Inconformidad desde Miami a la Patagonia
Boletín Informativo Campaña Continental contra el ALCA
Jueves, 20 de noviembre de 2003
- Miami: Gran marcha este 21
- Uruguay: Movilización y referendo
- Argentina: Comenzó consulta popular
- Paraguay: 140.000 contra el ALCA
**********************
Miami: Gran marcha este 21
Mientras la conferencia ministerial del ALCA se reúne en
medio de un cerco de seguridad impresionante, miles de
manifestantes se aprestan a realizar este 21 de noviembre
una masiva marcha contra este Acuerdo que se negocia a
espaldas de los pueblos. Las actividades alternativas de la
sociedad civil que despuntaron el 15 de noviembre y se
extenderán hasta el viernes 21, incluyen decenas de
paneles, debates, marchas y expresiones artísticas.
Las disconformidades con el ALCA, ampliamente explicitadas
en el Foro Sindical que concluyó en Miami, alcanzan a todos
los sectores, tanto del Norte como del Sur, del campo y la
ciudad. Las negociaciones comerciales afectarán a todos los
aspectos de la vida de la gente, por ello, sindicatos,
organizaciones indígenas, campesinas, mujeres,
afrodescendientes, ecologistas, pobladores, comunicadores,
migrantes y otros se han sumado a la protesta.
**********************
Argentina: Comenzó consulta popular
Organizadas por la Autoconvocatoria No al ALCA, este 20 de
noviembre comenzaron las "Primeras Jornadas de Consulta
Popular No al ALCA, no a la deuda externa y no a la
militarización de Argentina". Para estas jornadas, que se
extenderán hasta el 26 de noviembre, se han instalado 5439
urnas tanto en la capital, Conurbano y la Provincia de
Buenos Aires como en el interior del país: Córdova, Santa
Fe, Chaco, Neuquén, Mendoza y otras. Quienes quieran emitir
su voto deberán presentarse en cualquiera de las mesas, con
alguna identificación personal, no existiendo límite de
edad ni de nacionalidad. Los escrutinios finales se
realizarán el miércoles 26 de noviembre a partir de las
21h00 y luego de ser procesados los resultados se darán a
conocer a la prensa. Más información:
autoconvocatoria@noalca.org.ar
De otro lado, este viernes 21 más de 30 organizaciones
campesinas, de trabajadores desocupados, estudiantiles,
asambleas y de derechos humanos marcharán, a partir de las
11h00, desde la Plaza de Retiro de Capital Fedral hasta la
Plaza de Mayo para denunciar las terribles consecuencias
que traerá para el pueblo argentino la implementación del
ALCA en nuestra región. En Plaza de Mayo se realizarán
además exposiciones de productos regionales y trabajos
productivos que realizan cotidianamente las compañeras y
compañeros en distintos movimientos.
**********************
Uruguay: Movilización y referendo
El viernes 21 se desarrollará una concentración frente al
Ministerio de Relaciones Exteriores en Montevideo bajo la
consigna "Contra el ALCA y por ANCAP"(ente petrolera
estatal), que será cerrada por grupos musicales como La
Teja Pride, Cof Cof, Graffolitas y otros.
La concentración coincide con protestas similares a
realizarse en muchos países de América Latina y en Estados
Unidos, donde miles y miles expresan su rechazo a los
acuerdos que negocian en Miami los gobiernos del continente
y las corporaciones multinacionales.
El próximo 7 de diciembre los uruguayos deberán decidir, en
referendo popular, el destino del ente petrolero denominado
ANCAP. La oposición está llamando a votar por la
derogatoria de una ley impulsada por el gobierno de Batlle
que permite a este organismo asociarse con privados para
importar crudo, refinarlo, producir y comercializar
combustibles. A las fuerzas de oposición se ha sumado la
Campaña contra el ALCA, porque "votando SI bloquearemos la
privatización de ANCAP". Más información:
http://www.resistenciaglobal.org
**********************
Paraguay: 140.000 contra el ALCA
La "Iniciativa paraguaya contra el ALCA", conformada por
diversas organizaciones sociales, pidió al gobierno que
convoque a un plebiscito oficial para definir la postura
del país con relación al ALCA. Cerca de 140.000 personas
que participaron en una consulta popular dijeron no al
ALCA. Para este 20 de noviembre, estaba prevista la entrega
de los resultados definitivos de esta consulta al titular
del Congreso, Carlos Mateo, y al presidente de la
República, Nicanor Duarte Frutos. El vocero de la campaña
contra el ALCA, Monseñor Fernando Lugo, dijo que no es
recomendable firmar un acuerdo en las condiciones en que se
está negociando.