Periodistas de México dicen NO AL ALCA
El Club de Periodistas de México también dicen NO AL
ALCA, NO AL NAFTA y NO AL NEOLIBERALISMO DEL CONSENSO DE
WASHINGTON
esta es nuestra lucha de este momento.....
1. Petróleos Mexicanos International (PMI) en Houston
tiene que informar a la Nación de los siguientes hechos:
a) La coinversion entre Pemex y Shell en el complejo Deer
Park, pues se sabe que se están exportando miles de
barriles que no están siendo contabilizados en el ingreso
del complejo refinador y que se sospecha que están siendo
utilizados para especular en los mercados financieros en
sus modalidades de Mercado Abierto o Mercado Spot en
donde se realizan transacciones sobre entregas a corto
plazo es decir cargamentos de petróleo ya embarcados y
Mercado de Futuros en donde se contrata a plazos de
entrega a varios meses. Los contratos de futuros son
títulos que se negocian como si fueran acciones
bursátiles pero adecuados al mercado petrolero. Asimismo
se sospecha que la deuda de los Pidiregas de Pemex está
siendo comprada de manera encubierta de los mercados
secundarios de deuda publica, por la transnacional SHELL.
Hay que recordar que un alto funcionario de PEMEX en la
Administración de Zedillo, el Ing. Emilio Aguado, es
ahora alto funcionario de Shell.
b) Es también de suma importancia saber que pasó con los
Fondos de Cobertura Global o Hedge Funds que Pemex
estableció con ENRON y que se establecieron en Delaware
en la empresa Enron-Mexico, Corp y Enron-Mexico Holdings
LTD que se establecieron en Islas Caimán y Enron Mexico
LLC, también en Islas Caimán, y finalmente Enron-Mexico
BW Holdings con domicilio en Holanda que se establecieron
conjuntamente con Shell, todos esos fondos dedicados a la
especulación tenían los nombres Enron-Mexico I al XVIII.
Por otra parte CFE tiene que informar de lo siguiente:
a) La relación de CFE y su Director General Alfredo Elías
Ayoub con la Corporación Texana DOS REPUBLICAS con base
en San Antonio y en donde participan entre otras empresas
CEMEX y GAN y que se sospecha están detrás de los
intentos privatizadores de la electricidad y el
financiamiento podría venir del Laredo International Bank
y su División de Energía que se encuentra en Houston, se
sabe que ese banco es parte de la Familia Hank-Gonzalez
(Banorte)