En el 2005 el FSM vuelve a Porto Alegre

V Foro Social Mundial se hará junto al río Guaíba

2004-07-29 00:00:00

El Foro Social Mundial 2005 buscará propiciar una mayor
articulación y convergencia de los movimientos sociales,
además de evidenciar el respeto a la diversidad, a todos
los sujetos sociales y a sus luchas

La quinta versión del Foro Social Mundial (FSM), a
realizarse en Porto Alegre, del 26 al 31 de enero, del
2005, introducirá importantes cambios en aspectos de
metodología, logística, cultura y geografía, así lo indicó
Antonio Martins, miembro de la Secretaría del FSM, en
conferencia de prensa dada en la mañana de este jueves, en
Quito, en desarrollo del Foro Social Américas.

Martins indicó que el quinto FSM recogerá la experiencia
acumulada por los 4 foros anteriores (los tres de Porto
Alegre y el de Mumbai), así como los otros foros temáticos
y regionales. Por esto será un Foro que reflejará una
madurez aseguró.

Lo primero es que se vivirá un proceso de descentralización al interior de la misma ciudad, pues se sacará al evento de los predios de la Universidad Católica, que ha sido epicentro del FSM, y se ubicará a las orillas del río Guaíba, en un perímetro de dos kilómetros, más cerca del centro de Porto Alegre, en el sector del puerto.

El objetivo de este cambio es lograr una mayor
participación e integración con la ciudadanía de Porto
Alegre. También la alimentación será suministrada por redes de economía solidaria que existen en el MERCOSUR y se está coordinando con la Secretaría de Economía Solidaria del gobierno de Brasil para hacer reciclaje, el aseo, y otras acciones sustentables.

Igualmente, el FSM 2005 evidenciará la característica
esencial del mismo, que radica en el respeto a la
diversidad, a todos los sujetos sociales y a sus luchas,
por lo que no hay una jerarquización vertical en el que se
visibiliza a un solo actor social, ni tampoco se hacen
declaraciones finales, afirmó Martins.

Con este criterio, en el FSM 2005 se quiere que además de
asegurar la diversidad, se favorezca el derecho a la
articulación, pues muchas veces se tocan temas similares
que son tratados en distintos eventos, pero sin
articulación, a lo que se le ha catalogado como un
despilfarro de las experiencias.

Para esta articulación la comunicación será un factor muy
importante, ya que a partir de septiembre la página web del FSM estará recibiendo las inscripciones de los eventos
autogestionados y a la organización que proponga un tema se le facilitará información y contactos con otras que tengan el mismo interés temático. Físicamente también se ubicarán estaciones temáticas, para facilitar encontrarse entre las organizaciones. Se intencionará esta articulación, pero no será obligatoria.

Otra novedad que habrá en el FSM 2005 será en el campo de
la informática, pues se ha tomado la decisión de no
utilizar windows, solo se hará uso de programas libres. En
fin, con todos estos cambios el FSM 2005 ganará en
metodología, en calidad, en niveles de convergencias y
articulación, puntualizó Martins.