Costa Rica: SI-nismo
Apenas acababa Kevin Casas, Vicepresidente, de denigrar (off-camera, por supuesto, es decir, fuera del alcance de los micrófonos) al Dr. Eugenio Trejos, del Movimiento del NO, según ha declarado éste último, cuando ya se decía afectado por la \"violencia\" del Rector del Instituto Tecnológico.
El mundo al revés. Estaba ya en marcha la campaña para presentar a Eugenio Trejos, una de las personas más pacíficas que he visto actuar en foros públicos, como \"violento\".
No habría pasado mucho tiempo después de que Janina Del Vecchio, en pose inquisitorial, enviara su grotesco memorandum a las autoridades de la Universidad de Costa Rica, antes de que la diputada exclamara que \"como era posible que la criticaran a ella, que había sido vicerrectora\".
El mundo al revés. La campaña de \"respeto a la institucionalidad\" pregonada por La Nación S.A. y otros medios del poder oligárquico dominante parece no contemplar a la autonomía universitaria, consagrada en la Constitución Política.
La tinta del último editorial de La Nación , despotricando contra algún sindicato, o publicando el último ataque contra los \"emisarios de Chávez, Castro y Ortega\" estaba fresca todavía y ya el \"Grupo Nación\" estaba denunciando las \"estrategias de odio\" de los adversarios al TLC, magnificando y distorsionando algunos supuestos incidentes aislados y denostando duramente a algunas organizaciones que han hecho uso de sus derechos democráticos para criticar decisiones de instancias como la Sala Cuarta y el TSE. ¡Como si nunca se hubiese criticado a la Sala Cuarta en las páginas de dicho diario¡
Simultáneamente, desde su Olimpo rabioso, Julio Rodríguez la emprendía-como siempre- contra quienes cuestionan al poder político y económico, lanzando todo tipo de acusaciones contra dirigentes sindicales y opositores al TLC. Estos serían, según su lógica, los \"antipatriotas\" y \"violentos\", y sus actuaciones, según él, carecerían de racionalidad alguna.
Me pregunto:¿alguien podrá señalar algún escrito de La Nación S.A . en que se haya señalado algo bueno acerca de algún sindicato?
El mundo al revés. Los que han silenciado programas de radio y televisión, y ejercido presiones económicas y de otro tipo para acallar a voces discrepantes, son los primeros en intentar tomar para si la bandera de la \"libertad de expresión\". ¿Porqué no organizan, entonces, teniendo los medios para hacerlo, un debate televisivo entre Eugenio Trejos y Oscar Arias, para que la población, a través de sus voces más autorizadas, pueda escuchar, en directo, los argumentos calificados del SI y del NO?.
Los que se niegan a abrir cualquier espacio democrático en los lugares bajo su control, como las fábricas, y prefieren usar a sus empleados como público cautivo, se quejan de la supuesta \"falta de democracia\" en lugares como las universidades autónomas, que si se han caracterizado, no ahora, sino en los últimos tres años, por propiciar todo tipo de debates e investigaciones sobre el TLC y sus efectos.
Parece que estamos, en Costa Rica, ante aquel \"capitalismo salvaje\" que denunciara en su momento Juan Pablo II: ¡de dueños de las fábricas a dueños de sus trabajadores¡ (recomiendo leer el artículo de Manuel Martínez en el Diario Extra del 8 de agosto).
Y, desde otro ángulo: dale con las acusaciones de \"conspiraciones\", que ya cansan y aburren. Ahora es un resucitado miembro prominente de una cúpula política que ha llevado al desastre a los socialcristianos, traicionando los idearios de Calderón Guardia, con importantes dirigentes acusados penalmente por corrupción, tráfico de influencias, y un largo etcétera, quien se atreve a acusar, con tono de gravedad, al Movimiento del No por \"irrespeto a las instituciones\", y por estar tramando, supuestamente, pérfidas conspiraciones contra la democracia.
