Pleno respaldo a la Primera Jornada Andina contra el TLC
La primera Jornada Andina de Lucha contra el TLC se ha
desarrollado hoy con éxito en Colombia y los países
hermanos. En Colombia, las organizaciones agrarias de
empresarios, campesinos y jornaleros, en los campos y
carreteras, le han notificado al gobierno que jamás serán
cómplices o testigos pasivos de la ruina nacional, y que la
firma del TLC deberá pasar primero por la derrota de la
resistencia popular.
En la ciudad de Bogotá, una impresionante columna integrada
por aproximadamente cinco mil (5.000) personas desfiló
desde el Parque Nacional hasta el Ministerio de Comercio,
en rechazo vehemente al TLC y el ALCA. Igualmente se
produjeron multitudinarias marchas en las principales
capitales departamentales, particularmente en Medellín,
Cali, Barrancabermeja, Barranquilla, varias ciudades del
eje cafetero, Tunja y otras.
La Gran Coalición Democrática, el Comando Nacional Unitario
y las organizaciones políticas, sociales y sindicales han
ratificado que en la fecha prevista de inicio formal del
simulacro de negociaciones, el 18 de mayo, en las calles y
plazas de nuestra patria retumbarán las voces de defensa de
la dignidad, de la producción y de la soberanía nacional.
El "Comité Colombia de lucha contra el ALCA y el TLC", que
agrupa hoy 48 organizaciones, principalmente sindicales,
expresa su pleno e incondicional respaldo a esta
ejemplarizante jornada de protesta, convoca a una más
férrea unidad de voluntades patrióticas y llama a
profundizar el repudio a las pretensiones norteamericanas y
a la vergonzosa posición del gobierno de Uribe Vélez.
Comité Colombia de lucha contra el ALCA y el TLC
Bogotá, 15 de abril de 2004