Vigilancia ciudadana de los TLC
TLC PAÍSES ANDINOS - UNIÓN EUROPEA
Hoy comienza segunda ronda de TLC con UE
Mercedes Aráoz, titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), confirmó que hoy lunes 23 se iniciará en Lima la Segunda Ronda de Negociaciones para un TLC entre el Perú, Colombia y Ecuador con la Unión Europea (UE). Esta reunión se efectuará hasta el sábado 28 de marzo, en la Universidad de Lima. La Mesa de Propiedad Intelectual se avizora como una de las más sensibles en las negociaciones, debido a la demanda de los europeos de extender los plazos para patentes y protección de datos de prueba.
De las 13 mesas que sesionarán son las de Reglas de Origen; Servicios, Establecimientos y Movimiento de Capitales; Propiedad Intelectual y Solución de Diferencias; las que tomarán mayor tiempo de acuerdo por las diferencias que se han presentado en estos temas.
Aráoz aseguró que el Perú no cederá en materia de propiedad intelectual. Según el Mincetur, la propuesta de este bloque en materia de propiedad intelectual supone niveles de protección mayores a los que el Perú aceptó con Estados Unidos, incluso superiores a los que existen en el bloque europeo. El Peruano, La República, Expreso, Agencia Andina
Roberto Aspiazu, director del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), afirma que para esta ronda de negociación con la UE se prevé la presentación de propuestas formales, pues en la última, que se realizó en Bogotá, Ecuador preparó el terreno para las negociaciones. Aspiazu señala que Ecuador tiene muchas oportunidades en el continente europeo y destacó que el año pasado el país tuvo una exportación récord hacia ese mercado, que alcanzó los US$ 2.078 millones frente a un total de importaciones de US$ 1.400 millones. A decir del representante empresarial, Ecuador debe concentrar sus negociaciones en la mesa agrícola, para obtener una garantía de mejor acceso. El Telégrafo
Esperan que UE retroceda en materia de propiedad intelectual
Germán Holguín, experto colombiano y coordinador de la Alianza CAN-UE en el tema de acceso a medicamentos, dijo que espera que la UE retroceda en su propuesta sobre propiedad intelectual “por el bien de la salud de la población andina”. Explicó que Perú y Colombia, en los TLC que firmaron con EE.UU., aceptaron cinco años de protección de los datos de prueba en favor de las empresas farmacéuticas estadounidenses, mientras que, de suscribirse el acuerdo con la UE, significaría duplicar ese período en beneficio de los laboratorios del bloque europeo. Perú21
Rubén Ríos, especialista en negocios internacionales de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), dijo esperar que en las mesas de negociación se logre un mayor consenso con la UE en el tema de propiedad intelectual. “Ese punto sensible será superado, si no se da en esta sesión será en las próximas. La UE tendrá más tiempo de evaluar la contrapropuesta peruana así como de diferenciar las diferentes realidades de los países andinos, tomando la decisión adecuada”, comentó. Expreso
Alejandra Alayza, coordinadora ejecutiva de RedGE, comentó que un tema preocupante es el impacto negativo que generará en el país aceptar el pedido para extender el tiempo de protección de datos de prueba de las farmacéuticas europeas, lo cual retrasaría el ingreso de los medicamentos genéricos. La República
Organizaciones sociales de la región realizarán ronda paralela
Cerca de veinte organizaciones sociales de la región organizarán en Lima una ronda paralela a las negociaciones, donde analizarán los diversos efectos del TLC con Europa. Estas reuniones contarán con la participación de más de 200 delegados de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. El 25 y 26 de marzo en el Hotel Riviera se realizarán las jornadas “TLC CAN-UE: Lo que no se ha dicho” que abordará temas de Acceso a Medicamentos, Biodiversidad, etc. La República
Sociedad de Agricultores de Colombia resta importancia a TLC con UE
Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), aseguró que el TLC tiene poca trascendencia económica para Colombia, pues buena parte de las exportaciones colombianas entran a ese mercado sin pagar aranceles. El año pasado Colombia le vendió a la UE 4.790 millones de dólares, que equivalen al 12,7% del total de exportaciones del país. Portafolio
TLC PERÚ - CHINA
TLC con China se suscribirá el 16 de abril
Mercedes Aráoz, titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), informó que la implementación del TLC con China se concretará este año luego de que la Cancillería lo revise. En este proceso también se definirá si es necesario que el Congreso lo ratifique. El Ministerio de Relaciones Exteriores realizará un reporte y determinará si hubo reformas legales en el acuerdo y si cumple con los artículos 56 y 57 de la Constitución.
