente en el uso
intensivo de tecnologías de la información.

También, con las nuevas regulaciones que emanan del
tratamiento de Propiedad Intelectual en la agenda de
comercio internacional las eventuales 'infracciones' que
se cometan en el entorno digital, podrían significar la
conculcación de garantías fundamentales del derecho a la
libertad de expresión (transformando a la propiedad
intelectual en una mordaza a la expresión social e
individual); el derecho al debido proceso (al establecer
sistema de autotutela), y, el derecho a la educación,
sólo por mencionar algunas.

Por otra parte, la extrema protección de las patentes
sobre productos farmacéuticos, que dificulta e incluso
niega el acceso a la salud a vastas poblaciones de los
países subdesarrollados y en desarrollo que no pueden
costear el alto costo de los medicamentos licenciados.

Para los laboratorios nacionales, el extremo
proteccionismo de los países desarrollados a sus
industrias farmacéuticas, implica también serios
alcances, por la limitación a la capacidad de competir a
nivel local, lo que a su vez también perjudica el acceso
a los medicamentos, y refuerza el carácter monopólico en
la producción y comercialización de los productos
protegidos por patentes.

Además de lo anterior, la usurpación de los recursos
genéticos y conocimientos colectivos de los pueblos
indígenas, vía su patentabilidad por las empresas
transnacionales, significa la apropiación del
conocimiento acumulado durante siglos por éstos.

En el área rural, la utilización de organismos
genéticamente modificados permite que el desarrollo
científico ligado a la agricultura pase a dominio
privado, a través de las patentes sobre semillas de
variedades vegetales genéticamente modificadas.

Estas son sólo algunas de las implicancias que han
desarrollado los procesos de liberalización comercial en
materia de propiedad intelectual, sobre lo que debemos
discutir, y presentar alternativas posibles que nos
conduzcan a una integración justa y a un desarrollo
sustentable en la defensa de los derechos de producción,
circulación y desarrollo del conocimiento colectivo de
nuestros pueblos y comunidades. Que propendan a la
sociedad de la sabiduría.

De allí que resulte pertinente el intentar responder
interrogantes como ¿Quién o quiénes deben resguardar por
el deseable equilibrio entre los derechos del autor, y
los usuarios?; ¿Cuándo los Derechos de Propiedad
Intelectual entran en franca contradicción con los
Derechos Humanos?; ¿Deben estar siempre incluidos en los
acuerdos comerciales?; ¿Hay forma de beneficiar a los
países más pobres a través de los resguardos cada vez
más estrictos sobre la Propiedad Intelectual? ¿ de qué
forma las nuevas tendencias enmarcadas en el comercio
internacional sobre Propiedad Intelectual están
afectando y afectarán en el empleo? ¿ se tiende a
reproducir las desigualdades ya existentes en materia
económica y social entre mujeres y hombres? ¿representa
un peligro para el acceso universal a medicamentos una
legislación cada vez más abarcadora de propiedad
intelectual, por sobre los derechos de las personas en
la materia?

Las preguntas pueden abundar. Necesitamos que la
sociedad civil comience a dar sus propias respuestas en
un contexto en el que el tema de Propiedad Intelectual
será clave para las negociaciones que Chile y el Sur de
las Américas están enfrentando a nivel multilateral,
regional y bilateral: por una parte, en noviembre del
2004 Chile será sede de la Cumbre Mundial de APEC; por
otra, el Sur de las Américas es escenario de las
negociaciones para la entrada en vigencia del Área de
libre Comercio de las Américas, ALCA, que si bien en
este año a nivel hemisférico no ha tenido grandes
avances, éstos sí se han registrado a nivel de los TLC
bilaterales que EE.UU. ha suscrito, siguiendo el modelo
del acuerdo con Chile.

En ese contexto, resulta importante relevar las
experiencias de integración sur sur, en las que se
enmarca el Foro de Cooperación del América Latina y Asia
Pacífico, FOCALAE, iniciativa que fuera planteada desde
Chile en 1998, y que contempla los países de las
Américas, a excepción de EE.UU. y Canadá. Este Foro
aborda los temas de Educación, Ciencia y Tecnología;
Empleo y Diálogo Político en una perspectiva de
cooperación.

