Demandan suspensión TLC andino

2004-09-10 00:00:00

Boletín Informativo Campaña Continental contra el ALCA
Lunes, 10 de septiembre 2004

– Estados Unidos: Se pronuncian por suspensión de TLC
andino
– Colombia: No dejarse atropellar en la Ronda de Puerto
Rico
– Bolivia no debe entrar al TLC con Estados Unidos
– Canadá: Los 10 años del TLCAN a debate
– Brasil: Entregan carta a director del FMI
– Seminario sobre negociaciones comerciales UE-América
Latina
– Paraguay: Talleres "Hacia otra integración"

Documentos y artículos de interés.

* Estados Unidos: Se pronuncian por suspensión de TLC
andino

Cincuenta organizaciones sociales se pronunciaron por la
suspensión de las negociaciones comerciales que Estados
Unidos lleva a cabo con Colombia, Perú y Ecuador con miras
a firmar un tratado de libre comercio para febrero de 2005.
Las organizaciones señalan que las negociaciones de este
tratado se llevan a cabo en secreto y que el TLC afectará a
los agricultores y pequeños productores forzándolos a
cultivos ilegales para sobrevivir y exacerbando las
tensiones políticas y económicas existente en la región
andina. Texto completo del pronunciamiento en castellano e
inglés:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3330
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3331

***********

* Colombia: No dejarse atropellar en la Ronda de Puerto
Rico

En vísperas de la Ronda de negociaciones sobre el TLC
andino que comenzará el 13 de septiembre, la Red
Colombiana de Acción frente al Libre Comercio (RECALCA)
emitió un pronunciamiento en la que manifiesta que "la
ronda de Puerto Rico pasará a la historia como un episodio
vergonzoso en el cual se avanza un paso más en encadenar la
economía nacional a las exigencias norteamericanas". Por
consiguiente, llama a preservar la dignidad nacional y a
levantarse de la mesa para no dejarse atropellar, y
renunciar a la suscripción del tratado.
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3337

***********

* Bolivia no debe entrar al TLC con Estados Unidos

Un centenar de organizaciones sociales bolivianas señalan,
en un manifiesto público, que Bolivia no debe integrarse
a las negociaciones del TLC Andino con Estados Unidos y
mucho menos suscribir el tratado. Las organizaciones
invocan 11 razones para decir no al TLC, enfatizando que
negociar y firmar este tratado sería limitar las
definiciones de la Asamblea Constituyente en materia de
políticas económicas y sociales y acabar con cualquier
posibilidad de promover una política soberana de justicia
económica y social, para combatir el modelo neoliberal. El
manifiesto completo en:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3318

Por otro lado, el Taller Nacional del Movimiento Boliviano
contra el ALCA, realizado el 1 y 2 de septiembre, convocó
al Tercer Encuentro Boliviano contra el TLC y el ALCA a
realizarse del 6 al 8 de octubre en La Paz. Este último
evento coincidirá con la reunión andina contra el TLC con
Estados Unidos, a la cual asistirán delegados/as de
Colombia, Perú y Ecuador. Más información a:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3319

***********

*Canadá: Los 10 años del TLCAN a debate

"Los 10 años del TLCAN: balance social y perspectivas", es
el título del coloquio trinacional que se llevará a cabo
en Montreal, Quebec, Canadá, los días 17, 18 y 19 de
septiembre 2004. El evento, organizado por la Red
Quebequense frente a la Integración Continental (RQIC), en
colaboración con Common Frontiers Canadá, RMALC, ART y la
Alianza Social Continental, tiene como propósitos analizar
la actual coyuntura y fortalecer las convergencias y la
movilización trinacional para enfrentar los efectos
nefastos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN). Más información:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3326
pierre-yves@alternatives.ca

***********

* Brasil: Entregan carta a director del FMI

Representantes de la sociedad civil brasileña mantuvieron
un encuentro con el director general del Fondo Monetario
Internacional, Rodrigo Rato, en Brasilia en la que
expresaron que "no queremos la continuidad del FMI y de sus
políticas actuales". "Decimos no a las políticas del FMI y
decimos no porque constatamos de forma creciente el aumento
de las desigualdades y la destrucción de la posibilidad de
desarrollo soberano y solidario", dicen en una carta
dirigida al FMI, suscrita por la Campaña Jubileo Sur, la
Coordinación de Auditoría Ciudadana de la Deuda y la Red
Brasil sobre Instituciones Financieras Multilaterales.
Carta al FMI en portugués:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3334

***********

* Seminario sobre negociaciones comerciales UE-América
Latina

Los días 15 y 16 de octubre se realizará en Sao Paulo,
Brasil, un seminario internacional sobre "Las negociaciones
comerciales de la Unión Europea con bloques regionales de
América del Sur". La actividad, organizada por la Alianza
Social Continental y apoyada por la Fundación Rosa
Luxemburgo de Alemania, pretende socializar informaciones y
profundizar el debate sobre las relaciones económico-
comerciales entre la Unión Europea y América Latina, e
incentivar las iniciativas de articulación entre
organizaciones de la sociedad civil de los dos lados del
océano. Más información en: secr-cont@uol.com.br

***********

* Paraguay: Talleres "Hacia otra integración"

La Iniciativa Paraguaya no al ALCA ha organizado talleres
departamentales en el marco de la Campaña 2004, "Hacia
otra integración interamericana", mismos que se cumplirán
en todo el país desde el 7 de septiembre hasta el 16 de
octubre.
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3339

***********

* Documentos y artículos de interés:

– "Que se vayan todos los neoliberales", declaración del
Encuentro Popular de Costa Rica frente a la crisis
neoliberal.
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3336

– "La lucha contra el ALCA más que nunca debe ser contra
el "libre comercio", un artículo de Clara Algranati, de
la Autoconvocatoria No al ALCA de Argentina.
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3320

– "Tratados de libre comercio: hacia una integración justa
y para todos", declaración de obispos, sacerdotes,
religiosos, religiosas, laicos y laicas comprometidos con
la Pastoral Social y CARITAS de América Latina y El
Caribe, reunidos del 10 al 13 de agosto en Sao Paulo,
Brasil.
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3335

– "Los Tratados Bilaterales de Libre Comercio (El ALCA
está entre nosotros)", ponencia de Alejandro Teitelbaum,
de la Asociación Americana de Juristas, presentada en el
II Congreso Internacional –Derechos y Garantías en el
Siglo XXI, celebrado en Buenos Aires, del 8 al 19 de
septiembre de 2004.
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3309