Si de conspiraciones se trata, ¿cuál será, entonces, Sr. Rodolfo Méndez Mata, la oscurísima conspiración contra la CCSS que llevó a los conocidos hechos con los equipos comprados a Finlandia, o los hechos de corrupción con ALCATEL,? ¿Cuál habrá sido la oscura conspiración de todos estos años contra el ICE ?.
Tan sólo tenemos que recordar lo que quieren olvidar: El \"Combo\" del 2000 y el papel en ese entonces de muchos de los que hoy claman por \"respeto a las instituciones\".
El mundo al revés. El derecho a opinar, a expresar críticas, aunque sean a los poderes establecidos, se convierte, en la lógica de Méndez Mata, en oscura conspiración contra la democracia.
Por otro lado, quien desde su alta investidura se niega a debatir, a defender el único proyecto que parece tener su presidencia, se escuda en el supuesto \"mal trato\" que recibe en las comunidades (¿como el de la niña guanacasteca declamando poesía patriótica?) para evadir la discusión.
Y los que han intentado montajes policiales-con la deleznable complicidad de sectores de la prensa- contra opositores (recordemos lo que intentaron hacer con el Movimiento Estudiantil Alternativo), y también quienes han hecho todo tipo de acusaciones sin prueba alguna, alegando de manera irrespetuosa e irresponsable, por ejemplo, la ingerencia del Gobierno de Nicaragua (lo que ya ha motivado una justa protesta del embajador de esa hermana nación), se quejan- con sus voces estridentes amplificadas por sus incondicionales medios de comunicación- de lo \"inapropiado\" de la conducta del NO.
Las campañas publicitarias hacen lo suyo, copiando descaradamente y con cero ética los símbolos de la campaña del No, y las encuestadoras contratadas por los medios del SI rayan, verdaderamente, en el ridículo, cuando preguntan acerca de los efectos de las \"campañas publicitarias\" del SI y del NO.
Yo no sabía que se competía en un mismo plano, que el NO tenía \"campañas publicitarias\" como las del SI. Primera noticia.
Las mismas encuestadoras que ahora identifican supuestas ventajas de nueve puntos del SI, son, recordémoslo, las que pocos días antes de la última elección presidencial pronosticaban que Oscar Arias ganaría por 25 %. Aunque no les guste, no hay margen de error en el universo que sostenga o contenga una equivocación de más del 24%.
Cuando, por otro lado, encuestas hechas en la Universidad de Costa Rica han favorecido al SI son aplaudidas; pero cuando la última, efectuada por un programa bien establecido y respetado de la Escuela de Matemáticas, identifica una ventaja del NO, son denostadas por los medios del SI, y para un muy exaltado Julio Rodríguez se trata de obras de \"aficionados\", aunque en las elecciones presidenciales hayan probado ser mucho más confiables que las empresas contratadas por La Nación.
Por otro lado, los que en los debates públicos carecen de razones y argumentos, cuando son confrontados, patean la mesa e insultan al contrincante, como ha pasado en encuentros muy recientes. Los ejemplos sobran.
Podemos seguir agregando otros elementos. Los que han hecho todo esto y más, cuando se empieza a evidenciar claramente la fuerza del NO, agitan entonces la bandera de una supuesta \"tolerancia\" y \"civilidad\". Muy bien. Que sería muy deseable que el referéndum fuese un proceso cívico ejemplar, equitativo y democrático, ¿a quién cabe duda?¡ Por supuesto que sí¡
Pero seamos un poco más aterrizados y honestos. Podríamos empezar por hacer más decente este proceso, dejando de darle todas las ventajas mediáticas, electorales e institucionales a un solo bando: el del SI.
Pero, por el momento, no se trata de esto, de lo otro, o de lo mismo, de lo que se trata es del SI-mismo.
Costa Rica Solidaria http://www.costaricasolidaria.com
Tel 223-2128 Fax 221-3128
escríbanos a: crsolidaria@gmail.com
Mi ♥ dice N♥ ¿y el tuyo?
SITIOS DE INTERES PARA QUE LOS VISITE:
http//radioe.ishack.net/radiorevista1.mp3
ex-negociador desmiente a los pro-TLC véalo: http://www.youtube.com/watch?v=CrnY_VSTLbI