Comunicación Alternativa: Factor esencial de resistencia
El 26 de julio, en el marco del Foro Social Américas, en la Pontifica
Universidad Católica del Ecuador. (PUCE), se realizó un conversatorio organizado por
el Colectivo Somos Sudacas, con el propósito de compartir experiencias sobre medios
alternativos, su organización y alcance.
Entre los asistentes se encontraban grupos y personas de todo el continente, además de
representantes de España e Italia, los cuales hablaron de sus experiencias y de la
posibilidad de unir fuerzas en contra de la manipulación de los medios informativos en
el continente. Queda clara la necesidad de la existencia de los medios alternativos y
promover su uso para hacer frente a la globalización y a los medios masivos que alienan
a los individuos.
Una de las experiencias más interesantes fue la del compañero de Guatemala Cesar Teni
Maquin, que relató cómo en su país, cada una de las 23 derivaciones lingüísticas del
Maya tiene su propia radiodifusora y es dirigida y controlada por la comunidad. Por su
parte, el compañero de Venezuela José Noguera dijo que por medio de la radio se logró
alfabetizar a un millón de personas el año pasado. Dejó claro el deseo del gobierno
venezolano para asesorar a cualquier país u organización que desee poner en práctica el
programa.
También el Colectivo Somos Sudacas, representado por Nadia Granados y Cristian
Rabiano, mostró un video de un concierto que organizó para recoger fondos y así
financia su programa radial.
Los compañeros dejaron claro su interés en apoyar todas las iniciativas de los grupos ya
organizados, los cuales reunían programas radiales, televisivos, revistas, pasquines y
también videos para contribuir con la difusión de la verdad y de los problemas locales y
regionales que aquejan a nuestros países.
Se recogieron las direcciones electrónicas de todos los asistentes con la idea de
permanecer en contacto y crear una red de comunicación constante entre estos medios e
individuos comprometidos con la difusión de la verdad y de los puntos de vista
particulares de cada región o país. Se propuso la idea de volver a reunirse en Cuenca en
junio del 2005 y realizar un Encuentro de Realizadores y Medios Alternativos con el fin
de hacer un intercambio de productos audiovisuales que hablen de la problemática de la
salud, su acceso a ella y denunciar de las violaciones a este derecho.
Al finalizar la jornada el sentido de unión y triunfo se difundió entre los asistentes, al
lograr fortalecer lazos entre todos aquellos que luchan desde los medios de información
y comunicación alternativos para lograr construir una América mejor para el futuro.