Puebla: Persisten diferencias en tema agrícola

2004-02-03 00:00:00

Con desacuerdos sobre el tema agrícola concluyó el primer
día de deliberaciones informales del Comité de
Negociaciones Comerciales del ALCA, conformado por
viceministros de los 34 países del continente, que se reúne
en Puebla (México) del 2 al 5 de febrero.

Durante el inicio de las negociaciones Estados Unidos
propuso la eliminación de los subsidios directos a las
exportaciones, sin embargo el gobierno de George Bush no
está dispuesto a eliminar los subsidios indirectos al
crédito de las exportaciones de productos agropecuarios de
la región. La postura estadounidense es considerada como un
"gesto de buena voluntad para avanzar en las negociaciones
del ALCA", sin embargo esto no elimina los desacuerdos que
mantiene con los países del MERCOSUR (Brasil, Argentina,
Paraguay y Uruguay) que plantean una eliminación total de
los subsidios agrícolas.

Si bien el MERCOSUR acepta el tema de los subsidios
agrícolas se discuta al nivel de la Organización Mundial de
Comercio (OMC), como planteaba EE.UU., le piden a este
último que otorgue compensaciones a los países por las
pérdidas causadas por las millonarias ayudas que otorga
productores norteamericanos. Estados Unidos tampoco está
dispuesto a ceder en este tema.

La agenda de la cita de Puebla incluye básicamente tres
temas básicos: el llamado "piso uno" que son los acuerdos a
los que se comprometerían todos los países que
participarían en el ALCA; el denominado "piso dos" que
contemplan los acuerdos plurilaterales, con obligaciones
adicionales, en que participarían solamente los países que
quieran hacerlo, y los acuerdos bilaterales.

A 11 meses de la supuesta entrada en vigencia del ALCA, la
cita de Puebla es considerada clave pues se tratará de
avanzar en temas polémicos y de fondo (que afectan la vida
de millones de habitantes del continente) como agricultura,
servicios, inversión, compras del sector público, propiedad
intelectual, políticas de competencia (papel del Estado),
subsidios, antidumping y derechos compensatorios y solución
de controversias. También intentará establecer los métodos
y calendarios para continuar las negociaciones.

En Puebla las principales propuestas están defendidas por
dos bloques de países: el primero conformado por el
recientemente bautizado G5 (Canadá, Estados Unidos, Costa
Rica, Chile y México) y el otro por el MERCOSUR. Estos dos
mantienen diferencias tanto en el temas del "piso uno",
como en los del "piso dos". Tanto en el uno como en el otro
hay enormes presiones de los grandes empresarios. Por
ejemplo los del MERCOSUR plantean que éste flexibilice sus
propuestas para conseguir un mayor acceso a los mercados de
Estados Unidos.

Los países del G5, (cuatro de los cuales ya mantienen
acuerdos de libre comercio con Estados Unidos) quieren un
acuerdo ambicioso básico y profundo. Estos estarían
convocando a una reunión política de alto nivel en la cual
lanzarían las negociaciones plurilaterales. "Estas
negociaciones configurarían un ALCA II que también se
firmaría en 2005. Entre sus especulaciones estaría también
la posibilidad de incorporar a los países con gobiernos
hostiles luego de que estos salgan del poder (Lula, Chávez,
Kirchner)", asegura la Alianza Social Continental.

Más información en:

http://www.rmalc.org.mx/

http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2525