El artículo 56 de la Constitución establece que los TLC deben ser aprobados previamente por el Congreso, mientras que el artículo 57 establece que los acuerdos pueden ser celebrados o ratificados por el Presidente de la República sin el requisito de la aprobación previa del Congreso. Aráoz también confirmó que el TLC entre el Perú y China se suscribirá el 16 de abril en Beijing. El Peruano
TLC PERÚ - COREA
Culminó Primera Ronda de negociaciones con Corea
Mercedes Aráoz, ministra de Comercio Exterior y Turismo, informó que ayer culminó la primera ronda de negociaciones para lograr un TLC con Corea, con avances significativos y con la posibilidad de que el proceso culmine en un periodo corto, “Las tratativas se efectuaron en un ambiente de amplia cooperación y de buena disposición del equipo negociador coreano”, dijo. Agregó que los textos elaborados por el equipo negociador peruano fueron en su mayoría aceptados por la delegación coreana, lo cual aseguró una reunión productiva.
“Buscamos expandir mercados para las exportaciones no tradicionales, diversificando mercados en el Asia Pacífico”, comentó.Del mismo modo, recalcó, queremos promover una mayor inversión coreana en el Perú y generar programas de cooperación en temas de capacity building", añadió. El Peruano, La República, Expreso
TLC PERÚ - JAPÓN
Minag enviará representantes a reuniones preparatorias para negociación de TLC Perú – Japón
El Ministerio de Agricultura (Minag) enviará a un grupo de técnicos para que los represente en la reunión preparatoria con miras a la suscripción de un TLC con Japón, la que se desarrollará del 23 al 25 de marzo en Tokio. Según una resolución suprema del Minag, publicada hoy, el Viceministerio de Agricultura acreditó a Jesús Alfredo Paredes Vera y Luz Irma Paredes De La Cruz como los representantes que participarán en las reuniones preparatorias. Agencia Andina
TLC PERÚ - CHILE
Lavado de bandera para protestar por TLC
Germán Carnero, director del museo de Artes de San Marcos, participó junto a diversos poetas y escritores del lavado de bandera realizado ayer en la Plaza San Martín para protestar contra la firma del TLC con Chile. Los intelectuales manifestaron su desacuerdo con la forma como se suscribió este tratado comercial y con su contenido. “Por su contenido este tratado agrede los intereses del país. Además, no ha sido firmado como se debe, sino entre gallos y medianoche”, declaró Germán Carnero.
Añadió que no entienden cuál fue el motivo para la premura en la firma del acuerdo. “Existen intereses por parte de grandes capitales peruanos y chilenos. Parecería que la urgencia de firmar el TLC como está es para favorecer estos sectores, aunque no tengo pruebas de ello. Parecería un ‘faenón’ para ser más claros”, precisó Carnero.
Los intelectuales esperan sensibilizar a la población e invitan a replicar este lavado de bandera como protesta en diferentes partes del país. Asimismo, ellos lo repetirán todos los domingos de 11 am a 1 pm en la plaza San Martín hasta que el Gobierno pase el TLC al Congreso. La República, La Primera
ACUERDO CENTROAMÉRICA - UE
Melv