Inicia 1er Foro Social Américas

2004-07-27 00:00:00

La ciudad de Quito se vistió de fiesta por la apertura del 1ER Foro
Social
Américas (FSA) que se realizará la semana del 26 al 30 de julio en
esta
ciudad.

La plaza de San Francisco lució múltiples colores, sabores, olores y
lenguajes, todo ello bajo el marco de un festival cultural.

Ahí estuvieron representados los pueblos originarios, indígenas, con
su
bandera multicolor que simboliza la fortaleza de su cultura que se
niega a
morir bajo el manto de tristeza y exclusión que caracteriza al modelo
globalizador.

La música también estuvo presente con grupos como Café y Panela, que
con sus
percusiones, caracoles y sonajas hicieron bailar a personas de
distintas
nacionalidades en un ritmo negro venezolano, una muestra de que la
cultura
es punto importante que contribuye a la unión de los pueblos. También
se
escucharon las voces de cantautores cubanos como Vicente Feliú y
Manuel
Argudín.

La plaza rodeada por construcciones con techos de teja contuvo cantos
caribeños, negros y ceremoniales a la Pachamama, nuestra madre tierra
en la
cosmovisión indígena, y sobre todo, el grito y la esperanza de estar
construyendo un mundo distinto, amoroso, incluyente, tolerante y
pacífista.

El FSA propone ser un espacio que permita la articulación social de
las
Américas, así como un punto de encuentro, intercambio de experiencias
de
lucha sostenida por distintos movimientos y organizaciones sociales,
pero
sobre todo un punto fundamental para el desarrollo de ideas, impulso
del
pensamiento crítico y la creación de propuestas alternativas al modelo
neoliberal.

En esta primer edición el FSA logró congregar en el evento de
inauguración
alrededor de unas diez mil personas bajo un cielo que dejó caer una
lluvia
ligera
cuando se entonaba el himno del Foro Social Mundial cuya sentencia es
que
otro mundo es posible.