OBJETIVOS

(1) Potenciar el análisis estratégico sobre el tema de los
Derechos de Propiedad Intelectual desde una perspectiva
internacional, regional y nacional, en el marco de la
agenda de comercio (APEC ) y la agenda para el desarrollo

(2) Elaborar propuestas de exigibilidad y monitoreo y
vincularlas políticamente con los actores y organizaciones
de la Sociedad Civil internacional, regional y nacional a
través de una agenda de trabajo y compromisos

(3) Propiciar un diálogo crítico entre posiciones
diversas, gubernamentales y no gubernamentales (públicas y
privadas), respecto al derecho de propiedad intelectual en
el marco de APEC

(4) Fomentar el derecho a la información y participación de
la sociedad civil en materia de negociaciones comerciales,
y en particular sobre un tema clave de estos procesos, cual
es la propiedad intelectual

2. ORGANIZADORES

– Alianza Chilena por un Comercio Justo y Responsable (
CONADECUS, DerechosDigitales, Red Internacional de
Género y Comercio, CODEPU, Universidad Bolivariana,
entre otros )

– Mesa de Trabajo de Propiedad Intelectual, integrada
por Sindicato de Actores (SIDARTE) - Editores
Independientes de Chile - Sindicato de Trabajadores
del Cine –Alianza Chilena por un Comercio Justo y
Responsable – Vivo Positivo, Coalición por la
Diversidad Cultural, etc.

– Foro Social de Integración, integrada por Federación
de Trabajadores del Cobre – ANEF – Centro IDEA,
Universidad de Santiago – Universidad Bolivariana –
Centro de Estudios Mujer y Trabajo – Internacional de
Servicios Públicos – FENPRUSS, ACJR ( entre otros ).

– Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador (
dependiente de la Comunidad Andina de Naciones, CAN )

Coorganizadores

– Oxfam Internacional

– ORIT ( por confirmar )

– ARENA ( Nueva Zelandia )

– Red Global

– Alianza Social Continental ( red conformada por más de
cien organizaciones del continente )

3. FORMATO

La Conferencia se desarrollará con el siguiente
formato

Inauguración - autoridad académica - comisión
organizadora
9:30 – 10:00, U. Chile

La agenda de comercio internacional y APEC: dialogo
gobierno – sociedad civil. Representante DIRECON
10:00 – 11:30, U. Chile

Jane Kelsey, ARENA, Nueva Zelandia
Escenario de las Propuestas. Fortaleciendo la cooperacion y
participacion (Desde FOCALAE): Marco Romero, decano de la
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Andina Simón
Bolívar.
10:00 – 11:30, U. Chile

Intermedio: Café
11:30 – 11:45, U. Chile

Los DPI en la agenda de comercio y APEC
11:45 – 13:00, U. Chile

Debate; Preguntas por escrito
13:00 – 13:30, U. Chile

Almuerzo
13:30 – 15:00, U. Chile

Paneles

1 - DPI, Biodiversidad, pueblos originarios y género

2 - DPI, Derechos de autor y cultura

3 - DPI, Salud y acceso a medicamentos

4 - DPI, cambios tecnológicos y empleo

5 - DPI y Educación

Descripción:

2.1. LA CONFERENCIA CENTRAL, tendrá el formato de una clase
magistral con invitados internacionales, regionales y
nacionales, donde se expondrá el estado de los Derechos de
Propiedad Intelectual en el ámbito del Comercio
Internacional, y en particular, de APEC .

Algunas preguntas básicas a las que debiera responder el
formato debieran ser: ¿Cuál es la importancia de los DPI en
el comercio global?; ¿A qué principios obedece la
estrategia de comercialización y patentización propuestas
desde la OMC y los acuerdos de libre comercio?; ¿Cómo
afectan estos principios a la sociedad civil?; ¿Son
compatibles con las declaraciones de DDHH?; ¿Qué relación
hay entre DPI y desarrollo?; ¿Cuál es el futuro de los DPI
en los distintos ámbitos de qué hacer humano?; ¿Son
sustentables en el tiempo?; Entre otras

2.2. Los paneles, serán destinados a la presentación y
discusión de los temas específicos:

La participación en los distintos paneles estará definido
por los intereses de las y los participantes.

2.3. Comisión Agenda, a partir del documento elaborado,
como seguimiento del Taller Sur Sur. Se espera que la
comisión, integrada por el FSI y otras organizaciones,
trabaje el documento frente a los distintos escenarios. En
el caso de Chile, APEC.

2.4. Foro Público: A modo de cierre, se presentan en un
Foro amplio y abierto las conclusiones de la jornada, y
propuesta de agenda para organizaciones con presencia de la
prensa

4. FECHA Y LUGAR

11 DE NOVIEMBRE, UNIVERSIDAD DE CHILE

5. SEGUIMIENTO:

Se focaliza en la posibilidad de iniciar un seguimiento
regional, a los cambios en las legislaciones domesticas
sobre la materia, en aquellos países donde las
negociaciones comerciales así lo exigirán

INSCRIPCIONES:

coordinación_acjr@terra.cl, http://www.comerciojusto.cl