Foro Social Mundial:

Diversidad y género: Puntos de partida

2004-07-28 00:00:00

Diversidad de opiniones y posturas se expresaron en el
Panel de apertura Foro Social de las Américas (FSA)
denominado “Género y Diversidades: Los ejes transversales
del Foro Social Mundial”, en el que participaron Chico
Whitaker, miembro del consejo internacional del Foro Social
Mundial; Magdalena León, de la Red de Mujeres Transformando la Economía (REMTE); y Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
(CONAIE).

En el evento, que se realizó el 26 de julio, Whitaker
comenzó señalando que el Foro es un espacio horizontal,
reflejado en su organización sin jerarquías o niveles de
poder, apuntando que habría un empobrecimiento si la
organización fuese homogeneizadora. Se refirió a la
diversidad como un pacto referido a ella misma, y a sus
múltiples manifestaciones: la diversidad cultural, de los
modos de vida, de las opciones políticas y de los ritmos
que cada quien lleva en función de su propia conciencia y
de su lucha.

Magdalena León, a su vez, señaló que es necesario apurar el paso del cambio apuntando a la lucha contra el pensamiento único para acercarse a la realidad. Se ganó los aplausos de la concurrencia al determinar que la cuestión de género no le correspondía a ella defender, sino a todos los hombres y a todas las mujeres, siendo que el género, al ser transversal y un fenómeno que cruza a lo político y a lo social, constantemente se deja de lado. Propuso entender la transversalidad desde la reciprocidad integrada al discurso y a la práctica, lo que significa no instalarse en el lugar donde se está cómodo para hablar, sino abrir espacios para decir lo que se tiene que decir.

Leonidas Iza, por su parte, da la bienvenida a los
visitantes a Ecuador y planteó la interculturalidad que
guía los movimientos indígenas a diferencia del
planteamiento del Estado, que plantea una sola nación,
“con leyes importadas que no cuadran en nuestra realidad”.
En lo referente a la equidad de género reconoció la
marginación y el maltrato a la mujer, pero manifiestó que
las mujeres también se han fallado entre sí.

Sin embargo, hubo voces que pedían reconsiderar la cuestión de género y el machismo en el entorno indígena, en los entornos de derecha y de izquierda, y, además, se hizo oír la opinión de una mujer indígena señalando que también existe el maltrato de mujer a mujer y que los movimientos feministas no comparten agenda con las problemáticas de las mujeres indígenas, concluyendo que “no todas las mujeres tienen los mismos problemas”. Se reivindicó asó la diversidad en el género.