Vigilancia ciudadana de los TLC

2009-04-09 00:00:00

TLC ANDINOS-UNIÓN EUROPEA

Biodiversidad es vista como un punto sensible por la UE

En el marco de las negociaciones de un TLC con la Unión Europea, el Perú planteó en la mesa de comercio y desarrollo sostenible, que se reconozca el beneficio compartido —de tipo económico— procedente del uso y aprovechamiento comercial de nuestra biodiversidad. Más que una defensa de nuestra biodiversidad, como lo plantea la ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, se espera un compromiso del bloque europeo de reconocer las condiciones peruanas de acceso a la biodiversidad para darles un uso industrial. En nuestra legislación se exige un reconocimiento económico por el uso de los recursos nativos o de los conocimientos tradicionales.  También se ha propuesto a la UE que se comprometa en la búsqueda de nuevas acciones para la protección de áreas protegidas.

Manuel Pulgar Vidal, director de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), señaló que la viabilidad del pedido peruano de que se reconozca el beneficio compartido por el uso de sus recursos nativos es complicada, incluso para la UE, que es más permeable a esta materia que EEUU. “Por ejemplo, Noruega y Suecia tienen reglas sobre el reconocimiento del origen del recurso, que no existe en el resto del bloque. Es decir, que al interior de la UE no hay consenso aún en el tema. Y eso lo hace difícil”

Sobre el tema de las áreas protegidas comentó que mundialmente se evalúa un nuevo mecanismo de lucha contra el cambio climático, una vez que concluya el Protocolo de Kioto, el 2012.   "Uno de esos nuevos mecanismos sería favorecer a través de proyectos y financiamiento de acciones de “deforestación evitada” y que no degraden el uso de los suelos."  Por ello, consideró positivo que el Perú espere que la UE se comprometa con esos nuevos mecanismos de lucha contra el cambio climático, así como con el reconocimiento por el uso comercial de nuestra biodiversidad. El Comercio Perú

Rupert Schlegelmilch, negociador de la UE, opinó que la aprobación de los planteamientos peruanos sobre biodiversidad no sería fácil, pues existen muchos intereses por parte de los productores europeos sobre el tema. También reveló que se ha pedido al Perú la firma de diversos convenios para la protección de ciertas especies, como el atún El Comercio Perú

Ecuador insiste en negociar acuerdos de comercio para el desarrollo

Ramón Torres, delegado presidencial ecuatoriano para la Comunidad Andina de Naciones, presentó la posición ecuatoriana sobre el acuerdo con la Unión Europea, durante la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana.  Ecuador defiende que en ese acuerdo se incluyan "acuerdos de comercio para el desarrollo, que son definitorios para superar los efectos negativos de la economía de mercado", y "en el contexto actual, mucho más todavía". 

Para ello, Torres ha pedido a la Comisión Europea, que es la encargada de negociar, que el acuerdo comercial incluya "un mecanismo que permita que todos estos temas sean tratados por las partes a través de cooperación y diálogo político".  El diálogo permitiría "desarrollar factores de inclusión económica y social" a través del "comercio justo, la economía complementaria" y los pequeños productores, que incluyan la "responsabilidad social y ambiental", y en definitiva, "un comercio que respete al ser humano y a la naturaleza".  Lamentó que "la Unión Europea no quiere aceptar o no acepta aún la necesidad de un mecanismo que incorpore cooperación y diálogo".

