Cuando las sardinas se organizan

2004-01-29 00:00:00

Con más de 1100 delegados de 36 países, se está desarrollando en La Habana el III Encuentro Hemisférico contra el ALCA. En esta oportunidad, se intenta profundizar, en una diversidad de talleres que se realizan simultáneamente por la mañana, y en los debates plenarios por las tardes, en la discusión sobre las alternativas latinoamericanas al ALCA
En la sesión inaugural realizó una conferencia el economista cubano Osvaldo Martínez, quien desmenuzó tanto las consecuencias de este proyecto de dominación, como las variantes que hoy aparecen del mismo, como el llamado "alca light" o "alquita".

Señaló Osvaldo Martinez, en los tramos principales de su intervención, que "en la negociación gubernamental surgió también una nueva forma y una nueva táctica para hacer tragar a nuestros pueblos el anzuelo del ALCA, ahora presentado como ALCA suave o "a la carta', y acompañado de la nueva pieza estelar en el esquema de dominación, los Acuerdos Bilaterales de Comercio... Con ellos el proyecto anexionista ha cambiado de forma y de procedimientos, pero mantiene su esencia."

Osvaldo Martínez también advirtió que "el ALCA es mucho más que un acuerdo para crear un Área de Libre comercio. Es un proyecto de dominación continental, un esquema para el saqueo sistemático de la región, una concepción sobre el desarrollo socioeconómico y sobre la soberanía y las funciones de los estados nacionales.

El Alca suave puede ser más peligroso, porque detrás de su aparente suavidad, permanece intacta la concepción neoliberal esencial, los temas que conforman la agenda l predilcta de los que proponen este proyecto, el espejismo del falso desarrollo mediante una economía y una sociedad de mercado.

Es aun más peligroso, porque usando otro carril de la negociación, el gobierno de Estados Unidos traslada su mayor presión hacia los Acuerdos Bilaterales de Comercio. Con esto evade la mayor complejidad y conflicto que puede derivarse de una negociación colectiva, coloca la negociación en condiciones de la mayor desigualdad a su favor, mientras mantiene el propósito del ALCA total en el plazo de su elección y cerca y aisla mediante una red de Acuerdos Bilaterales a los países que hacen resistencia"

Polemizando con los enfoques que ven en esta modalidad del ALCA un triunfo de las posiciones latinoamericanas, señaló Osvaldo Martínez, "El Alca suave no ha surgido por la fuerza de posiciones latinoamericanas para demoler los cimiento del proyecto norteamericano. El rechazo a negociar los temas de gran interés estratégico para Estados Unidos, y que expresan lo más denso de la dominación y el antidesarrollo (inversiones, servicios, propiedad intelectual, compras gubernamentales y política de competencia) no ha sido por el planteo de otra concepción diferente u opuesta, sino como posición negociadora para obtener el acceso al mercado agrícola estadounidense.

Por otra parte, los Acuerdos Bilaterales no son más que pequeños Alcas cortados a la medida de la gran potencia, esto es, aun peores que el original, por ser el resultado de una democrática y justa negociación, con formato tiburón-sardina a sardina.

Aunque en este caso y para mejor desdicha, las sardinas han adoptado la ideología del tiburón, y creen que su destino manifiesto es engordarlo"

La primer jornada fue cerrada con una conferencia de Joao Pedro Stedile, dirigente del Movimiento Sin Tierra de Brasil, que volvió a referirse al significado del ALCA, al que caracterizó como una estrategia de sobrevivencia del imperialismo. Stédile señaló que el capitalismo norteamericano es hegemónico y está en crisis, lo que lo hace más peligroso.

Busca por ello tener un mercado cautivo para sus mercancías, e intentan controlar los servicios, las fuentes de energía, fundamentalmente el petróleo y la biodiversidad, la agricultura, a través de las semillas transgénicas, a la vez que impulsar la industria bélica, fomentando las guerras. "Necesitan desmontar los estados nacionales de los países dependientes, porque son barreras para su saqueo, necesitan libertad total para el capital financiero, necesitan destruir la soberanía nacional de nuestros pueblos. Necesitan destruir nuestra cultura, la soberanía del pueblo, nuestra autoestima." subrrayó el líder campesino

Luego de analizar la coyuntura política del Brasil, Joao Pedro Stédile se refirió a los desafíos de la lucha contra el ALCA, entre los que señaló "tomar iniciativas políticas de movilización, sin quedar pendiente de las agendas del poder. Organizar actividades de acuerdo con nuestra agenda.

Nuestra tarea número uno es informar al pueblo, desarrollar la pedagogía de masas, el trabajo de base, el trabajo de masas. Involucrar a otros sectores sociales, a los alcaldes, poderes municipales, los estudiantes. Articular nuestra campaña con otras campañas internacionales, como la campaña contra la guerra, que asumió como fecha mundial de movilización el 20 de marzo. Desarrollar acciones de masas unitarias en todo el continente"

Finalmente, advirtió sobre el surgimiento de un nuevo Hitler en el mundo G. W. Bush, y convocó a "realizar movilizaciones en todas las embajadas gringas, contra su reelección." señalando el peligro de que después de la misma Bush pretendiera continuar su guerra infinita agrediendo a Cuba. Fidel, quien está participando de todas las reuniones plenarias, lo interrumpió en este momento de su conferencia, para decir que si esto sucediera, sería un grave problema para el nuevo HItler

En la segunda jornada, realizó una conferencia especial el dirigente boliviano Evo Morales, quien explicó al plenario las alternativas de la movilización antineoliberal que se desarrolla en su país, y llamó a tener esperanzas en la batalla que los pueblos vienen librando contra el ALCA, y la entrega de la soberanía.

Se espera también que intervengan, en distintos paneles, el director de Clacso Atilio Borón, la directora de la revista Chiapas, Ana Esther Ceceña, el dirigente de la Central de Trabajadores de Argentina, Víctor De Genaro, representantes del Movimiento Bolivariano de Venezuela (de donde llegaron más de 100 delegados), y Fidel.

En los talleres que funcionan por las mañanas, se están precisando las diversas estrategias de lucha, y se está afinando una agenda continental de acciones para desarrollar durante el 2004

El clima de optimismo que domina la reunión, está también acompañado de un intenso trabajo en paralelo de todas las redes (movimientos populares, mujeres, pueblos originarios, campesinos, estudiantes), que ajustan las iniciativas globales con proyectos sectoriales que permitan multiplicar las iniciativas de movilización contra el ALCA en la base social.