Rechazo a la intención de un ALCA-Andino
Organizaciones sociales rechazamos las intenciones de crear un ALCA-Andino a través de negociaciones bilaterales y subregionales
Profundamente preocupados y sorprendidos por el anuncio
dado a conocer en Miami sobre negociaciones comerciales
que configurarían un ALCA-Andino entre Estados Unidos,
Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia, las organizaciones de
la sociedad civil presentes en Miami, manifestamos lo
siguiente:
1) Ante el estancamiento y los problemas que confrontan
las negociaciones del ALCA, Estados Unidos está buscando
negociaciones bilaterales y sub-regionales con algunos
países andinos para contrarrestar la posición del
MERCOSUR de resistencia a un ALCA global y ambicioso.
2) De prosperar las negociaciones de estos cuatro países
andinos con Estados Unidos, se romperá la Comunidad
Andina de Naciones y se violarán los principios que le
dieron nacimiento.
3) Denunciamos que el gobierno de Estados Unidos está
recurriendo a presiones de toda índole (ayuda
humanitaria, asistencia militar, condicionalidades del
ATPDEA, créditos para cubrir déficit fiscales, etc.) con
el propósito de forzar a nuestros países a aceptar un
ALCA Andino.
4) Alertamos que estas negociaciones comerciales se
realizan sorpresivamente, a espaldas de la población y
las instancias constitucionales de nuestros países.
Llamamos a las organizaciones sociales, empresariales y
parlamentarias a rechazar y denunciar estas negociaciones
comerciales y a exigir que inmediatamente se haga público
su contenido e implicaciones.
5) Estamos totalmente en contra del ALCA, ya sea un ALCA
total, parcial o de cualquier modalidad a través de
acuerdos comerciales sub-regionales y/o bilaterales. No
estamos en oposición al derecho al comercio y a la
integración que tienen todos nuestros países, sino a las
reglas que otorgan privilegios a las transnacionales en
detrimento de los derechos humanos, ambientales y la
soberanía de nuestros naciones.
6) Recordamos que las organizaciones sociales del Perú,
Colombia, Ecuador y Bolivia estamos vigilantes de estos
procesos y llamamos a los gobiernos a abstenerse de
continuar estas negociaciones.
18 de Noviembre del 2003
Campaña Nacional contra el ALCA del Ecuador
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador,
Conaie
Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio y el
ALCA, Recalca
Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria,
Colombia
Campaña Peruana frente al ALCA, Alcano
Capítulo Peruano de la Alianza Social Continental
Coordinadora Nacional de Comunidades del Perú Afectados
por la Minería, Conacami
Movimiento Boliviano de Lucha contra el ALCA
Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas
Campesinas, Bolivia