Carta de diputados europeos a Vicente Fox

2004-06-11 00:00:00

Señor Vicente Fox Quesada
Presidente de los Estados Mexicanos
México D.F.

Estimado Señor Presidente,

Por medio de la presente quisieramos expresarle nuestra
profunda indignación por las brutales violaciones a los
derechos humanos de los cuales han sido sujeto múltiples
personas que participaron en las manifestaciones que se
llevaron a cabo el día 28 de Mayo del 2004 en la ciudad
de Guadalajara, sede de la tercera Cumbre de la Unión
Europea, América Latina y el Caribe. Las fuerzas de
policía de Mexico tuvieron durante este evento un
comportamiento muy contrario a la democracia y el respeto
del estado de derecho.

En el Parlamento europeo, hemos sido informados de manera
detallada de como una manifestación pacífica, -con pocos
desbordamientos por parte de muy pocos manifestantes-, ha
sido reprimida de manera indignante, con el uso de armas
de dispersión no convencionales como gas pimienta, gases
lacrimógenos potenciados y espuma tóxica, aunado al uso
de toletes para golpear a los y las participantes. A esto
se suman arrestos arbitrarios, llevados a cabo con
violencia totalmente innecesaria, mientras los detenidos
no oponian resistencia alguna. Toda persona joven o
vestida de manera no convencional era objeto de la
represión policial.

Las personas detenidas en aquellas ocasiones no sólo se
vieron ilegalmente privados de su libertad, sino tuvieron
que sufrir golpes, no recibieron alimentos ni bebida, y
se encontraron desaparecidas durante veinticuatro horas,
negando también a los familiares que las personas se
encontrasen en custodia de la secretaría de seguridad del
estado.

Consideramos particularmente grave que en un estado con
el cual tenemos un acuerdo de asociación con clausulas
expresas al respecto de los derechos humanos, se proceda
a la tortura física y psíquica de detenidos ilegales, que
se obligue a las mujeres detenidas a desnudarse y que se
amenace violarlas; que se niegue a los detenidos agua y
alimentación varios días, así como el acceso al cuidado
médico y sanitario, y la comunicación con un abogado.

Señor Presidente, los acontecimientos señalados arriba
han ocurrido justamente, cuando los 58 Estados
latinoamericanos, del Caribe y de la Unión Europea
presentes firman una declaración solemne donde reafirman
"el compromiso con la promoción y protección de todos los
derechos" (punto 5) y en la cual condenan "enérgicamente
todas las formas de abuso, tortura y otros tratos
crueles" (punto 19).

Estamos seguros que Usted estima como nosotros que tales
abusos cometidos por las fuerzas de seguridad en un
estado mexicano contra ciudadanos mexicanos y extranjeros
no puede quedar impune. Por esto le pedimos, Señor
Presidente, ordenar que los ciudadanos y las ciudadanas
detenidas en la expresixón de su legítimo derecho de
protesta sean inmediata e incondicionalmente puestas en
libertad, y que se garantice su integridad física
posterior; que se establezca una relación exhaustiva y
escrupulosa por parte de las autoridades de los hechos,
con todos los nombres de los implicados; que se
investigue a todos los autores de los hechos criminales
perpetrados, se les destituya de sus cargos y se les
castigue debidamente; que se indemnice a las víctimas por
los daños materiales y morales infligidos.

Confiando plenamente que Usted comparte con nosotros la
opinión que estos hechos no pueden quedar impunes, le
agradecemos de antemano por toda información acerca de
las medidas que va a adoptar al respecto para castigar a
los culpables e impedir así que hechos parecidos se
repitan en el futuro.

Atentamente

Luisa Morgantini, diputada europea

Pedro Marset Campos, diputado europeo

Sergio Ribeiro, diputado europeo

Yasmine Boudjenah, diputada europea

Giuseppe Di Lello, diputado europeo

Ilda Figueiredo, diputada europea

Maria Luisa Bergaz, diputada europea

Alain Krivine, diputado europeo

Roseline Vachetta, diputada europea

Helmuth Markov, diputado europeo

Paul-Emile Dupret, diputado europeo

Bruselas, 8 de Junio de 2004