Hay imágenes que hablan de las luchas sociales

La rica agenda cultural del FSA

2004-07-27 00:00:00

Las fotografías dan testimonio del trabajo comunitario, de la minga, de la
defensa de la semilla, de las expresiones culturales y la diversidad de rostros,
de los pueblos y nacionalidades del Ecuador Plurinacional.

En el Primer Foro Social de las Américas (FSA) también se ha contemplado
una rica agenda cultural, en la que se encuentran muestras de artes plásticas,
fotografías, exposiciones, artesanías, ciclos de cine y video, festivales,
encuentros y otras actividades más, que evidencian la diversidad y creatividad
de los pueblos del continente.

Dentro de esa agenda cultural, llama la atención las cuarenta imágenes que
hablan de las luchas sociales en Ecuador, en las dos últimas décadas. Las
mismas son fotografías ampliadas a un tamaño gigante, que se encuentran
exhibidas en los exteriores del tercer piso de la Universidad Politécnica
Salesiana (UPS), donde permanecerán expuestas hasta el cierre del FSA.
La muestra de fotografía titulada ?Memoria de los movimientos sociales del
Ecuador?, es un aporte que hicieron 15 fotoperiodistas del país, vinculados a
agencias de prensa y medios de comunicación, así como independientes, de
sus trabajos publicados. Esta exhibición se inauguró previamente en la II
Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala,
que se hizo del 21al 25 de julio, como preámbulo del FSA.

En las fotografías pueden apreciarse a indígenas, campesinos, pobladores
urbanos, sindicalistas, estudiantes, jóvenes, mujeres, grupos de diversidad
sexual, y activistas de derechos humanos en manifestaciones, levantamientos
y protestas que hablan de la agitación social y política que ha vivido Ecuador
en los últimos veinte años.

Pero también las imágenes dan testimonio del trabajo comunitario, de la minga,
del aporte que hacen los sectores sociales a la producción nacional, de la
defensa de la semilla, de expresiones culturales y la diversidad de rostros, de
los pueblos y nacionalidades que conforman el Ecuador Plurinacional.
Participan en esta muestra colectiva: Dolores Ochoa, Diego Granja, Euler
Bravo, Guillermo Granja, Jorge Vinueza, Eduardo Tapia, Mauricio Ushiña, José
Jacome, Eduardo Valenzuela, Patricio Realpe, Carlos Granja, Eduardo
Santillán, Rolando Enriquez, Alfredo Cárdenas, Rodrigo Buendía.

Este evento cultural ha sido organizado por la Confederación de Pueblos de la
Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI) y Acción Ecológica

Muestra fotográfica en: http://www.enfotografias.com/categories.php?cat_id=142&sessionid=a9dc50a...