Movilizaciones contra TLCs y privatizaciones
Boletín Informativo Campaña Continental contra el ALCA
Viernes, 27 de agosto 2004
- Costa Rica: Lucha contra el TLC y monopolios privados
- El Salvador: Nuevo movimiento opuesto a CAFTA
- México: Paro nacional contra reformas al seguro social
- Paraguay: Jornada sobre integración alternativa
- Bolivia: Taller sobre TLC Andino
- Encuentro Caribeño de Estudiantes discutirá acuerdos comerciales
==========================
Costa Rica: Lucha contra el TLC y monopolios privados
La marcha contra el TLC, realizada en San José el 26 de agosto, logró una amplia participación, de 7 a 8 mil personas, a pesar de haber sido convocada sólo la víspera. Esta marcha marcó el cuarto día de movilizaciones en el país centroamericano, contra las privatizaciones y el TLC, y por salarios dignos. Las protestas iniciaron el día lunes, contra el monopolio privado la revisión vehicular, otorgado a la empresa española RITEVE, que ha dejado en la ruina a miles de pequeños talleres mecánicos. Durante la semana el transporte se ha paralizado en buena parte del país, con paros y bloqueos de caminos, que enfrentan una fuerte represión oficial. Cada día nuevos sectores se han ido sumando a la medida que cuenta con un amplio respaldo entre la población.
Más información:
http://movimientos.org/show_text.php3?key=3278
http://movimientos.org/show_text.php3?key=3275
==========================
El Salvador: Nuevo movimiento opuesto a CAFTA
El Movimiento Ciudadano por la Vida con Justicia Social (MCV), que nació en El Salvador el pasado 16 de agosto, con una multitudinaria marcha para exigir el regreso de la tropa salvadoreña que se encuentra en Irak, ha convocado a una nueva movilización, esta vez contra el alto costo de la vida, para el día 28 de agosto. La oposición al Tratado de Libre Comercio con USA (CAFTA) es una de las principales banderas de lucha del MCV, por considerar que dará un golpe mortal a cualquier intento de recuperación del agro y hundirá al país en una situación colonial. El movimiento denuncia que el CAFTA afectará fuertemente a la micro, pequeña y mediana empresa, al sector agropecuario, a las trabajadoras de las maquilas, y al medio ambiente. El MCV agrupa a organizaciones sociales y comunales, sindicatos, gremios de profesionales, asociaciones de comerciantes, empresarios e industriales, ex militares, ex patrulleros, pensionados, estudiantes, productores agrícolas, campesinos, y otros sectores, opuestos al modelo neoliberal.
Más información:
http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6593
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3279
==========================
México: Paro nacional contra reformas al seguro social
El Frente Sindical, Campesino, Social y Popular (FSCSP) de México ha anunciado el Primer Paro Nacional para exigir la derogación de las reformas a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por anticonstitucionales. Esta Jornada Cívica por la Soberanía, la Seguridad Social y los Derechos de los Trabajadores tiene también por objetivo "impedir la continuación de las reformas estructurales y de las políticas neoliberales, mediante las que de manera acelerada los grandes capitales se están apropiando de nuestros recursos naturales y de las industrias estratégicas, al tiempo que nos despojan de los derechos laborales y sociales que fueron conquistados a lo largo de luchas históricas". Se considera que es parte de una estrategia para individualizar las pensiones y entregarlas a los grandes capitales.
Más información:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3280
comunicacion@porlasoberania.org
==========================
Paraguay: Jornada sobre integración alternativa
El día 25 de agosto, la Pastoral Social Nacional y la organizaciones sociales integrantes de la Iniciativa Paraguaya No al ALCA organizaron una Jornada Nacional "Construyendo modelos alternativos de integración", donde se debatió un borrador de propuesta alternativa al ALCA, preparado en base al documento preparado por la Alianza Social Continental. También se planificaron los encuentros que se realizarán hasta diciembre en los 10 departamentos del país.
Más información: consultapopularpy@rieder.net.py
==========================
Bolivia: Taller sobre TLC Andino
Bolivia, que ha estado asistiendo en calidad de observador a las negociaciones de TLCs que llevan conjuntamente Colombia, Ecuador y Perú con EE.UU, ha anunciado que a partir de la cuarta ronda en septiembre, y con el apoyo logrado en el referendo, entrará como miembro pleno. En este contexto, se ha convocado a un Taller con organizaciones sociales del país, seguido de un debate público, para los días 1 y 2 de septiembre, para exponer cuestionamientos con respecto a los distintos mesas de negociación del TLC, y teniendo presente las implicaciones de éste para la futura Asamblea Constituyente, la legislación vigente y la transparencia de proceso.
Más información:
http://www.funsolon.org
==========================
Encuentro Caribeño de Estudiantes discutirá acuerdos comerciales
Santo Domingo será sede del 1er Encuentro Caribeño de Estudiantes, del 28 de septiembre al 2 de octubre próximos. Los/as jóvenes discutirán sobre los acuerdos comerciales, la geopolítica militar en el Caribe, las luchas juveniles, alternativas de organización, el movimiento estudiantil y sus proyectos y perspectivas, entre otros temas. Es convocado por un conjunto de organizaciones estudiantiles y juveniles.
Más información:
http://movimientos.org/show_text.php3?key=3277
estudiantescaribe@yahoo.com.mx
==========================