El acuerdo de diálogo político y cooperación firmado en 2003 entre la UE y la CAN no está ratificado por Colombia y Grecia y por lo tanto no ha entrado en vigor, alega, por lo que propone que el diálogo y la cooperación formen parte también del acuerdo de libre comercio. "Tenemos expectativas de que contesten antes de la tercera ronda", afirmó.   El Comercio y  El Universo-Ecuador

 

TLC ANDINOS-ESTADOS UNIDOS

Comisión de congresistas de EEUU avalan TLC  con Colombia

Steny Hoyer, líder demócrata de la Cámara de Representantes, ratificó su apoyo al acuerdo comercial Colombia-EEUU, que aún no ha sido ratificado en el legislativo estadounidense. “Este es importante no sólo para la economía de los dos países, sino también para los colombianos”. Dijo que está esperanzado en que la administración Obama presente el proyecto del tratado ante el Congreso lo más rápido posible.  Hoyer encabeza la delegación de 11 congresistas de Estados Unidos, que aprovechó el receso legislativo, que culmina el 17 de abril, para visitar México, Panamá y Colombia para adelantar temas de la agenda bilateral. La República-Colombia

TLC PERU CON JAPÓN, CHINA Y CANADÁ

Mincetur: Perú y Japón logran avances importantes para negociar TLC

Mercedes Aráoz Fernández, ministra de Comercio Exterior y Turismo, reveló que las reuniones preparatorias para la negociación del Acuerdo de Asociación Económica entre Perú y Japón, registraron avances importantes y en las próximas semanas se harán anuncios al respecto.  Dichas reuniones se realizaron del 23 al 25 de marzo en Tokio.

También comentó que la firma del TLC con China, la cual estaba prevista para el 16 de abril, se realizará a finales de este mes o en los primeros días de mayo debido a que se han tenido que realizar ajustes en los cronogramas para que las agendas de los vicepresidentes de ambos países coincidan.  "El documento está listo, también se ha concluido la revisión legal del documento, así que solo falta definir la fecha", aseveró.

En el caso del TLC con Canadá, comentó que se encuentra en el Congreso de ese país y se espera que en el transcurso de los próximos tres meses pueda ser aprobado. El Peruano - Gestión Perú

  

ACUERDO UE-CENTROAMÉRICA

Manuel Coronel Kautz, vicecanciller de Nicaragua, confirmó que su país asistirá “con mucho gusto” a una reunión informal convocada por la Unión Europea  y los demás países de Centroamérica, del 23 al 24 de abril próximo en Bruselas, tras el fracaso de la VII Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación entre ambas regiones. Nicaragua condicionó su regreso a la presentación oficial de una propuesta de creación de un Fondo Común Económico y Financiero que asciende a 60 mil millones de euros.

En este contexto, Kautz aseguró que ha recibido “con agrado y encontramos muy inteligente y positivas” las declaraciones de las comisarias europeas de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner; y de Comercio, Catherine Ashton, quienes firmaron un comunicado de la Comisión Europea en el que expresaron que “no escatimaremos esfuerzos para alcanzar soluciones satisfactorias para ambas partes”. La Prensa-Nicaragua

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) de Nicaragua, demandó al Gobierno retomar las negociaciones con la UE y fustigó al bloque europeo por “la poca flexibilidad” que ha mostrado para abrir su mercado a productos de importancia para el istmo como el azúcar y la carne, así como para aquellos elaborados por las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) y por las empresas de las zonas francas.  La Prensa-Nicaragua

TLCAN (MÉXICO - EE.UU. -CANADÁ)

Empresarios de EE.UU. piden resolver conflicto de transporte con México

Más de 150 asociaciones y empresas estadounidenses enviaron una carta al presidente Obama, instándolo a resolver "rápidamente" junto al Congreso la disputa con México por el paso de camiones de ese país por la frontera EE.UU.-México.   Mientras siga la prohibición estadounidense de que ingresen camiones mexicanos, los aranceles a productos norteamericanos que impuso México en represalia "continuarán haciendo daño económicamente a agricultores, manufacturadores y prestadores de servicios", advirtió la misiva.

Cabe recordar que el Congreso estadounidense aprobó un presupuesto para 2009 en el que dejó sin fondos un programa experimental para el paso de camiones mexicanos por la frontera, ante lo cual México impuso aranceles a 90 productos de EE.UU., por hasta 2,400 millones de dólares. México denuncia que la traba al paso de sus camiones irrespeta el TLCAN. El gobierno de Obama anunció que está trabajando para resolver la situación.  El Economista-México