Vigilancia Ciudadana de los TLC

2011-03-29 00:00:00

GLOBALIZACIÓN CON EQUIDAD

  Seminario Nacional "Alternativas al extractivismo": Crecimiento sin desarrollo  

César Gamboa, especialista de la organización civil DAR, en el Seminario “Alternativas al Extractivismo”, señaló que los costos ambientales también deben contabilizarse en las ganancias económicas generadas por las industrias extractivas y los megaproyectos. Estimó, por ejemplo, que el proyecto de construcción de la central hidroeléctrica de Inambari generará un canon hidroenergético anual de US$59 millones pero el valor de los servicios y bienes ambientales que se perderá con el proyecto llegaría a los US$ 90 millones según el propio Ministerio del Ambiente.

Entonces, por los 30 años que dure la concesión de Inambari la pérdida de bienes y servicios ambientales será de US$2.700 millones mientras que el canon de esos años será US$1.770 millones. La diferencia bordea los mil millones de dólares. “Necesitamos internalizar los costos de esas pérdidas ambientales para establecer un criterio de sostenibilidad y equidad antes de apostar por estos proyectos”.

Epifanio Baca, investigador del Grupo Propuesta Ciudadana, indicó que el próximo gobierno debería aplicar medidas tributarias para aumentar la participación del Estado en las rentas extraordinarias del sector minero para redistribuir de manera justa los beneficios con la población.  En 2010, las utilidades netas de las principales empresas mineras aumentaron en 35.5% en relación al año anterior. La rentabilidad de estas compañías creció de 37% en 2009 a 41% en 2010. El motivo: entre 2001 y 2010 el precio promedio del oro, cobre y plata se disparó en cinco veces. Pero entre 2006 y 2010 el Estado dejó de recaudar S/. 2,457 millones por regalías mineras no pagadas por las empresas que tienen contratos de estabilidad tributaria.

 Eduardo Gudynas, experto del Centro Latinoamericano de Ecología Social, no basta con tener mayor control y presencia estatal sobre los recursos naturales y cobrar mayores impuestos, es necesario avanzar hacía otro modelo económico que no este basado en la extracción de los recursos naturales. La Primera  

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Colombia firmará TLC con la Unión Europea

María Ángela Holguín, canciller de Colombia, indicó que el Gobierno colombiano firmará el próximo 13 de abril, el TLC con la Unión Europea. Celebró los términos en los que se aprobaría el tratado, ya que Colombia se abriría nuevos mercados con preferencias arancelarias importantes. El TLC pasará posteriormente al Parlamento Europeo para que sea ratificado, por lo que se espera que entre en vigencia en el 2012. Bilaterals

Ecuador: “Tratados de libre comercio profundizaron desigualdades en la región”
 
Katiuska King, ministra Coordinadora de la Política Económica de Ecuador, criticó los Tratados de Libre Comercio (TLC) por haber profundizado las asimetrías entre los países de la región. Aseguró que los TLC fueron instrumentos de la política económica que consolidaron el modelo neoliberal en la región, y retrasaron el necesario proceso integrador de América Latina. Aseguró además “que luego de algunos años, se pueden ver los efectos negativos de los TLCs y son una clave determinante para entender la profundización de las asimetrías entre los países latinoamericanos”.

También argumentó que los acuerdos comerciales deben repensarse como instrumentos para el desarrollo de los países de América Latina y dentro de un proceso de integración regional que ponga énfasis en un comercio justo, equitativo y complementario. La Ministra King sostuvo que “realizar compromisos en propiedad intelectual, servicios, compras públicas y establecimiento pueden comprometer el margen de maniobra de las políticas públicas soberanas de los países”. Bilaterals    
 
México: Con TLCAN crece la dependencia alimentaria
 
Carlos Manuel Castaños, ex rector de la Universidad de Chapingo, señala que desde que se firmó el TLCAN, apunta Castaños, empezó la importación de alimentos sin ninguna restricción. "En la actualidad importamos 42 por ciento de los alimentos que consumimo; para finales del sexenio (calderonista) será de 60 por ciento, lo que significará que oficialmente se habrá perdido la soberanía alimentaria". Ante este panorama, propone, lo sensato es "replantear las políticas agrícolas, y la alternativa más viable y fácil de instrumentar sería el apoyo a la producción de los pequeños agricultores para alcanzar la autosuficiencia alimentaria de las familias campesinas, con el propósito de quitarle presión a las enormes demandas de alimentos que se requerirán para satisfacer las necesidades del resto de la población. Se debe dejar atrás la dependencia y tutelaje de los organismos internacionales, que en la práctica son los que definen las políticas orientadas al sector rural". Bilaterals  

Perú: Negociación del TLC con Centroamérica concluiría en mayo
 
Eduardo Ferreyros, ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, manifestó que Perú y Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá) podrían concluir las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) a finales en mayo durante la reunión bilateral que se llevará a cabo en Lima. “Nos resulta difícil poner una fecha para el término de las negociaciones pues siempre priorizamos el contenido, pero estamos haciendo todos los esfuerzos para que este proceso pueda culminar en mayo”. Precisó que de ponerse fin a las negociaciones en el mes de mayo, luego el acuerdo entrará a un proceso de revisión legal, el cual culminaría en un breve plazo dado que el texto está en un solo idioma. La República Perú   Gestión Perú La República Costa Rica 

DERECHOS HUMANOS Y GLOBALIZACIÓN

Agricultura familiar, mercado y seguridad alimentaria

Fernando Eguren, presidente del CEPES, señala queexiste una serie de ideas preconcebidas sobre las características de nuestro agro. Una de ellas es que la mayor parte de la agricultura familiar es de autoconsumo, y que no participa del mercado, al menos en un porcentaje significativo. La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2009) muestra lo contrario: alrededor de dos tercios de agricultores familiares  están vinculados al mercado de productos agrícolas, es decir, venden una proporción variable de sus cosechas. De hecho, son los principales abastecedores de alimentos para la población peruana, urbana y rural.

Hay más de 1.3 millones de productores de papa, según la fuente indicada. Aproximadamente el 98% de éstos son agricultores familiares y son responsables también de un 98% de la producción de ese tubérculo. El peso de la agricultura familiar en la producción de arroz, otro de los cultivos de consumo masivo, es también predominante, involucra a 184 mil productores. Lo propio ocurre con el acervo pecuario, se trate de vacunos, ovinos o porcinos. El ganado vacuno en más de las tres cuartas partes es criado por familias que poseen menos de 10 hectáreas; lo mismo ocurre con 4 de cada 5 ovinos y 9 de cada 10 porcinos.

En estos tiempos en el que el futuro de la seguridad alimentaria es materia de preocupación en el mundo, es claro que la agricultura familiar tiene un papel estratégico que no se corresponde con la poca o nula atención de los poderes públicos, los que, por el contrario, solo tienen ojos para el neolatifundismo exportador. Hasta estos últimos días previos a la elección presidencial, los candidatos no parecen mayormente interesados en pronunciarse por los desafíos de la seguridad alimentaria y el destino de la agricultura familiar, de la cual depende. La República Perú